ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Malta ha adaptado contenedores de carga como alojamiento para los inmigrantes que arriban a sus costas. Foto: Reuters

Roma.— Cuando al menos 300 inmigrantes se ahogaron frente a las costas de Malta el 12 de septiembre pasado, el incidente tuvo una diferencia fundamental con tragedias an­teriores de la misma naturaleza en el Me­diterráneo.

Se trató de un asesinato en masa, según tres sobrevivientes que le hablaron al Times de Malta.

“Nos trataron como perros todo el camino, pero los traficantes egipcios fueron los peores”, dice Mohammed Ali Amadalla, un palestino de 23 años, mientras se recupera en tierra firme.

Otro sobreviviente le dijo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que los traficantes se reían mientras veían cómo desaparecía la embarcación hacia su tumba marina.

“Después de que golpearon nuestro bote esperaron, para asegurarse de que se había hundido completamente antes de irse. Se estaban riendo”, afirmó.

Según el testimonio de las 13 personas que vivieron para contar la historia, los traficantes embistieron contra el bote cargado de migrantes en forma deliberada, cuando estos se rehusaron a cambiarse a una embarcación más pequeña.

“La mitad de las personas a bordo murieron instantáneamente porque se hundieron con el bote”, afirma Amadalla.
Los otros esperaron a la deriva en el mar por dos o tres días, hasta que llegaron los primeros rescatistas. Para entonces, la mayoría había muerto.

Las historias que cuentan son horrorosas. “Vi perecer a una familia siria completa. Primero murió el padre, luego la madre; luego tuve que cuidar de su hijo de un año... murió en mis brazos”, recuerda Mamoun Doug­moush, un palestino de 27 años.

Otro sobreviviente contó cómo los traficantes se burlaban de los migrantes después de que naufragó su barco. Cuando uno de los refugiados se aferró a la nave para tratar de salvarse, los traficantes le cortaron la mano.

Según la OIM, cerca de 2 900 migrantes han muerto en lo que va de año en el Me­diterráneo, una cifra que cuadriplica el total de 700 que fallecieron en el 2013.

Con el incremento de incidentes, crecen las críticas hacia Europa por no actuar en forma efectiva para detener las muertes.

María Pisani, de la Fundación Integra, una ONG que trabaja por la integración de inmigrantes en Malta, recuerda que los conflictos en el Norte de África y Medio Oriente han contribuido a un incremento dramático en el número de personas que abandonan sus hogares.

En un esfuerzo por evitar que más refugiados lleguen a Europa, la Unión Europea ha adoptado una política de contención que incluye reforzar la seguridad en la frontera.

Así que los refugiados se ven forzados a buscar rutas alternas para obtener protección. Así, terminan acudiendo a una industria de tráfico cada vez más inescrupulosa que los obliga a tomar rutas más mortíferas, dice Pisani.

Pero Europa se ha vuelto casi inmune a la pérdida de vidas humanas en el umbral de su casa, se queja la especialista.

“Más preocupados por las políticas populistas y por el miedo a que se les castigue en las elecciones, los países europeos están ignorando sus obligaciones internacionales. Se violan los derechos y miles de vidas se pierden. De­safortunadamente, creo que a los malteses no les afecta la pérdida de vidas, ni tampoco al resto de Europa”, señala Pisani.

“Los europeos no son conscientes o son insensibles (a lo que está pasando). Estos incidentes apenas si aparecen en los titulares de la prensa internacional”, apunta. (Fragmentos tomados de BBC Mundo)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismael dijo:

1

22 de septiembre de 2014

07:58:19


Un mal que la comunidad internacional tiene que cortar de raiz.

Miguel Fernández dijo:

2

22 de septiembre de 2014

15:37:17


Abochorna leer estas noticias tan espantosas que nos hacen reflexionar sobre la conducta del ser humano, cuya función debiera ser la de la solidaridad con todas las personas independientemente de razas, religiones o las causan que sean. Estamos perdiendo la conciencia y la dignidad en un mundo donde la mayor pasión es el dinero y el respeto desaparece a marchas forzadas. Triste y avergonzado mundo en el que vivimos, donde se piensa más y se lleva a efecto la fabricación de armas aterradoras y se olvida el respeto a la vida así como tratar de que todo individuo tenga la garantía de tener un sustento y un hogar. Nunca el mundo se negó tanto a sí mismo dejando en el olvido y en la muerte a cientos de millones de seres, cuando todos cabemos y para todos habría alimentos, pero todo eso quedó en manos de grandes multinacionales para hacer grandes fortunas, comprando cosechas en África u otros continentes con tres años de antelación a sus siembras. En fin, que lejos de mejorar como es nuestra obligación lo que hacemos es empeorar sensiblemente.

