ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.— La delegación cu­ba­­na que asiste a la 131ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) tu­vo una amplia participación en los de­bates del foro legislativo mundial que se desarrolla en esta ciudad.

Fuertes discusiones de fondo tu­vieron lugar entre delegaciones de países desarrollados y países del Ter­cer Mundo en las sesiones del Co­mi­té Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos, donde se desa­rrollan complejas negociaciones en torno a un proyecto de resolución que deberá adoptar la Asamblea re­lativo al derecho internacional y su relación con la soberanía nacional y la no intervención en los asuntos in­ternos de los Estados.

En esta jornada, donde intervinieron 34 legisladores, la delegación cu­bana presidida por Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión de Rela­ciones Internacionales del Parla­men­to, denunció las pretensiones de al­gunos Estados de legitimar el uso de la fuerza  y limitar los atributos de soberanía de los Estados a través de iniciativas que pretenden hacer avan­­zar una visión selectiva sobre los de­rechos humanos y la democracia, a la vez que tratan de enmendar con sus doctrinas las normas del de­recho internacional.

Ejemplos de esta doble moral  son las guerras de conquista llevadas a ca­bo contra Af­ga­nistán, Iraq, Libia y Si­ria, la masacre de que ha sido víctima el pueblo palestino y las acciones de de­sestabilización contra los procesos políticos populares en América La­tina, añadieron los representantes cubanos.

El Comité Per­ma­nente sobre Paz y Seguridad Inter­nacional centró sus labores en el rol de los Parlamentos en el logro de un balance entre seguridad nacional, se­guridad humana y libertades individuales.

 En este foro, Cuba  destacó que conceptos tales como “responsabilidad de proteger” o “intervención hu­manitaria” pretenden ser utilizados en este contexto para legitimar políticas agresivas e intervenciones militares, enfoque que no es compartido ni aceptado por el Parlamento cubano.

La delegación cubana dijo que no podrá haber seguridad humana mientras exista el insoportable mo­delo de producción y consumo de los países desarrollados, las restricciones a la transferencia de tecnología, la inseguridad alimentaria y si no se promueve el derecho al desarrollo como una prioridad.

Agregó que el brutal bloqueo im­puesto por Estados Unidos con­tra Cu­ba contradice cualquier paradigma de seguridad humana.

También, durante esta jornada,  la diputada Yolanda Ferrer,  participó en las sesiones del Consejo Directivo de la organización, órgano en el que se aprobó la inclusión de un Punto de Urgencia en la agenda de la Asam­blea relativo al papel de la UIP y los Parlamentos nacionales en el respaldo a la lucha contra la epidemia del ébola en África.

La diputada de la isla caribeña sostuvo, además, breves encuentros bilaterales con los presidentes de los Parlamentos de Uganda, Maldivas y Bangladesh. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

14 de octubre de 2014

12:37:20


Vivo fisicamente en...afuera...pero me siento orgulloso, infinitamente orgulloso de las palabras, pero sobre todo del contenido de estas palabras pronunciadas por la delegación de Cuba. Sé, pero ya se aprecia que no tienen eco en los medios de los paises con "Dictadura Democrática", nada, que por llamarlos de alguna manera; pero cada vez más paises , ya no solo en desarrollo, países del denominado "primer mundo", de esos que tienen y sostienen las susodichas dictaduras manejadas por los lobbies, tendrán que "evolucionar, quieran o no", sí se hacen eco. Poco a poco tendrán que evolucionar, cada vez somos más, y en medio de esta denominada "crísis", que no lo és, ya se darán cuenta. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

2

14 de octubre de 2014

12:37:53


Por favor no cambien más el formato, y sin avisar. Al menos yo me encuentro un poco perdido. Es como si perdiera información. Gracias, Molina