ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba con­­vocó este jueves en Naciones Unidas a revertir el panorama socio-económico que a escala mundial favorece la proliferación de azotes para la humanidad como el terrorismo, el tráfico de drogas, armas y personas, y el lavado de dinero.

“La lucha contra los delitos pasa primero por la lucha contra el subdesarrollo y por el establecimiento de un orden económico internacional más justo, democrático y equitativo”, advirtió el embajador cubano ante la ONU, Rodolfo Reyes, en la Tercera Comisión de la Asamblea General.

Al intervenir en una sesión dedicada a la prevención de crímenes, la justicia penal y la fiscalización de estupefacientes, el diplomático afirmó que la cooperación entre los países es la clave para enfrentar el actual panorama, siempre sobre la base del pleno respeto a la soberanía, la integridad territorial y las leyes de los Estados.

Ninguna nación está hoy en condiciones de combatir por sí sola el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, las operaciones de lavado de dinero o el contrabando de armas, subrayó en la Comisión encargada de los asuntos sociales, humanitarios y culturales, según PL.

De acuerdo con Reyes, todos los países, con independencia del po­derío económico, extensión territorial o número de habitantes, son vulnerables a las diferentes manifestaciones del delito, incluidas sus formas emergentes, por lo que la prevención “sigue siendo una tarea de primer orden en la actual coyuntura internacional”.

Sin embargo, alertó de la tendencia a sobredimensionar estos fenómenos, bajo el argumento de que afectan la estabilidad y la paz en el planeta, con el verdadero propósito de hacer prevalecer intereses nacionales.

El diplomático particularizó en el impacto global del trasiego de drogas, por su magnitud, extensión, volumen de recursos involucrados y costo en términos sociales y hu­manos.

Para el embajador cubano, solo abordándolo de modo integral, equilibrado y multidisciplinario podrá as­pirarse al éxito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

10 de octubre de 2014

10:30:30


Ésto es muy interesante y voy a exponer mi critario sobre cada uno de los aspectos expuesto en la ONU. Sin dejar de decir que ésto hay que seguir haciéndolo y exigir, más que solicitar, su atención. Sobre el "lavado de dinero". Se denomina "lavado de dinero" cuando cierta cantidad de dinero mal adquirido, que no ha sido obtenido legalmente; pasa a una cuenta en un banco como dinero legalmente obtenido. Para ésto los bancos tienen sus promotores que son los que captan estas fortunas. P.e. si uno lleva un millón a un banco en una maleta sin su correspondiente documentación, el banco llama a la policia, etc. etc. Ahora bien si no es uno, pero 50 millonesy te conocen ya te tratan de Ud. y las señoritas te convidan a merendar, etc. Pero del dinero que se lleva en negro no te lo devuelven todo, no; por cada millón te devolverán limpio 100-150 mil en limpio. Lo demás pués se lo queda el banco, a lo mejor por correr el riezgo dicen. Éste lavado de dinero: de la droga, el narcotráfico, contrabando de artículos...incluyendo el petróleo es la mayor entrada de dinero "libre" de que gozan los bancos capitalístas en las "Dictaduras Democráticas", demás está decir que por este dinero pués no pagan impuesto a los gobiernos, y una parte se le paga al captador y gestores en sobresueldos, regalos, etc; pero la mayor parte del mismo va a una cajita especial del propio banco.- ¿Uds. consideran aue los bancos pueden estar de acuerdo con que se elimine el cultivo, trafico y venta ilegal de las drogas?. Yo particularmente creo que no pués es fuente de enorme entrada de dinero "libre" para su negocio; el banco. Todo el dinero del mundo al final del camino va a parar a los bancos.- ¿Quiénes lavan dinero?. Una persona normal y corriente que trabaja por un sueldo, no tiene necesidad de lavar dinero. ¿Que va a lavar, l000 dollares de su sueldo?, uno lo pone en la cuentecita directamente.- Lavan dinero las grandes fortunas mal adquiridas en este caso con la producción y trasiego de las drogas, por lo que éste tipo de droga, la "natural", ahora, no se va a eliminar verdaderamente hasta que no puedan ser sustituídas por drogas sinteticas o de laboratorio. Negocio en el cuál tendrían tambien participación las poderosas "farmacéuticas"; y que conste que es más fácil y económico fabricar y vender pastillitas que plantar, elaborar, transportar y vender y revender la droga "natural"; todo bajo persecución "en ocaciones". La droga sintética en una maquinita con agua destilada y polvito prensado, una sola persona fabrica millónes de dósis. Pongan los lectores lo que me puede haber faltado, a pensar. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

2

10 de octubre de 2014

13:42:29


Debo decir algo más con modestidad y modestia; Es la plrimera vez que leo un titular, a saber, "Cuba Exige erradicar.....". Me ha hecho feliz. Gracias, Molina

Vardan dijo:

3

12 de octubre de 2014

10:00:40


Hola Molina, hay mucho mas que usted no ha expuesto y mucho menos se queda el banco, o mejor dicho el director del banco que "diseña" esas operaciones. Yo hace unos años ganaba casi lo que le pagan a Aznarcito en estos momentos por sus consejos en ENDESA, pero no he lavado ni un euro, eso si, me busqué un buen asesor fiscal y realicé varias inversiones que encima me dejaron mas dividendos (dinero llama a dinero). En ello estaba cuando el director de mi sucursal, CAJA MADRID, que ahora se llama BANKIA, me propuso manejos extraños qu eme costarían menos que lo que le pagaba a mi asesor fiscal. No me imteresó y poco a poco fui retirando todo esa entidad. El tiempo me ha demostrado que son unos ladrones, solo hay que ver los del reciente escándalo con las tarjetas B. En España hay dos categorías, los bancos y las cajas de ahorro. Los bancos son privados y las cajas pertenecen al estado. Los bancos procuran ser lo mas transparentes posibles (con excepciones como el Santander) y las Cajas son un tremendo ejempo de la corrupción en todos los órdenes. Muchas gracias