ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque por estos días, el referéndum realizado sobre la soberanía escocesa ocupa el centro de muchos análisis, Escocia no es el único territorio europeo que busca independizarse.  A lo largo de los años, varias regiones han buscado su autonomía, sin embargo, ninguna la ha alcanzado. Incluso las aspiraciones de algunos de estos territorios son desconocidas por la mayoría de las personas.

De los 27 Estados miembros de la Unión Europea solo en cinco no se localizan conflictos territoriales.

Cataluña

Esta región española pretende independizarse de España desde hace varios años. La región ha alcanzado un alto nivel de autonomía cultural y política con un Parlamento regional propio. Sobre todo debido a razones económicas, exige un Estado propio, argumentando que la rica Cataluña está siendo exprimida por el resto de España. Desde que comenzara la crisis económica, el número de adeptos aumentó considerablemente. Al igual que en Escocia, en noviembre el gobierno autónomo catalán pretendía llevar a cabo un referéndum. Sin embargo, Madrid se opone a una consulta popular al contrario de la actitud asumida por el Gobierno británico.

El Gobierno autonómico catalán canceló finalmente la convocatoria de una consulta popular sobre la independencia prevista para el 9 de no­viembre, debido a que el pleno del Tri­bunal Constitucional de Es­paña suspendió por unanimidad la ley catalana de consultas.

El Parlamento español rechazó de forma mayoritaria una petición para que se pudiera celebrar la consulta y el presidente del go­bierno español, Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular, dijo que era “ilegal”.
De acuerdo con el sondeo Ómnibus realizado por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (Gobierno de la comunidad autónoma catalana), un 58,8 % de los catalanes está “totalmente” o “bastante” de acuer­­do con la soberanía de Cataluña, mien­­tras que un 31,9 % está en contra.

Silesia

Polonia es uno de los estados, junto a República Checa y Eslovaquia, en don­de se encuentra el territorio histórico de Si­lesia. Los silesios polacos reclaman más autonomía y sus derechos nacionales.
El Movimiento de la Au­tonomía de Si­lesia, con un apoyo electoral sostenido del 10 %, es el partido que lidera las rei­vin­dicaciones en Polonia, donde son comunes manifestaciones públicas de soberanía silesia.

Padania

El movimiento separatista en el norte de Italia tiene motivos meramente económicos. Las regiones de Lombardía, Aosta, Piamonte, Liguria, Véneto y Emi­lia-Romaña, conocidas como Pa­da­nia, producen gran parte del producto interno de Italia. Los italianos del norte creen que sus compatriotas en el centro y sur del país malgastan el dinero que ellos ganan.
El desequilibrio económico es la clave para la demanda de autonomía del norte, ya que muchos de sus habitantes se ven a sí mismos “explotados”: sienten que no reciben lo que pagan en impuestos y que están financiando al sur, más pobre.
El movimiento encontró su expresión política en la formación Liga Norte, famosa por su retórica claramente an­tinmigrante y que alcanzó sus niveles más altos de apoyo en 1996 y el 2008.

Esta región exige que el norte del país se pueda quedar con tres cuartas partes del dinero que produce, en vez de tener que enviarlo directamente a Roma, donde está la sede de la administración central del país europeo.

Actualmente, el programa electoral de la Liga Norte, partido político que exige la independencia de esta región,  propone la transformación de Italia en un Estado federal, el federalismo fiscal y regional y mayor autonomía de las regiones, con el objetivo de resultar favorecidos.

Otras iniciativas impulsadas por este partido son la promoción de las culturas regionales italianas, el rechazo a la inmigración ilegal y la reducción de ayudas a las regiones del sur de Italia.

Flandes

Bélgica se compone de la región Fla­menca o Flandes, de habla holandesa, de la Valonia francófona y de la capital Bruselas, donde oficialmente se hablan ambos idiomas. Un potencial foco de ruptura reside en Flandes, la parte norte del país que ha reclamado más autonomía respecto a Valonia, la mitad francófona del sur.

Si Flandes lograra su independencia, Bélgica perdería más de la mitad de su población y poder económico.

