En la sesión número 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su secretario general, Ban Ki-moon, abrió hoy los debates con un llamamiento para que "que se abrochen los cinturones de seguridad" por las turbulencias y crisis que van de Siria a Irak, pasando por el ébola, reportó ANSA.
"Podría parecer que el mundo se está viniendo abajo", dijo Ban a los jefes de Estado y de Gobierno, en un discurso en el que repasó las grandes crisis que se repiten alrededor de los diferentes territorios del planeta.
Según cables de EFE, el funcionario de la ONU destacó que desde la II Guerra Mundial no había vuelto a sumarse un número similar de refugiados, demandantes de asilo y necesidades humanitarias a causa de los conflictos en países como Siria, Irak, Ucrania y varias naciones africanas.
"Ha sido un año terrible para los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas", expresó Ban Ki-moom. "Desde bombas de racimo a decapitaciones, desde hambrunas provocadas a asaltos de hospitales, refugios de la ONU y convoyes humanitarios. Los derechos humanos y el Estado de derecho están bajo ataque", enumeró el diplomático surcoreano.
Foto: APBan se refirió a la última crisis en la Franja de Gaza, señalando que las diferencias políticas y religiosas entre israelíes y palestinos parece "más profunda que nunca", al de Ucrania y al de Sudán del Sur, la República Centroafricana y Mali, como los conflictos que han dejado miles de muertos a su paso en los últimos meses.
Asimismo, mencionó la amenaza que plantean las milicias de Boko Haram en Nigeria y Al Shabab en Somalia.
El secretario general urgió a los líderes mundiales a asumir el liderazgo y devolver la esperanza en un momento en el que el horizonte está "oscurecido", recordando que en los casos en los que la comunidad internacional -y sobre todo el Consejo de Seguridad de la ONU- se ha unido, se han logrado soluciones, informó la agencia española.
En relación a la epidemia del ébola en África occidental, el diplomático agregó que se trata de "una crisis sin precedentes, por eso decidí crear una misión de emergencia de las Naciones Unidas", explicó.
"También debemos combatir el virus del miedo y la desinformación. Las restricciones de viaje o transporte no mantendrán lejos al ébola, sino que impedirán a operadores sanitarios y medicamentos llegar a las personas que lo necesitan", agregó Ban.















COMENTAR
Jerez de la Frontera dijo:
1
24 de septiembre de 2014
12:52:28
Eusebio dijo:
2
24 de septiembre de 2014
13:14:49
sonia dijo:
3
24 de septiembre de 2014
17:10:00
Responder comentario