ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como es tradición, Brasil inició las intervenciones del segmento de alto nivel de la ONU. Foto: EFE

NACIONES UNIDAS.—La escalada de violencia en el Oriente Me­dio fomentada por la acción de EE.UU., la posible reedición de la Guerra Fría en Ucrania, la epidemia del ébola en África Occidental, la situación del pueblo palestino, el cambio climático y los niños mi­grantes, son parte de los temas de la agenda de este año en la 69 Asam­blea General de la ONU que inició este miércoles en Nueva York.

Con la presencia de más de 130 jefes de Estado y Gobierno, la Asam­­­blea de este año está presidida por el canciller de Uganda, Sam Ku­tesa.

Como es tradicional, la presidenta Dilma Rousseff inauguró el segmento de Jefes de Estado y de Gobierno, ya que Brasil fue el primer país que firmó la Carta de la ONU.

Rousseff  llamó a emprender una reforma genuina del Consejo de Seguridad para sobreponerse a lo que calificó de parálisis e inacción de ese órgano frente a largas disputas y situarse en el frente de la promoción de la paz y prevención de nuevas amenazas.

Su homólogo de Bolivia, Evo Mo­rales, instó a los países a unirse para apoyar a los pueblos e hizo una fuerte crítica al sistema capitalista que influye en que algunas naciones se encuentren sumidas en la pobreza.

Rechazó que flagelos como los fondos buitre extorsionen a los países a través del ataque a sus reservas soberanas. Asimismo, sostuvo que el Gobierno de su país repudia todo acto de violencia e injerencia que pretenda aplicar cualquier nación del mundo en un Estado soberano.

El presidente venezolano, Ni­co­lás Maduro,  resaltó los avances de América Latina en su integración en espacios como la UNASUR, la CELAC y el ALBA.

Destacó el papel de la Alianza Bo­­­livariana para los Pueblos de Nues­tra América, que arriba a sus diez años de vida, y dijo que Pe­trocaribe es un ejemplo de lo que po­dría ser un mundo de solidaridad y complementariedad.

Asimismo, ratificó el rechazo con­­tra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, al cual catalogó como un anacronismo de la Guerra Fría.

A su turno, la mandataria argentina, Cristina Fernández, rechazó el terrorismo sembrado por los fondos buitre o capitales de riesgo que in­vierten en una entidad cercana a la quiebra.

Aseguró que “los fondos buitre actúan como verdaderos desestabilizadores de la economía, provocan pobreza, hambre y miseria a través del pecado de la especulación”.

Como otros jefes de Estado, re­clamó ante la Asamblea el definitivo reconocimiento de Palestina “como un integrante más y pleno”.

En esta jornada intervinieron, entre otros, los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; México, Enrique Peña Nieto; y el de EE.UU., Barack Obama, quien anunció que intensificará las agresiones militares en Siria e Irak a través de una “campaña de ataques aéreos”, todo como parte de la cruzada contra el Estado Islámico.

También sesionó una reunión abierta del Consejo de Seguridad sobre la amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
En la misma el canciller ruso, Serguei Lavrov, llamó a evitar el doble rasero en materia de combate al terrorismo y a promover una verdadera cooperación global contra el flagelo, reporta PL.

“No debemos separar a los terroristas en buenos y malos, y por tanto debemos aplicar las medidas por igual”, señaló Lavrov al intervenir en el encuentro del órgano de 15 miembros convocado por Obama, cuyo país encabeza el Consejo este mes.

Lavrov advirtió el auge del extremismo en los últimos años, fortalecido por el narcotráfico, ganancias derivadas del petróleo, las ideas fundamentalistas y los conflictos regionales.

De acuerdo con el canciller, la intervención estadounidense y de sus aliados en Irak, en el 2003, los bombardeos contra Libia ocho años después y el apoyo a los extremistas en la actual crisis en Siria también han disparado el fenómeno, hasta diseminarlo por varias regiones de África y Asia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.