En el pasado, líderes flamencos manifestaron que solo quieren reformar el Estado belga, no desmantelarlo.

El nú­mero de electores flamencos que quieren la independencia se ha mantenido bastante constante, en torno al 10 %.
Sin embargo, el partido Nueva Alian­za Flamenca (NVA, por sus siglas en flamenco), que cuenta con el 20 % de los escaños del gobierno federal, tiene un Flandes independiente como parte de su manifiesto político y su captación de intenciones de voto ha ido en ascenso.

Córcega

Un desafío a la soberanía francesa lle­ga de Córcega, una gran isla de unos 330 mil habitantes frente a la costa sures­te de Francia.

Durante mucho tiempo el Estado francés trató de erradicar la lengua corsa de la vida pública y de las escuelas en la isla, y los movimientos separatistas fueron combatidos. En la década del 70 del si­glo pasado, grupos militantes como el FLNC (Frente de Li­beración Nacional de Córcega) intentaron desligarse de Francia por medio de la violencia.

Córcega sufrió más de 40 años de violencia política. En el 2003, se rechazó por un estrecho margen ceder competencias adi­­­­­cionales en un referéndum organizado por el gobierno francés.

País Vasco

El País Vasco es una región del norte de España que ya cuenta con un am­plio grado de autonomía. Tiene su propio Parlamento y cuerpo de policía, y tiene las competencias de educación y recaudación de impuestos. El argumento para defender la independencia vas­ca radica en su identidad particular y el idioma.

El Parlamento vasco ha presionado a Madrid para lograr un referéndum de in­dependencia en varias ocasiones en los últimos 15 años, pero el Gobierno es­­pañol ha rechazado las peticiones de una consulta de este tipo.

¿Separación solo por dinero?

Cuán diferente sería el mapa de la Unión Europea si estas regiones obtienen su independencia. Foto: Europa Press

Un aspecto interesante es que las regiones que se quieren independizar son, por lo general, pilares de la economía de sus países. Según Eurostat, Cataluña y el País Vasco, por ejemplo, aportan una cuarta parte al Producto In­terno Bruto (PIB) español, a pesar de representar menos del 10 % del territorio nacional.

El Tirol italiano y la región en torno a Milano no quieren seguir financiando el débil sur de Italia. Los escoceses quieren ad­ministrar, los dividendos del petróleo en su territorio.

En cuanto a Bélgica, los flamencos exigen la separación y aunque Flandes representa solo una tercera parte del territorio belga, aporta casi el 60 % del BIP.

Sin embargo, para Silke Göttsch-Elten, etnóloga de la Universidad de Kiel “el idioma, la historia, la religión y la geografía son aspectos que ayudan a crear una identidad”.

Los expertos explican además que una separación en cada uno de estos casos tendría otras implicaciones fuera de las económicas, como la moneda, organismos internacionales a los cuales pertenecen y otras cuestiones organizativas relacionadas con el país del que forman parte.

En la Unión Europea (UE), hay algunos países que no tienen disputas territoriales como  Es­lovenia, Bulgaria, Portugal, Malta y Lu­xem­burgo. Mientras en algunos casos se pue­de hablar de una lucha lingüística como en Lituania, Letonia y Estonia donde las mi­no­rías rusas tratan de que el ruso sea reconocido como lengua oficial en las repúblicas bálticas y de que el derecho al voto no esté vinculado a dominar los idiomas letón, estonio o li­tuano.

Si todas las naciones sin Estado lograran la independencia, la UE estaría formada por más de 50 Estados miembros que hablarían 60 lenguas oficiales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bernez Jestin dijo:

1

10 de octubre de 2014

02:35:00


También Bretaña, pais celta en el oeste de Francia y antigua nacion, lucha para sus derechos, su idioma y cultura. Bretaña (Breizh en el idioma breton) tiene 4.5 miliones de habitantes y la superficie de Los paises bajos màs la mitad de Belgica.

