ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

AUSTIN.—Los viajeros que en­tren en Estados Unidos procedentes de Guinea Conakry, Liberia o Sierra Leona, el centro de la epidemia del ébola en África occidental, serán sometidos a preguntas y controles de temperatura en los aeropuertos, en virtud de los nuevos procedimientos anunciados por altos responsables gubernamentales tras producirse el primer contagio de la enfermedad en ese país.

La protección añadirá otra capa de seguridad a los exámenes que ya se realizan antes de permitir la salida de los pasajeros en los aviones que dejan sus países de origen.

Este domingo, el presidente Ba­rack Obama ordenó que se realice “lo más pronto posible” una investigación del “aparente” fallo en los protocolos de control de infecciones de un hospital en Dallas (Texas), donde una trabajadora sanitaria se convirtió en el primer caso de contagio por ébola ocurrido dentro de EE.UU.

La enfermera identificada como Nina Pham atendió y estuvo en “contacto prolongado” con Thomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en EE.UU. y fallecida el pasado miércoles.

Según el director de los Centros de Control de Prevención y En­fe­r­medades de EE.UU., Thomas Frie­den, puede haber nuevos contagios entre el personal que atendió a Dun­can, por lo que considera que el país debe “repensar” el modo en el que “aborda” el control del ébola en su propio territorio.

Por su parte, España confía en tener controlada la crisis del ébola a finales de este mes si no hay hasta entonces nuevos casos positivos, se­gún explicó este lunes el portavoz del comité científico creado por el Go­bierno para gestionar el primer contagio en el país, reporta DPA.

La fecha señalada por los expertos es el 27 de octubre, día en el que finalizará el periodo de incubación del virus —21 días— desde que la paciente contagiada mantuvo los últimos contactos antes de ser aislada en el hospital Carlos III de Madrid.

La paciente, una enfermera que atendió recientemente a dos misioneros españoles con ébola repatriados  por España desde  África permanece “muy grave”, aunque sin cambios relevantes respecto a los últimos dos días.

De momento, este es el único caso de contagio registrado en Es­paña. Hay otras 15 personas aisladas bajo vigilancia médica por haber man­tenido contacto con la infectada, to­dos ellos asintomáticos hasta ahora.  

Mientras, Londres someterá des­de hoy a exámenes en el aeropuerto de Heathrow a los pasajeros procedentes de lugares afectados por el ébola para evitar que el virus llegue al Reino Unido, anunció el titular británico de Sanidad, Jeremy Hunt.

Los controles se extenderán al aeropuerto de Gatwick y a las terminales del tren Eurostar a finales de la próxima semana porque aunque ahora no hay vuelos directos con los países de África occidental más afectados por el virus, sí hay rutas indirectas a través de Europa.

Dentro de los planes de Londres ante hipotéticos casos de positivos por ébola, los afectados serán trasladados al Royal Free Hospital, en el norte de la capital británica, el centro médico especializado del Reino Uni­do para el tratamiento de enfermedades peligrosas e infecciosas.  

Además, el Gobierno tiene previsto incrementar el número de ca­mas destinadas a pacientes in­fectados con ébola en las ciudades inglesas de Newcastle, Liverpool y Sheffield, hasta alcanzar un total de 26.

Otros países como Alemania, Ni­caragua, Bolivia, Colombia y Chile también han aumentado los controles en los aeropuertos. En este último país, la presidenta Michelle Bachelet descartó la presencia del virus luego de que un hombre fuera aislado en un hospital por presentar síntomas de la enfermedad.

En Brasil, en tanto, la sospecha de que un inmigrante africano estaba infectado con el virus del ébola generó focos de racismo que fueron criticados por las autoridades. Se­gún reportan medios brasileños, las actitudes discriminatorias se producen especialmente en las re­des sociales y en Cascavel, en el sureño estado de Paraná, donde el guineano Souley­mane Bah, de 47 años, se presentó la semana pasada en una unidad de salud por presentar síntomas similares a los que produce el ébola.

La epidemia del ébola ha causado ya más de 4 000 muertos, según la Organización Mundial de la Salud. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eladio dijo:

1

14 de octubre de 2014

09:07:18


Hace unos tres o cuatro días leí en Cubadebate una diapositiva muy interesante acerca de cómo se transmite el ébola. Según lo leído, esta enfermedad puede transmitirse a través del contacto con cualquier cosa que haya tocado un enfermo. De ser así, los asientos de los aviones pueden estar contaminados, y todo lo que en ellos hayan tocado los enfermos. Al llegar al aeropuerto, todo lo que toquen estará contaminado: barandas, pasaporte, la cabina de los compañeros de inmigración, en fin, cualquier cosa. Y todo ello antes de que se detecte que tiene fiebre u otros síntomas. Eso lo complica todo. Pero espero que nuestras autoridades sanitarias tengan eso en cuenta y se haga algo de modo que los viajeros, los compañeros que trabajan en el aeropuerto, y otras personas no queden contaminadas. ¿Y qué se hace con el interior de los aviones probablemente contaminados? ¿Qué se hace en los aeropuertos con todo lugar o cosa posiblemente contaminada? Es como preocuparse!!!!!

