ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—Nadie creía en ellos. Nadie los alentaba a perseguir su sueño de ser médicos porque en Venezuela eso era propio de una casta social. Fue Hugo Chávez quien con su visión humanista aban­deró la propuesta de promover galenos formados con una percepción alejada del mercantilismo y la exclusión social.

El proyecto se consolidó cuando en el 2005 el líder bolivariano firmó junto al Comandante en Jefe Fidel Castro, el decreto que creaba el Pro­gra­ma Nacional de Forma­ción en Me­dicina Integral Comu­nitaria.

A nueve años de fundado, se han graduado 18 mil médicos integrales comunitarios que con su la­bor han cambiado el panorama so­cial. Preci­sa­men­te, este miércoles tuvo lugar la promoción de 40 nuevos profesionales a­po­yados académicamente por ­la Misión médica cubana Barrio Aden­tro.

Al respecto, el presidente Ni­co­lás Maduro manifestó que los nuevos galenos debían convertirse en la van­­­guardia científica y en servidores del pueblo.

Algún día estaremos en condiciones como Cuba de prestar servicios médicos a los más necesitados, dijo Maduro, quien además expresó su admiración a la “heroica brigada cubana que lucha contra el ébola en África”.

El jefe de Estado anunció además la creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud de Venezuela, y el arribo en los próximos días de los primeros 100 palestinos que estudiarán Medicina aquí.

El acto coincidió además con el Día del Médico Comunitario que se conmemora en esta nación cada 8 de octubre en homenaje al comandante Ernesto Che Guevara.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro R. Chávez dijo:

1

9 de octubre de 2014

16:45:50


Felicidades Maduro. No se equivocó Chávez cuando lo propuso para las elecciones presidenciales. Soy de origen obrero y siento en sus mensajes y discursos a un defensor de esa clase. A muchos intelectuales no les caen bien los obreros, como en una mesa redonda, cuando una conductora de la misma se refirió despectivamente a un camionero, como si fuera la peste. Ella misma se dijo "me mordería la lengua". Pues yo sí escucho sus discursos y a Chávez lo adoraba. Mucho lloré su muerte y todavía las lágrimas se me salen cuando cantan la canción Al amigo que se fue. Cuando mi hija estuvo en Venezuela le dije: si un día ves a Chávez le dices que él es tu tío. Tuvo la posibilidad de verlo en la inaguración de un centro lechero, pero ese día el Presidente de América toda se enfermó.