AUSTIN.—Los viajeros que entren en Estados Unidos procedentes de Guinea Conakry, Liberia o Sierra Leona, el centro de la epidemia del ébola en África occidental, serán sometidos a preguntas y controles de temperatura en los aeropuertos, en virtud de los nuevos procedimientos anunciados por altos responsables gubernamentales tras producirse el primer contagio de la enfermedad en ese país.
La protección añadirá otra capa de seguridad a los exámenes que ya se realizan antes de permitir la salida de los pasajeros en los aviones que dejan sus países de origen.
Este domingo, el presidente Barack Obama ordenó que se realice “lo más pronto posible” una investigación del “aparente” fallo en los protocolos de control de infecciones de un hospital en Dallas (Texas), donde una trabajadora sanitaria se convirtió en el primer caso de contagio por ébola ocurrido dentro de EE.UU.
La enfermera identificada como Nina Pham atendió y estuvo en “contacto prolongado” con Thomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en EE.UU. y fallecida el pasado miércoles.
Según el director de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades de EE.UU., Thomas Frieden, puede haber nuevos contagios entre el personal que atendió a Duncan, por lo que considera que el país debe “repensar” el modo en el que “aborda” el control del ébola en su propio territorio.
Por su parte, España confía en tener controlada la crisis del ébola a finales de este mes si no hay hasta entonces nuevos casos positivos, según explicó este lunes el portavoz del comité científico creado por el Gobierno para gestionar el primer contagio en el país, reporta DPA.
La fecha señalada por los expertos es el 27 de octubre, día en el que finalizará el periodo de incubación del virus —21 días— desde que la paciente contagiada mantuvo los últimos contactos antes de ser aislada en el hospital Carlos III de Madrid.
La paciente, una enfermera que atendió recientemente a dos misioneros españoles con ébola repatriados por España desde África permanece “muy grave”, aunque sin cambios relevantes respecto a los últimos dos días.
De momento, este es el único caso de contagio registrado en España. Hay otras 15 personas aisladas bajo vigilancia médica por haber mantenido contacto con la infectada, todos ellos asintomáticos hasta ahora.
Mientras, Londres someterá desde hoy a exámenes en el aeropuerto de Heathrow a los pasajeros procedentes de lugares afectados por el ébola para evitar que el virus llegue al Reino Unido, anunció el titular británico de Sanidad, Jeremy Hunt.
Los controles se extenderán al aeropuerto de Gatwick y a las terminales del tren Eurostar a finales de la próxima semana porque aunque ahora no hay vuelos directos con los países de África occidental más afectados por el virus, sí hay rutas indirectas a través de Europa.
Dentro de los planes de Londres ante hipotéticos casos de positivos por ébola, los afectados serán trasladados al Royal Free Hospital, en el norte de la capital británica, el centro médico especializado del Reino Unido para el tratamiento de enfermedades peligrosas e infecciosas.
Además, el Gobierno tiene previsto incrementar el número de camas destinadas a pacientes infectados con ébola en las ciudades inglesas de Newcastle, Liverpool y Sheffield, hasta alcanzar un total de 26.
Otros países como Alemania, Nicaragua, Bolivia, Colombia y Chile también han aumentado los controles en los aeropuertos. En este último país, la presidenta Michelle Bachelet descartó la presencia del virus luego de que un hombre fuera aislado en un hospital por presentar síntomas de la enfermedad.
En Brasil, en tanto, la sospecha de que un inmigrante africano estaba infectado con el virus del ébola generó focos de racismo que fueron criticados por las autoridades. Según reportan medios brasileños, las actitudes discriminatorias se producen especialmente en las redes sociales y en Cascavel, en el sureño estado de Paraná, donde el guineano Souleymane Bah, de 47 años, se presentó la semana pasada en una unidad de salud por presentar síntomas similares a los que produce el ébola.
La epidemia del ébola ha causado ya más de 4 000 muertos, según la Organización Mundial de la Salud. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Eladio dijo:
1
14 de octubre de 2014
09:07:18
José Molina Vidal dijo:
2
14 de octubre de 2014
13:02:08
el niño torres dijo:
3
14 de octubre de 2014
14:09:50
maylin dijo:
4
14 de octubre de 2014
14:57:30
el niño torres dijo:
5
14 de octubre de 2014
15:27:52
alina dijo:
6
15 de octubre de 2014
10:54:55
alina dijo:
7
15 de octubre de 2014
11:00:27
Vardan dijo:
8
15 de octubre de 2014
13:43:20
ReiberH dijo:
9
16 de octubre de 2014
00:51:01
Responder comentario