ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Presidentes y primeros ministros califican de genocida, anacronismo, ilegal e injusto al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba, con cifras recientemente de un billón 112 mil 534 millones de dólares el impacto de las sanciones unilaterales.

La víspera, reclamaron en Naciones Unidas el levantamiento del bloqueo mandatarios de Antigua y Barbuda, Gabón, Ghana, Gambia, Perú y Tanzania, llegando a 11 los que alzaron sus voces contra la medida, reporta Prensa Latina (PL).

Según PL, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, reiteró la condena del país caribeño y advirtió que las sanciones unilaterales y extraterritoriales están distanciadas de las leyes internacionales y los principios del derecho a la libre navegación y el comercio.

A su turno en el podio de la plenaria de los 193 miembros de la ONU, el presidente de Ghana, John Dramani Mahama, afirmó que pocas naciones conocen las políticas de aislamiento como Cuba.

Por su parte, el mandatario de Perú, Ollanta Humala, señaló que el cerco de Washington debe terminar, porque afecta el crecimiento económico y retrasa el desarrollo social y humano de la mayor de las Antillas, incidiendo de manera negativa en el bienestar de sus ciudadanos.

El presidente de Gambia, Al Hadji Yahya Jammeh, instó a Estados Unidos a "terminar sin condiciones el prolongado embargo que ha traído mucho daño al pueblo de Cuba".

¿No es irónico que esta misma potencia hable aquí de soberanía y de la libertad de elegir su propia forma de vida, la misma potencia que ha mantenido la injustificada medida contra la isla?, preguntó.

También los jefes de Estado de Gabón, Ali Bongo Ondimba, y de Tanzania, Jakaya Mrisho Kikwete, solicitaron a la Casa Blanca el cese del bloqueo.

Durante la primera jornada de debates, manifestaron su rechazo al cerco de Washington los mandatarios de Venezuela, Bolivia, Sudáfrica, Sri Lanka, y Chad.

La Asamblea General de la ONU acogerá el próximo 28 de octubre un nuevo proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.