Luis Fernando Victoria dijo:

3

22 de septiembre de 2014

16:36:06


Malditos H.P. asesinos......y los que conciben un mundo con fronteras....

Emilio dijo:

4

22 de septiembre de 2014

18:03:47


No somos insensibles, en Europa. Generalizar es siempre injusto. Realmente ver el problema sin perspectiva induce a opiniones que no se ajustan. Lamentable y penosas victimas que aqui se ven a diario, como tambien lo es el aumento de la delincuencia en nuestras calles, robos, violaciones, asesinatos, creacion de barrios chabolistas...... no es facil encarar estos problemas. Cuando se fue mas condescendiente y se dio apoyo a la inmigracion ilegal, el resultado fue que venian en masa a Europa. Cuando se ponen mas medios para evitar y disuadir la entrada de inmigrantes ilegales, ocurre que las mafias de traficantes humanos se aprovechan de la situacion. La solucion, como digo, no es sencilla. Realmente debe pasar por impulsar politicas de apoyo al desarrollo en los paises de origen.

Alex dijo:

5

22 de septiembre de 2014

19:38:39


Este es un problema con multiples aristas, aunque no se puede soslayar la mas importante de todas: el enorme drama humano. Solamente, para una reflexion, consideren la Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos. Esta Ley garantiza el status del cubano que llega a territorio norteamericano, pero indudablemente estimula la emigracion en condiciones extremadamente riesgosas para la vida. Pese a las ventajas legales , no cabe dudas de que esta no es ni remotamente una solucion, sino mas bien un acicate a aumentar el problema, lo cual se ha tratado de atemperar con la politica de "Pies secos-Pies mojados" criticada por todos. Podemos entonces preguntarnos: ¿que tal si España, en una politica similar, permitiera el paso libre a la Peninsula tras llegar cruzando en Ceuta o Melilla en en Norte de Africa? ¿No se entiende que esto seria un caos?¿No es compartida la responsabilidad del pais "emisor" y no solo del pais "receptor"? En el fondo hay un deseo egoista de la poblacion local de proteger el nivel y modo de vida del pais mas desarrollado, digamos en este caso España e Italia. Pero en las condiciones actuales de desempleo..¿como reaccionaria usted?. La respuesta, como ha planteado el Papa Francisco es mostrar mas misericordia y solidaridad. Pero,preguntemos con honestidad: ¿todo el mundo esta de acuerdo en aportar su cuota de misericordia y solidaridad?. Habria que hacerse la pregunta uno mismo, para empezar. Por otra parte es innegable el impacto negativo de los inmigrantes recien llegados que no tienen los mismo habitos socio-culturales ni las posibilidades economicas para salir del nivel minimo de sobrevivencia y emprender el camino de la independencia economica. Sin contar la enorme presion de enviar de vuelta a casa hasta el ultimo centavo penosamente ahorrado y ganado, muchas veces para pagar a los crueles contrabandistas el peaje para el reecuentro familiar, nueva vuelta del molino. Distinta y menos dramatica, aunque con su cuota de vidas y sufrimientos, es el conflicto en la frontera Mexico-Estados Unidos, un problema que no debe analizarse bajo los mismos parametros que lo que ocurre en Africa-Europa y tiene sus caracteristicas propias. Es un error tratar de igualar ambas situaciones en cualquier analisis. La eliminicacion de las fronteras es una realidad en la Comunidad Europea, pero totalmente irreal a nivel Mundial. No habria forma de mantener un orden economico y legal viable, una gobernabilidad indispensable. Por eso la idea anarquista, fruto de la frustacion y el rencor, solo lleva a eso: a la anarquia.Claro que esto nunca puede ocurrir, pues como consecuencia tendriamos mayores sufrimientos, la destruccion de la sociedad y el caos final. Alabaooo!

João Coimbra dijo:

6

22 de septiembre de 2014

20:26:50


Precio que los gobiernos del norte pagam pela confusão que impuseram nos países do sul, fizeram isso para se apoderarem das riquezas e explorarem mão de obra barata sem dar nada em troca, sem desenvolver esses países

Pablo LML dijo:

7

23 de septiembre de 2014

12:30:57


Hay muchos europeos, gente buena, militares, policias, médicos, ONG que arriesgan su vida por salvar a los inmigrantes ilegales. El tema es muy complicado. Europa, Rusia, China, Japón y Estados Unidos tienen que trabajar en políticas para evitar esos éxodos.

luis dijo:

8

25 de septiembre de 2014

18:50:54


para micreo que eso fue algo insensato e inhumano pq alfinal son seres humanos