ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: RT

WASHINGTON.— El Fondo Monetario In­ter­nacional (FMI) redujo el martes su previsión de crecimiento para la economía mundial y la ubicó este año en un 3,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Por tercera vez el organismo financiero disminuyó sus pronósticos de expansión, tras esperar en julio pasado un avance de 3,4 %, y disminuyó también las perspectivas para el 2015, las cuales pasaron de cuatro a 3, 8 %.

El consejero economista en jefe del organismo, Olivier Blanchard, señaló este martes en conferencia de prensa que aunque la reducción solo fue de una décima de punto en comparación con lo previsto tres meses antes, los riesgos para el avance se han agudizado.

Al presentar un reporte sobre proyecciones mundiales, indicó que entre las amenazas a corto plazo se encuentran las tensiones geopolíticas y la volatilidad causada por un aumento inesperado en las tasas de interés en Estados Unidos, lo que empeoraría las condiciones de los mercados financieros.
En tanto, mencionó como riesgos a mediano plazo el estancamiento y bajo crecimiento en las economías desarrolladas, así como una disminución en el avance potencial de los países emergentes.

Nuevamente el incremento del PIB mundial descansará sobre estas últimas naciones, que crecerán a un ritmo de 4, 4 % en el 2014 y de 5 % el año venidero.

La región de Asia se expandirá a un ritmo de 6, 5  y  6, 6 % en esas dos etapas, mientras que pa­ra el área de Oriente Medio  y norte de África, el FMI proyectó crecimientos anuales de 2,7 y 3,9 %, respectivamente.

América Latina y el Caribe, a su vez, presentarán incrementos del 1,3 % este año y del 2,2 % en el 2015.(PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

8 de octubre de 2014

09:30:37


Mi criterio; El Mercado de valores se mueve o baja producto de las actividades especulativas. No existe ninguna rama de la ciencia ni "espirit ísmo alguno", que pueda predecir el comportamiento del mañana. Sin embargo al estar ya afianzados los "supuestos conceptos", a los cuales los gobiernos estúpidos pagan por su propia crucifixión; utilizan sus "resultados", siempre en contra de los gobiernos más débiles...y pagan los pueblos, para plagar la "deuda externa" la cuál es impagable e incobrable. La bolsa de valores es otra árma poítica económica del imperio y la plutocracía judío sionísta.- Ahora El Fondo Monetario Internacional, dirigido como siempre por un miembro de la plutocracia judía, pero de seguro que al igual que su antesesor Strauss Khan; con algún disimulado defectico...porque realmente los escogen así para poderlos chantqagear o preplara su "quirurgia extirpativa". Éste organísmo se ha convertidoen un látigo económico, que logra muchas veces de "poco en poco", lo que no lograan las escopetas solas.- Sigo pensando que si concatenamos los acontecimientos, que ahora mismo suceden alrededor del mundo, estamos ante una ofensiva final hacia el control hegemónico, a similitud de cuando; como dice el "antiguo cuentecito", dios los sacó de Egypto, pero se lo llevaron todo, todo, todo. Perdón a los creyentes y gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

2

8 de octubre de 2014

09:34:03


Particularmente yo; No me importaría mucho por lo que dice el FMI y averiguaría y difundiría, sobre todo difundiría, lo que hizo Islandia para salir de esta denominada "crisis". Gracias, Molina

Paco dijo:

3

8 de octubre de 2014

10:07:18


José Molina, pués lo que hizo Islandia, fué enviar a los banqueros a la cárcel, ejemplo que tenían que haber seguido países como Grecia, Portugal, Irlanda, España o Chipre y ojalá que no entren Francia o Italia, y no seguir las indicaciones del FMI, y obviamente por eso Islandia está saliendo de la crisis. Hay un programa muy interesante sobre economía de RT titulado Keiser report, se puede ver en youtube, el último: keiser report en español e663, el animo a que se enganche a verlo, hay tres programas semanales martes, jueves y sábados. Saludos.

José Molina Vidal dijo:

4

8 de octubre de 2014

13:59:18


Sr. Paco, Ud lo ha dicho; Pero le faltó algo muy importante. Realizaron un referendum en el cuál el pueblo dijo que no se debía pagar la deuda externa, y el gobierno lo acepto. Total que año y algo mas tarde ya comenzaron a salir de la "supuesta crísis". Con lo qaue demostraron que la salida no es aceptar pasivamente las exigencias de los mercados...dque están a disposición del poder.- Además demostró que lo dque mueve un país no son los bancos, sino lo que ha dado en llamarse: la "economía real", que es el dinero que tienen los "de a pié" en el bolsillo. Darle dinero a los bancos para las únicas cosas que sirve es para que haya más para robar como sucedio aquí y para que el dinero regrese a los bancos de los bancos pero con más intereses añadidos. Es la pescadilla que se muerde la cola, por la estupidéz de no leer a Marx. Saludos a Ud. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

5

8 de octubre de 2014

14:18:04


La denominada crísis no la tienen sino los paises desarrollados y sus "satélites".- Aprovecho para explicar mi punto de vista: los demás paises lo que hacen es sufrir desgracias ajenas. Por eso me he expresado anteriormente con relación a que no podemos seguir vendiendo...los dque pueden...sus materia primas. Hay que fabricar productos terminados y me explico: no es posible que en Suiza se fabriquen los alimentos con chocolate cosechado en la India, no. Como no debía permitirse quelos centrales azucareros fueran propiedad de ciudadanos norteamericanos y los colonos, buitres adiestrados fueran los que se encargaran con mano de obra casi esclava de la siembra, del cultivo, y del trasiego del producto agrícola base. De forma mansa se llevaban la mayor ganancia.- Así diseñaron la extraccion de niquel, donde los productos declarados, + dicen que otro sin declarar se obtenían en los EEUU.- De igual forma en Irán cuando el Sha Reza Pablevi, no existían , y creo que todavía no existen refinerias; un país rico en petróleo pero mal administrado a exprofeso. Me niego a seguir con ese tipo de relaciones. A indústrializarse, el que dquiera hierro que compre lingotes y en todo caso las barras. El que quiera chocolate que nos compre el rico producto listo para comer, y así por el estilo. Que no se logre en uno ni en veite, cierto tpero tampoco se va a lograr con convenios a perpetuidad. Gracias, Molina

Alex dijo:

6

8 de octubre de 2014

16:04:15


¿por qué cuatro de los cinco criterios que aprecen, respecto al tema son de molina?

José Molina Vidal dijo:

7

8 de octubre de 2014

18:19:51


Alex; En la vida no se puede desandar sin criterios, ¿Ud. no lee?, pués aporte, áunque esté equivocado si fundamenta su criterio siempre gana. Si es bueno se acelpta no por mi sino por los ponentes y si no es cierto ya te convencerán los mismos. Saludos y gracias, Molina

El vigilante dijo:

8

9 de octubre de 2014

22:14:05


Molina Vidal#1,2,3 4 y 7. Usted deberia ser ministro de planificacion y desarrollo économico. Ha descubierto el agua tibia con eso de que hay que industrializarse. En que mundo vive usted. Eso lo saben los paises pobres desde hace siglos . Por que no lo logran? por que nuestro pais no lo hace? Por que Venezuela no lo logra con tanto petroleo que tiene?. No me diga que el sionismo judio esta detras de todo eso.Gracias.