
El Comité de Representantes Permanentes de los Estados Miembros de la UE decidió este martes mantener en vigor las sanciones contra personas y empresas rusas, según reseña Russia Today.
El Comité se reunió para evaluar la aplicación del acuerdo de alto el fuego de Minsk y el plan de paz en Ucrania. Sin embargo, no hubo consenso entre los países europeos sobre la mitigación de su política respecto a Rusia, como demostró este lunes la canciller alemana, Angela Merkel, al decir que la Unión Europea está aún lejos de levantar las sanciones.
Como explicó Sebastian Kurtz, ministro de Exteriores de Austria, al diario 'Kommersant', la UE pide ver la retirada de los militares rusos tanto del sureste de Ucrania como de Crimea. Mientras tanto, Rusia considera que Crimea forma parte de su territorio y recuerda que no hay tropas rusas en la Ucrania controlada por Kiev.
Las sanciones fueron aplicadas desde el 12 de septiembre, dirigidas fundamentalmente contra las empresas rusas en los sectores petrolero, financiero y de defensa.
También se añadieron otros 24 nombres a la lista de funcionarios rusos y líderes rebeldes en Ucrania que serán objeto de restricciones de visas y congelamiento de activos.
Para comenzar a suprimir gradualmente las sanciones contra Rusia se requiere una decisión positiva por parte de la cumbre de la UE, dijo una fuente europea a la agencia Itar-Tass en el marco de una reunión de los representantes permanentes de los Estados miembros de la UE sobre la situación en Ucrania que tendrá lugar el 23 y el 24 de octubre.















COMENTAR
Alex dijo:
1
30 de septiembre de 2014
11:05:02
Vardan Vardanyan dijo:
2
30 de septiembre de 2014
17:35:06
Alex dijo:
3
30 de septiembre de 2014
20:23:47
Sergio dijo:
4
1 de octubre de 2014
09:53:22
Alex dijo:
5
2 de octubre de 2014
17:41:06
Responder comentario