ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: correodelorinoco.gob.ve

La mandataria brasileña y candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, obtuvo una intención de voto de 37 por ciento en un sondeo divulgado este viernes por la encuestadora Datafolha.

La información de Notimex, destaca que la tras la jefa de Estado se ubican Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), con un 30 por ciento, y Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), con un 17 por ciento.

En el anterior sondeo de la misma empresa, divulgado el pasado 11 de septiembre, Rousseff tenía una intención de voto de un 36 por ciento, seguida de Silva (33 por ciento) y Neves (15 por ciento).

En una eventual segunda vuelta electoral, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta el 5 de octubre próximo, Silva obtendría un 46 por ciento de apoyo contra un 44 por ciento de Rousseff, lo que es calificado como un "empate técnico".

Si Rousseff enfrenta a Neves en una eventual segunda ronda, la mandataria obtendría un 49 por ciento de los sufragios contra un 39 por ciento del abanderado del PSDB.

Según Datafolha, los indecisos representan un siete por ciento de los encuestados, mientras que quienes manifestaron que votarán en blanco o nulo suman un seis por ciento.

La encuesta, que fue aplicada el pasado miércoles y jueves a cinco mil 340 personas en 265 municipios de Brasil, tiene un margen de error de un dos por ciento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro NL dijo:

1

19 de septiembre de 2014

12:24:25


Estimado autor, que manera extraña de interpretar números... conociendo que son dos turnos, el titulo debería ser que todo apunta que es Marina Silva la que va enfrente...

Karel dijo:

2

19 de septiembre de 2014

13:53:27


Creo que Pedro NL tiene algo de razón. El artículo no se entiende muy bien. O los datos expuestos son incompletos, o hay una interpretación extraña de interpretarlos. Por favor, pido a Granma que revise este artículo y arregle esos problemas. Y en general, en muchas ocasiones, los artículos encabezados con Redacción Digital como Autor, adolecen de problemas de redacción, falta de crítica a las agencias/fuente y de ser confusos, como en este caso. Saludos de un lector de Granma, que más que asiduo, es diario.

Jorge Eliecer dijo:

3

19 de septiembre de 2014

14:13:21


Discrepo con Granma, la diferencia en intención de votos es bastante mas cerrada de lo que aquí se dice, o esta noticia es antígua o la fuente no es fidedigna.

Karel dijo:

4

20 de septiembre de 2014

10:34:48


Pido disculpas por la errata redundante: "Hay una interpretación extraña de interpretarlos", cuando debió decir: "Hay una manera extraña de interpretarlos". Saludos.

Amaury dijo:

5

20 de septiembre de 2014

21:35:17


Es posible que el articulo este optimista. Lo que es cierto que en menos de un mes, lo peor de la reacción de Brasil se ha encarado contra Dilma. Pero con un argumento tan endeble, pero logran confundir. El argumento más fuerte es que Dilma es del PT y muchos acciones de corrupción de miembros del PT han sido considerables y sancionadas. Y por tanto, como Dilma es del PT pues hay que sacarla. Ese es el argumento más usado. Los otros son los normales que se utilizan para confundir a la gente. El que tiene buena memoria sabe que fue Lula seguido por Dilma quien saco a Brasil de la vergüenza de la miseria. Vergüenza pues tenían mucho dinero, pero muchos miserables en las calles entre ellos niños sin comida y escuela. Lo que para mostrar la manipulación primero se debe tomar partido, después todo sale. Entonces vamos a los fallos de la encuestadora, ya que evidentemente tomé partido por Lula e Dilma. La encuestadora dice la cantidad de encuestados, pero no muestra indicios de que el muestreo haya sido aleatorio. Segundo, que criterios tienen los que opinan para decidir por Dilma o Marina, respuesta: lo que dice los medios de comunicación. Pero la mayoría de los medios de comunicación tomaron partido hace mucho tiempo por la derecha con discretos documentales que muestran la obra del gobierno de Lula y su continuación con Dilma. Así que Dilma tenía una ventaja enorme sobre los demás y de momento aparece una mujer que cambio de partido y de parecer en poco tiempo y que estaba de segunda dirigente en un partido y de momento pues rápidamente la encuestadora hace que se empate e inmediatamente en tres días casi la supera. Ante tanta seguridad en lo que creen en la encuesta, debo entonces criticar el optimismo del periodista y de los que ya opinaron. Hagamos un análisis de esa encuestadora de ultraderecha que de forma optimista contribuye a que Marina gane las elecciones. Y de cuyo discurso positivo se puede extraer que seguirá haciendo lo mejor que ya hizo el anterior gobierno, pero discretamente ocultando quienes la apoyan por detrás y claro diciendo que rompió con los antiguos compañeros Lula y Dilma, pues ella era de ese partido.

Beto dijo:

6

20 de septiembre de 2014

22:29:03


A vitória de Dilma é a vitória da américa latina livre, dos nossos irmãos de Cuba, Venezuela ... Avante Dilma.