Paco dijo:

2

10 de octubre de 2014

07:26:39


La independencia de estas regiones no necesariamente significaría que "naciones sin estado" formaran parte de la UE, ya que si los estados mienbros de la UE no avalaran su integración por unanimidad, no podrían formar parte de la misma. Otra cosa es que por motivos económicos a la misma si le interesa su integración para que el euro no se viese afectado. Pero como dice la periodista, uno de los pilares de los reclamantes se basa en la economía y el poder adquisitivo que hay en dichas regiones, ojalá que a todos esos pueblos indígenas que hay en muchos países latinos, que tienen una lengua propia y algunos ni siquieran han sido localizados, les de por pedir asímismo la independencia, no se en cuantos trozos se tendrían que dividir por ejemplo Brasil. Y asímismo que en Matanzas, ya que por el desarrollo que hay allí, no les de también por dedir la independencia de Cuba, ya que pueden obtener mayores ingresos que otras provincias de Cuba, y asímismo, que cada médico en misión, no le de por pedir la independencia sobre los beneficios de su trabajo, pués también se vería afectada la economía cubana. Lo que si está claro es que cuando se habla de independencia no se sabe lo que es la solidaridad, en lugar de pensar que por ejemplo tenemos mucha más autonomía que otras regiones, por eso también generamos más beneficios económicos. Y que a mí también se me olvide la palabra solidaridad y piense que ya que ni soy cubano, ni vivo en Cuba, para que le voy a enviar a mis suegros mensualmente lo que puede ganar en Cuba un cirujano, que sea el estado es que apechugue con eso y si no pueden salir adelante y no llegan a final de mes como otras muchísimos ciudadanos que se puedan encontrar en esa situación, que le pidan explicaciones al gobierno. A todos nos puede gustar la independencia cuando el beneficio es para nosotros. Por eso digo que la independencia no entiende de solidaridad.

Antuan dijo:

3

10 de octubre de 2014

08:27:27


Si esos territorios lograran la independencia inmediatamente quedarían fuera de la Unión Europea. Sus motivos son sencillos, a pesar de que quieran dar a entender otra cosa, no tienen en su mentalidad compartir las riquezas que generan con los territorios menos favorecidos, por lo que yo lo que veo es en cierta forma un regustillo racista, una creencia en que son superiores y que al más débil se lo coma el león. Es como si Varadero decidiera independizarse del resto de Cuba para no compartir sus ingresos por petróleo y turismo con el resto del país. Ya verían la superpotencia que sería para un territorio tan pequeño quedarse con todo recaudado. Nada, detrás de los separatistas lo que hay es un gran grupo de tacaños.

Vardan dijo:

4

10 de octubre de 2014

10:37:39


Antuan, yo lo veo de otra manera, vivo en Madrid hace 40 años, casi 41 y en esta ciudad se vive de la Chulería, la especulación, el engaño, etc., pero producir, producir, lo que se dice producir, bastante poco, en cambio Cataluña ha sido desde decenios el motor económico de España y al parecer los catalanes ya se han hartado, no hay nada mas

Amaury dijo:

5

10 de octubre de 2014

10:50:33


Me parece que es la ha alcanzado con h

Paco dijo:

