ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuarteles de las unidades militares estarán dispuestos para recoger armamento las 24 horas. Foto: AVN

CARACAS.—La inseguridad ciudadana en Venezuela es un tema que aún no se ha solucionado. Sin embargo, el ejecutivo bolivariano ha implementado varias estrategias para reducir los altos índices de criminalidad en la nación. La última de ellas es el Plan Nacional de Desarme Voluntario activado por un año. Aprobado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 21 de septiembre durante la celebración del Día Internacional de la Paz, el modelo habilitó 72 centros en todo el país para que las personas entreguen sus armas de forma voluntaria.

La máxima de las autoridades venezolanas es “construir la paz desde adentro”. Así, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, afirmó que la iniciativa fomenta oportunidades de estudios, la entrega de equipos electrónicos, computadoras o tablets para sus estudios y el financiamiento de proyectos socio-productivos a pequeñas empresas familiares.

Según el titular, aquellas personas que se ajusten al plan tendrán la oportunidad de indicar en “cuál de las cuatro modalidades propuestas, desea entregar su arma: confidencial, vo­luntaria y sin incentivo; confidencial, voluntaria y con incentivo, registro con incentivo y sin incentivo”.

“Cada arma que sale de circulación es una probabilidad menos de violencia, de muerte y delito. Las oficinas estarán abiertas todos los días para la entrega de las armas y los cuarteles y unidades militares que están dispuestos como punto de entrega estarán las 24 horas funcionando”, explicó el titular.

El objetivo es ir desarmando a la gente para apoyar la construcción de un país de paz. El proyecto forma parte también de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela creada en el 2012 para responder a los problemas de la seguridad en la nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de octubre de 2014

12:08:35


Cualquier actividad que se realice en busca de la tranquilidad ciudadana, la paz, es digna de encomio, loable, simultáneamente, deben ser llevadas a cabo otras, económico sociales, educativas, de instrucción, creación de empleos para los jóvenes, que sirvan de apoyo y sostén de una paz sustentable. Recordar tambien que detrás de esta criminalidad está el la actuación del enemigo contra revolucionario interno y externo, para desestabilizar el pais, crear el caos, desestabilizar el Pais. Felicitaciones al Compañero Presidente Nicolás Maduro y su ejecutivo, les deseo éxitos en su empeño.

Alexis Alvarez dijo:

2

1 de octubre de 2014

15:22:53


La seguridad ciudadana debe estar en manos exclusivamente de la Policia, asi que desarmar a los violentos es una tarea correcta...Exitos.

Armando Cardona dijo:

3

1 de octubre de 2014

16:48:14


Iniciativas similares en numerosas ciudades y países han rendido frutos concretos, lo importante es reducir la cantidad de armas en circulación y así disminuir las probabilidades de uso ilícito, actos delictivos, violencia y muerte mediante el uso de esas armas.

Pedro Ortiz dijo:

4

1 de octubre de 2014

17:07:36


Los altos indices de criminalidad en Venezuela ( uno de los mas altos del mundo) han estado golpeando esa nacion desde hace mucho tiempo y ni el propio Chavez logro bajarlos. Esta es una medida mas para reducir este flagelo pero es evidente que se necesitan muchas mas acciones profundas para combatir este mal que parece arraigado alli y sabemos bien que no es la obra del ''enemigo'.' La delincuencia esta golpeando esa sociedad desde hace muchas decadas.

gustavo a..garcía dijo:

5

2 de octubre de 2014

10:41:00


Podriamos conocer mas ampliamente el Plan nacional de desarme y las oportunidades de estudios.suministros de útiles, actividades socios-productivas. etc ?..gracias !