ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pozos de extracción de petróleo en la formación de esquisto Monterrey, California. Foto: BBC

WASHINGTON.— Desde que se extendió el fracking en Colorado y Nuevo México, Estados Unidos, se han registrado 16 terremotos en esa zona de magnitudes superiores a 3,8 en la escala de Richter.

La responsable de ese notable aumento, dicen los científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), es la técnica de manejo de aguas residuales de las empresas que usan el método de fracturación hidráulica para extraer gas o petróleo, reportó BBC Mundo.

El fracking es una técnica que permite extraer petróleo o el llamado gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca, a gran profundidad.

Para alcanzar y fracturar la roca de esquisto, se perfora y se inyecta a alta presión gran cantidad de agua con aditivos químicos para liberar el gas metano.

Entre el 25 y el 75 % del fluido inyectado vuelve a la superficie, según la Royal Society, la Academia de Ciencias británica.

Esas aguas residuales se almacenan en estanques a cielo abierto excavados en la tierra, tratadas y reutilizadas o, como en el caso que estudió el USGS, inyectadas a alta presión en formaciones rocosas, en depósitos subterráneos.

Los expertos del USGS observaron que desde que las empresas comenzaron a inyectar grandes cantidades de agua residual dentro de pozos subterráneos en Colorado y Nuevo México, lo que antes era una zona tranquila en términos sísmicos ha tenido 16 terremotos.

Además, señalan los científicos, el epicentro de todos los sismos ha estado muy cerca de estos pozos de inyección hidráulica.

“El incremento de los terremotos está limitado al área de actividad industrial y dentro de un radio de 5 km de los pozos de inyección de agua residual”, asegura el estudio firmado por el geofísico Justin Rubinstein.

Según el científico del organismo federal, la mayoría de los pozos de inyección de aguas residuales en Estados Unidos son fruto de la extracción de gas y petróleo.

“Pensamos que en algunos de esos pozos de inyección los fluidos se abren camino hasta las fallas (tectónicas) de la zona y, en algún sentido, las lubrican, facilitan los terremotos”, dijo Rubinstein, citado por la Radio Pública de Colorado.

El trabajo del equipo liderado por Ru­binstein ofrece una detallada revisión histórica de la cuenca sedimentaria de Ratón —en el sur de Colorado y el norte de Nuevo México— que ha visto un auge en la producción de gas natural en los últimos veinte años, junto a la necesidad de la industria de deshacerse del agua residual.

El nuevo informe coincide con la publicación de un estudio en la revista científica de la Academia de Ciencias estadounidense que sugiere que otro de los problemas relacionados con el fracking, la contaminación de agua potable con gas de esquisto, se debe a defectos de los pozos y no directamente a la fracturación hidráulica.

Los investigadores analizaron el agua contenida en 130 pozos de Pensilvania y Texas, y siguieron el rastro del metano, para concluir que la filtración del gas se debe al mal revestimiento de esos depósitos.

La contaminación del agua por los aditivos o por las fugas de metano y la ocurrencia de sismos son los principales riesgos a los que apuntan los detractores del fracking.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A Garcia dijo:

1

18 de septiembre de 2014

09:57:26


Ya no se necesita pensar mucho en quien es el culpable de cuanto problema o desastre ocurre en el Mundo, es muy facil, Los Estados Unidos.

luisman dijo:

2

18 de septiembre de 2014

10:14:33


Estas son las noticias tendenciosas. Decir que el fracking provoca terremotos sólo cabe en la mente calenturienta de uno como Rubinstein. Obseven lo que dice este pseudocientífico; Pensamos que en algunos de esos pozos de inyección los fluidos se abren camino hasta las fallas (tectónicas) de la zona y, en algún sentido, las lubrican, facilitan los terremotos”, Le preguntaría en cuál sentido Rubinstein? Muchos científicos serios han demostrado que no guarda relación alguna los terremotos con el fracking. La Humanidad necesita energía y el fracking es una alternativa, eso si, debemos procurar que sea lo más compaatible posible con la Naturaleza.

Jorge Piñon dijo:

3

18 de septiembre de 2014

11:47:14


Sí, es cierto que la fracturación hidráulica, igual que muchas otras industrias de extracción como la minería, causan impactos negativos al medio ambiente. No es justificación, pero es importante aclarar que la fracturación hidráulica es una nueva tecnología que está evolucionando lo cual permitirá en el futuro un menor impacto al entorno…incluyendo menos “temblores”, no terremotos, que hasta la fecha no han causado daños materiales.

Juan Domingo Nuriel dijo:

4

19 de septiembre de 2014

04:08:33


Con el fin de que el Sr. José A García bajara sus niveles de acidez estomacal, le remitiría precisamente a las sanciones impuestas a Rusia en noticia aparecida hace unos días en esta misma sección y entre las cuales se incluyen precisamente el NO SUMINISTRO DE MAS TECNOLOGÍA PARA EXTRAER COMBUSTIBLE A GRANDES PROFUNDIDADES, algo que llevan haciendo los rusos también desde hace bastante tiempo, pero logicamente si lo hacen los rusos, al parecer no produce este tipo de problemas. Por otra parte resulta curioso que se le haga caso a un judío (Rubistein lo es) para apoyar una nueva crítica hacia Estados Unidos. Sin dudas el fin justifica los medios.

Carlos dijo:

5

19 de septiembre de 2014

14:10:54


Estimado Juan: los rusos no hacen fracking aun en ningun lugar. Solo comienzan con algunos proyectos en Sibéria oeste. El fracking nada tiene que ver con la profundidad sino con el tipo de roca que contiene el hidrocarburo que tiene, a diferencia de los reservorios convencionales, muy nja o nula permeabilidade. Algo que se resuelve fracturandola con fluidos a gran presión. Los rusos no tienen esa tecnologia y por eso se han asociado con los americanos. Lo que es absurdo es relacionar esta tecnologia con terremotos. Los daños ambientales se producen por malas practicas y negligencia pero la técnica es valida. Es gracias a ella que los EEUU son hoy los primeiros produtores de gás y los segundos de petróleo del mundo.

Jorge Piñon dijo:

6

19 de septiembre de 2014

16:46:33


Las mayores reservas de gas y petróleo de esquisto en el mundo: (EIA-ARE) Reporte completo por país en la Web. Petróleo (MMBO): Rusia 75 EEUU 48 China 32 Argentina 27 Libia 26 Australia 18 Venezuela 13 Mexico 13 Paquistán 9 Canada 9 Otros 65 Gas Natural (TCF) EEUU 1,161 China 1,115 Argentina 802 Argelia 707 Canada 573 Mexico 545 Australia 437 Sur África 390 Rusia 285 Brasil 245 Otros 1,535

Carlos dijo:

7

19 de septiembre de 2014

22:31:20


Las unidades de las reservas de petróleo expresadas en el mensaje anterior están mal. Deben ser Billones y no MMBO. De lo contrario, las cifras serian insignificantes.

Juan Domingo Nuriel dijo:

8

19 de septiembre de 2014

23:15:32


Gracias por corregirme Carlos, soy Ing. Civil, no Geologo sinceramente pensé que era lo mismo. Gracias también a José Piñon por los datos que aporta, sin embargo echo en falta en esa lista a Noruega que al parecer representa una alternativa para Europa al gas Ruso.