6

10 de octubre de 2014

11:21:34


No voy a entrar en polémicas con Vardan, no soy de Madrid ni voy a defender si allí se vive o no de la especulación o de la chulería, pero hay que tener en cuenta, que Madrid es la capital administrativa del estado. Si buscamos problemas, hay que buscarlo por ejemplo en que los productores de leche de galicia dejaron de tener tantas cabezas de ganado por imperativo de la UE, y porque se desmantelaron asimismo astilleros en galicia y el país vasco, y algunas zonas han sabido reconvertirse y otras no, soy hay que echar un vistazo a El Ferrol, y ver que las casas se están cayendo. Como sabemos muchos ayuntamientos se tiraton como locos a potenciar la inversión inmobiliaria, claro ya supieron los políticos en ese momento llenarse los bolsillos con las recalificaciones de tierras, y por consiguiente la subida de precios de la vivienda que a algunos los está ahogando, si ya no están en la calle, también el estado en su momento invirtió mas en el desarrollo de zonas, por ejemplo el país vasco o cataluña, cosa que puede que no hiciese en otras regiones, o que también por las ganas de que la UE tuviera mejores precios en productos hiciese alianzas, como por ejemplo con Marruecos que permitió que la producción de productos agrícolas, se desplazase a ese país en detrimento de regiones como Murcia, y también es triste que hayamos estado pagando el precio del aceite barato, cuando siempre lo llamamos el oro líquido, en detrimento de los agricultores andaluces, que también tenían su beneficio con las peonadas, que era todo un lujo, y que no podían disfrutar otras regiones. Todo ha sido una cadena de mala gestiones y malas previsiones, de unos y otros y ahora ante la crisis, y lo veo muy válido, cada uno mira el bien de su casa. Es triste pero es la realidad. Pero también hay que tener en cuenta una cosa, las independencias tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, y si hay independencia yo también digo, que voten todas las regiones si queremos ser país, puede que a la mia también le interese independizarse, y a lo mejor nos hacemos paraíso fiscal.

Vardan dijo:

7

10 de octubre de 2014

13:40:08


Estimado Don Paco, le trato de Don pues al parecer vive usted también en España. Quizás lo que Cataluña busque además sea que no quieran construirle una aeropuerto tipo Castellón, Ciudad Real o Murcia o una autopitas tipo radial como la de Madrid a Barajas y así un largo etc., Quizás tampoco quieran que un Ministro les cambien las señales de limitación de velocidad para ahorrar petroleo y a los 6 meses regrese a las originales sin que ningún partido haya puesto objeciones, quizas lo que no quiera es que les cambien las señales de autobuses urbanas cada primera de cambios y todo ello sin otra justificación que gastar dinero público, quizás lo que no quieran es que Barcelona termine siendo la ciudad mas sucia de Europa, honor que corresponde a Madrid, solo hay que psear por sus calles para comprobarlo. Quizas lo que no quieran los catalanes es que le construyan una estación de AVE en un desierto como sucedió hace unos años en Yebes para favorecer la recalificación de unos terrenos pertenecientes a la familia Esperanza Aguirre y con la complicidad de Bono y Álvarez Cascos, es decir de ambos partidos de la oposición, sinvergüenzas donde los haya. Creo que me entiende usted, puedo seguir si quiere, pero ceo que han sido demasiado públicos los escándalos del incendio del Palacio de Deportes y la rapidez con que se reconstruyó (incluido claro está el atraco a mano armada de la compañia de sguros) idem del edificio Windsor, las 3 fracasadas candidaturas Olimpicas que nos costó ocho mil millones de euros tirados a la cloaca o a los bolsillos de los amiguetes. En fin, estoy seguro que Cataluña está harta de esas cosas, lo extraño es que otras Comunidades no lo estén, ¿no le parece?

desde sevilla dijo:

8

10 de octubre de 2014

16:00:58


Vsrdan..muy de acuerdo con usted en casi todo sobre todo cuando habla de Ucrania pero debió mencionar el derroche en Cataluña los recurres de mas el euro por recetó y que junto a valencia son las comunidades más endeudadas sin hablar del racismo en Cataluña sobre todo a los andaluces si no hablas catalán te humillan . el independentismo es egoísmo para ni mencionar a eta en el país vasco y sus cientos de muertos. Y recordar que los empresarios catalanes no quieren la independencia saben que irían a la ruina y vivir fuera de la UE sabe que significa pobreza y problemas. El independentismo catalán es tan hipócrita que quieren independizarse y el barza seguir en la liga española algo imposible. Ya que menciona el derroche de Madrid le falto mencionar la corrupción d padre de la independencia . saludos

Raymond Iglesias dijo:

9

10 de octubre de 2014

16:37:16


Las guerras entre clanes, tribus etc, crearon , dividieron y asi anos tras anos ha sido asi. Los paises entran en guerra y los que triunfan disenan nuevas fronteras. Aunque fuera de la comunidad europea, Rusia lleba anos enfrentando una guerra con la Republica de Chechenia, que desean su independencia. Y si analisamos a el resto de los paises fuera de la comunidd europea, nos encontraremos con el mismo fenomeno. Para mi esto no tiene que ver ni con el idioma ni con la cultura ni la religion, sino con intereses meramente economicos.