José Molina Vidal dijo:

2

14 de octubre de 2014

13:02:08


Estoy de acuerdo con el planteamiento de eladio. Espero que las autoridades de Cuba hayan tomado las medidas pertinentes yo confio y no lo dudo.- Por favor no cambien más el formato, y sin avisar. Al menos yo me encuentro un poco perdido. Es como si perdiera información. Gracias, Molina

el niño torres dijo:

3

14 de octubre de 2014

14:09:50


Y por qué no cierran de una ves todos los viajes desde esos paises a todo el mundo?... es muy grande lo que está en juego..... la vida de la humanidad...

maylin dijo:

4

14 de octubre de 2014

14:57:30


No creo que halla que cerrar los viajes de todo el mundo, como dice molina seguir tomando las medidas pertinentes.

el niño torres dijo:

5

14 de octubre de 2014

15:27:52


Maylin, cuando me referia a cerrar los vuelos no estoy hablando del mundo entero, sino de esos paises hacia el exterior.... lee e interioriza lo que se escribe aqui

alina dijo:

6

15 de octubre de 2014

10:54:55


creo que es una medida muy buena, y que debe extenderse hacia todos los paises, que todos tengamos ese control en nuestros aeropuertos, aqui en Cuba mas todavia, que tenemos turismo de todas partes del mundo y funcionarios y estudiantes de todos esos paises.

alina dijo:

7

15 de octubre de 2014

11:00:27


es preocupante como dice el co. Eladio que hacen con los aviones que transportan a estos ciudadanos, donde mas pasajeros viajan a diario en ellos. creo que deben prohibir el traslado de cualquier pasajero que venga de esos paises, mientras este la epidemia y se haya descartado que ya no exista peligros, porque sino toda la humanidad se va a infestar.

Vardan dijo:

8

15 de octubre de 2014

13:43:20


Soy armenio, ingeniero de Caminos Canales y Puertos, en América se conoce como Ingeniería Civil. El Canal de Panamá de pudo terminar de construir no gracias a los grandes técnicos que allí trabajaron, sino precisamente a un gran médico cubano, Carlos Juan Finlay Barrés que encontró el vector que la transmitía, o sea el mosquito aedes aegypti lo cual condujo inmediatamente a la creación de una vacuna que permitiera inmunizar a la gente. Las vacunas se obtienen a partir de personas que hayan generado anticuerpos en contra de determinadas enfermedades, a veces resulta muy dificil, como es el caso del SIDA pues los virus están en continuas mutaciones y además no es el virus del SIDA lo que mata, sino lo desarmado que deja al organismo para defenderse de otras enfermedades, incluso de un simple resfriado. En España en estos momentos hay un caso de una enfermera que tiene esa enfermedad y está ingresada en el Hospital Carlos III. Gracias a Dios y a la ciencia a empezado a mejorar, creo que podría ser un comienzo para comenzar a reproducir los anticuerpos que ha generado y de esta manera crear una vacuna. Lo que me parece extraño es que siendo una enfermedad que fue identificada en 1976 en zonas cercanas al río Ebola del Congo, de ahí su nombre, hasta ahora, casi 40 años después no haya tenido la apuesta que está teniendo por parte del llamado Primer Mundo, es una pena que hasta que europeos o norteamericanos no se contagiaron, no se haya hecho nada serio por eliminar la enfermedad. Gracias a Dios también los medios de comunicación han ayudado muchísimo para que el mundo entero exija a sus gobernantes que tomen medidas e inviertan recursos en atajar esta enfermedad. Muchas Gracias.

ReiberH dijo:

9

16 de octubre de 2014

00:51:01


Escribo desde Dallas TX donde vivo hace 2 años y queria compartirles mi vivencia en esta ciudad de acuerdo al tema del Ebola, me da nauceas todo lo que estan haciendo aqui con el tema mediatico, tengo varias preguntas que quisiera compartir con uds a ver si tienen alguna respuesta o si comparten las mismas dudas, primero que todo Duncan no fue tratado desde el principio con todos los recursos que hay en este pais para el Ebola, despues de todo tienen a 48 potenciales contagiados que fueron los que estuvieron en el team medico que estuvo atendiendo directamente al primer caso de Ebola en U.S lo que mas me preocupa de todo este es que no saben como se contagio el primer caso de contagio, solo dicen que tienen que revisar el protocolo, y mientras tanto? esas 48 personas estan viviendo con sus familias, las familias estan conviviendo en sus trabajos con otras personas que a la vez tienen familias, QUE MEDIAS SE ESTAN TOMANDO CON ESAS DEMAS PERSONAS? Lo peor de todo esto es el tema mediatico, cuando preguntas a una persona aqui en Dallas por el Ebola te dicen que no es preocupante, que no se puede vivir con tanto temor, que fue lo mismo cuando empezo el SIDA... really??? la verdad es de miedo la situacion desde este lugar del mundo, pq lo peor que hay es pensar que eres infalible. Gracias, es solo mi comentario desde esta parte del planeta.