Vardan dijo:

10

10 de octubre de 2014

17:49:11


Para "desde Sevilla", mi mas enhorabuena por la marcha del Sevilla, aunque no sé si será usted del Betis. Veo que me ha leido usted en algún otro foro. Yo viajo a Barcelona casi todos los meses y cuando lo hago en AVE siento que se me revuelven las tripas, la mayoría de las veces voy en coche por aquello de que estoy harto de volar y de no tentar a la suerte no vaya a ser que las probabilidades digan que ya me toca que me desvíen al Oceano Indico y el avión se quede sin combustible o que algún catalán trasnochado y del Español le pegue un cohetazo a mi avión por ser del Barça. Los andaluces que he conocido en Barcelona me cuentan lo contrario que usted, es decir viven muy bien y no quieren regresar al sur ni muertos. Hay infinidad de taxistas andaluces y es una cosa asumida tanto por la sociedad catalana como por ellos mismos el que cuando suba un cliente se hable en español. Por supuesto este tema no lo he tratado nunca, pero al menos no he notado esa discriminación de que e habla. Todo se trata de hacer las cosas con humor. Le cuento una anécdota. En cierta ocasión, allá por el año 2000 tuve que ir a Vallgorguina, al norte de Barcelona, para intentar cerrar un negocio devolviendo una visita que me hizo mi homólogo en esa localidad. Alli se habla catalán cerrado y se odia a Madrid a muerte. Fui en mi coche muy llamativo, quizás demasiado (Jaguar XJ6). Recogí a este señor y no fuimos a un restaurante a comer. En cuanto entramos este señor dijo en catalán algunas cosas de las cuales solo entendí bon día y escolta noi, pues de lo que soltó después ni me enteré, cuando nos sentamos fue lo primero que le pregunté y se echó a reir y me dijo la traducción, "buenos días, este hijo de su mala madre es un cabrón armenio que vive en Madrid, pero es del Barça, el Jaguar que está afuera es de él y tiene matricula de Madrid, así que ni tocarlo, lo advierto para todos aquellos posibles pericos (del Español, para que me entiendan los demás) que haya por aquí y asunto concluido, haasta nos invitaron a una cerveza, cosa rara en un catalán, como bien ha de saber usted y todos por respeto hablaron español en mi presencia. Mis Saludos

desde sevilla dijo:

11

10 de octubre de 2014

17:59:29


Vardan...pues yo tengo amargas experiencias de Cataluña . quisiera comunicarme con usted escribame por estrellagemela2009@yahoo.con

Adrián dijo:

12

11 de octubre de 2014

03:54:36


falta Galicia, que frente a Pais Vasco y Cataluña es la comunidad autonoma española con diferente idioma y cultura y con un movimiento independentista importante; aunque ahora el estado represor español se esta dedicando a detener gente independentista para infundir miedo en la gente de Galicia, detenciones ilegales con el argumento de "no hicieron nada pero podrian hacerlo" la misma teoria que si detienes a un hombre y dices "no hizo nada pero podria violar" GALIZA CEIVE PODER POPULAR!

roger dijo:

13

11 de octubre de 2014

04:19:02


Es curioso que el articulo hable de la independencia en "EUROPA" y se acabe hablando de Catalunya en las opiniones del foro… Con el Pais Vasco nadie tiene el valor de criticarlo o meterse con un vasco.. no se porque será!

Comunero de Castilla dijo:

14

11 de octubre de 2014

07:43:59


Hermanos cubanos. El estado español sigue siendo aquel imperio de carceles de pueblos que tanto se sufrió por América. España como nación o idea es una idea imperialista, fascista y totalmente construida para el beneficio de las clases dominantes, bajo el expolio, el exterminio y la dominación de las clases trabajadoras y los pueblos oprimidos que la sufrimos desde hace siglos. No sólo Euskadi o Cataluña son naciones oprimidas o naciones diferenciadas, el resto de pueblos del estado tambien tenemos diferencias nacionales y sufrimos esta lacra imperialista y burguesa llamada España. Tambien queremos libertad en Canarias, Galicia, Aragón, Castilla, Asturias, Andalucia.

Paco dijo:

15

11 de octubre de 2014

07:48:19


Amigos Vardar y Desde Sevilla, al final parece que los que si son enemigos nuestros son los políticos con sus contínuos errores, sobre de gestión autonómica, sea en la comunidad que sea, como dije en un comentario anterior, que intentan hacer que entre nosotros hay diferencias, y a lo mejor resulta que hay más pensamientos en la misma línea que otra cosa, la muestra es que estamos escribiendo en un periódico de Cuba, donde lo que en teoría debe primar es el socialismo y la solidaridad. Yo si les digo la verdad ni me caso ni con unos ni con otros, y toda la basura que aparecezca sobre unos y otros, es poca, y seguro que hay más. Si ustedes han visto la prensa ya se han enterado que Rodrigo Rato gastó creo 3.547 en alcohol y 2.500 en arte, y alguién también tenía gasto en salas de fiestas, habría que ver que tipo de sala de "fiestas" se trata, ya me entienden ustedes. Ahora los errores se están pagando y lo que muchos quieren es que estemos de pelea, y como les decía, puede que haya muchas más cosas que nos unen a las que nos separan. Yo soy de Murcia, y creánme, estoy muy jodido porque una autovía nos acaba en un bancal de limoneros, y tranvía que lleva a unos centros comerciales porque quiso el alcalde, nos está costando 11.000.000 de euros año, y eso durante 40 años, y el aeropuerto, solo en intereses bancarios, creo que costaba como 500.000 euros por semana, y eso que no lo han abierto, es que aquí los inteligentes que tenemos, pensaron que primero había que tener los aviones y ya vendrían los turistas, sin pensar que a lo mejor es mejor a que vengan los turistas y luego ver si tenemos capacidad para absober ese turismo y poder ofrecer el servicio de aeropuerto, cosa que por cierto ya se tenía, pués era compartido con el ejército del aire en la localidad de San Javier. Bueno, al final va a resultar que en todas nuestras provincias tenemos inútiles que nos gobiernan, ya sean de unos y otros. Un saludo amigos.

Vardan dijo:

16

11 de octubre de 2014

12:07:10


Para todos, pues todos sufrimos de lo mismo. No hace mucho circulaba un correo masivo, de esos que recibíamos muchos antes que desde Moncloa decidieran y presionaran a Hotmail y demás para que solo podamos enviar 10 o 20 de una vez y no todos los días. En ese correo se comparaba a España con Alemania, no recuerdo los datos, pero si mas o menos el contenido, en España tenemos el triple de políticos con la mitad de habitantes. Cosas que me dejé en el tintero, hace unos meses quedó archivada la causa de la operación campeón en la que se acusaba a Pepiño de recibir comisiones por asignaciones de obras o algo así, cosa rara, ¿verdad que si?, pues bien, eso no era mas que una tapadera para tapar, valga la redundancia, la venta de una empresa estratégica como lo es ENDESA a ENEL, de la órbita del mafioso Berlusconi. Logicamente el Ministro de Fomento era el Sr. Blanco, pero el amiguete de Berlusconi era y es el Sr. Aznar, el cual curiosamente es consejero de ENEL-ENDESA para Latinoamérica con el modesto sueldecillo de 200.000 euros al año. Eso quedó en la oscuridad ante la publicidad del caso comentado, por una venta de ese tipo se suelen pagar comisiones millonarias a los "comerciales". Evidentemente sucedió lo mismo que con los terrenos de la Aguirre, es decir, el crimen perfecto, negocietes entre políticos de un partido y de otro, pero lo mas preocupante es que el resto de sinvergüenzas, perdón, he querido decir políticos de la oposición, se quedó callado. Me viene a la mente la frase de un gran amigo ya fallecido, "Juego democrático quiere decir, me toca robar a mi, quédate callado que cuando a ti te toque yo haré lo mismo y de paso compartimos"

Vardan dijo:

17

11 de octubre de 2014

12:24:49


Roger, estoy con Ud., es simple cuestión de moda y lo que está de moda es el 9-N. También estoy con usted Adrián, aunque le faltó mencionar a Valencia y su pletórica (o quizás sea mejor decir pletórico) Rita Barberá a la cabeza. El problema que yo veo con Galicia es que el baboso mayor, por cierto muy aficionado a los mejores puros cubanos, es de por esos lares y ya sabemos los entramados que hay en el terruño, creo que me entiende. Para Raimond Iglesias, lo dijo Lennin "detras de un extremista se esconde siempre un oportunista" que podría traducirse al castizo "dime de que alardeas y te diré de que careces", por ejemplo, ahora está en boga lo de una nueva especie de Unión Soviética en la que el Sr. Putin piensa incluir al país de mis padres y parte mío también, o sea Arménia, pero Armenia comparada con Rusia es como un cabello en la melena de un león, debemos mirar un poco mas allá y acordarnos de una asignatura llamada geografía, buscar un plano de la región y comprobaremos con horror que Armenia es un paso terrestre importante (no el único) para conectar Rusia con Irán, cualquier otra cosa la dejo a vuestra imaginación. Un abrazo a todos

wilso dijo:

18

11 de octubre de 2014

19:16:19


Mi pais, Puerto Rico tambien esta luchando por su soberania de Los estados Unidos. Bienvenidos al gremio.

José Antonio dijo:

19

12 de octubre de 2014

08:25:55


El texto del artículo, al referirse a Cataluña, comete un error al afirmar y cito textualmente: "El Gobierno autonómico catalán canceló finalmente la convocatoria de una consulta popular sobre la independencia prevista para el 9 de no­viembre, debido a que el pleno del Tri­bunal Constitucional de Es­paña suspendió por unanimidad la ley catalana de consultas". Le aclaro a la autora del artículo que el Tribunal Constitucional Español no "SUSPENDIÓ LA LEY CATALANA DE CONSULTAS", una afirmación en la que hay dos errores: 1) El Tribunal Constitucional NO SUSPENDIÓ, sino que APLAZÓ CINCO MESES la consulta hasta que ambas partes (Gobierno Catalán y Gobierno Español o central) presenten sus respectivas alegaciones a favor o en contra de dicha consulta y para eso están los tribunales cuando hay controversias entre dos partes; para dar la razón al que la tenga siempre ateniéndose a las pruebas o alegaciones presentadas). Al no aclarar usted en su artículo que la suspensión es temporal, da la impresión de que es una suspensión definitiva, y no es el caso, es una simple moratoria de cinco meses. 2) El segundo error es que usted afirma que el TC español "suspendió la ley catalana de consultas". Le aclaro que la Consulta en Cataluña no es una ley, ha sido un acuerdo mayoritario del Parlamento Catalán y no es lo mismo un Acuerdo parlamentario que la aprobación por parte de un parlamento de una Ley. Es cierto como bien usted afirma que el Gobierno español se opone a un referendo independentista en Cataluña (como también en el País Vasco), pero si al final, cuando terminen los cinco meses de plazo, el TC considera que Cataluña tiene ese derecho y se pronuncia a favor del mismo, al gobierno español no le quedará otro remedio que autorizarlo, por más que le pese al gobierno del Partido Popular. Que conste que personalmente, aunque no soy catalán, soy partidario de dicha consulta y que sean los catalanes libremente los que decidan su futuro. ¿Quién soy yo que no soy catalán para inmiscuirme en las aspiraciones de los catalanes? Es más, como español,reconozco tanto el derecho que tienen los catalanes a ser independientes, como el derecho que tienen los catalanes que prefieren seguir siendo parte de España (que, parodiando a la Biblia: de todo hay en la tierra catalana).