ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El banco francés BNP Paribas fue una de las entidades extranjeras afectadas por la extraterritorialidad de las leyes estadounidenses contra Cuba. Foto: Internet

La continua aplicación extraterritorial de las leyes del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba refuerza hoy esa política unilateral rechazada por la comunidad internacional, indica un informe de la isla a presentarse ante las Naciones Unidas.

Bajo el título Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto por Estados Unidos contra Cuba, el Mi­nisterio de Relaciones Exteriores divulga el documento que será sometido a votación en octubre venidero en la ONU.

Destaca el texto que aun cuando la Casa Blanca se empeña en describir un escenario de “flexibilización” de esa agresiva política, insiste en sancionar a terceros países por mantener normales relaciones con la isla.

La primera violación al Derecho Interna­cional es a la Carta de Naciones Unidas, asevera, al tiempo que agrega que el bloqueo responde a las ansias de hegemonía intrínsecas al accionar del gobierno estadounidense, pues dictan leyes que pretenden hacer obligatorias para terceros.

El informe cita como ejemplo que solo desde enero del 2009 hasta junio del 2014, la administración de Barack Obama había obligado a 36 entidades estadounidenses y extranjeras a pagar casi 2,6 miles de millones de dólares estadounidenses, por relacionarse con Cuba y otros países.

Entre otras sanciones el documento recuerda que el 26 de noviembre del 2013, la Sección de Intereses de Cuba en Washington anunció el cierre temporal de los servicios consulares debido a la negativa del banco estadounidense M&T a operar las cuentas de las misiones diplomáticas cubanas en Estados Unidos.

A inicios de diciembre del 2013, la oficina diplomática cubana informó que, a pesar de intensas negociaciones realizadas, había sido imposible encontrar un banco con sede allí, dispuesto a asumir la gestión de sus cuentas bancarias, situación que se mantiene hasta el momento, agrega.

Asimismo, en octubre del 2013 la firma norteamericana Paypal bloqueó una donación del ciudadano canadiense Terry Shewchuck a una red de clínicas veterinarias en Cuba por violar las leyes del bloqueo.

Esa misma empresa desactivó los fondos de la banda de rock alemana COR, destinados a financiar una gira a Cuba en enero del 2014, por violar las sanciones de EE.UU. contra Cuba.

Entre otros hechos, el texto indica que en febrero del 2014, las sucursales de la compañía Pricesmart en Guatemala, El Salvador, Repú­blica Dominicana y otras naciones del Caribe, se negaron a realizar ventas a ciudadanos cu­banos no residentes en esos países, incluido el personal diplomático acreditado.

De acuerdo con el Minrex, la actuación del Gobierno de Estados Unidos confirma que no se ha dado ningún paso por ese país para poner fin a su política, que permanece intacta por más de 55 años.

Viola, además, los derechos soberanos de muchos otros Estados por su carácter extraterritorial. El bloqueo contra Cuba, por tanto, no es una cuestión bilateral entre Cuba y Estados Unidos, afirma. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

1

18 de septiembre de 2014

12:32:40


Son contundentes estos datos. Este mismo escrito debe aparecer en los periódicos digitales norteamericanos y europeos, aunque tengamos que pagar una millonada por ello. Debemos echar una batalla contra este bloqueo EN TODOS LOS FRENTES MEDIATICOS, "sacar" esta información de Granma hacia todos los periódicos digitales fuera de Cuba para que acabe de conocerse el tremendo asesinato masivo que los yanquis han venido cometiendo con nosotros, sin siquiera nosotros haberles tirado ni un mísero gollejo. Ya es hora de ser mucho más agresivos con esto. Salir de clásica diplomacia que practicamos y pasar hacia la ofensiva total mediática contra el bloqueo yanqui.

Prensa Latina {PL} dijo:

2

18 de septiembre de 2014

15:06:12


El asunto esta,,q,la politica general Estadounidenses,,no solo mantiene presion a bancos y organismos,gubernamentales,y las prensas,de paises,SOMETIDOS y COBARDES,,tambien se aplica dentro del pais,,nadie se atreve criticar,esta politica,,es tan grande el sometimiento al $$$$$$$$$$$$$$$$$$$,q,es padre del BLOQUEO mundial,,cuando los gobiernos perjudicados,se pongan los PANTALONES,,como lo estan haciendo Venezuela y Cuba,,y con timidez de algunos otros,se dediquen,,con parte de la PRENSA q CONTROLAN,,a publicar la VERDAD,,de todos los abusos,de los gobiernos Estadounidenses,,y dejen de defenderce,de las agresiones,q, estos contra ellos,,esto los obliga a canviar,,USA,,sabe,,q son muy pocos,los q,,se ponen PANTALONES. Jorge Gomez.......AMEN

Prensa Latina {PL} dijo:

3

18 de septiembre de 2014

15:17:13


Ya el gobierno Estadounidenses,,con su camarilla,.en el Congreso,,y C.de reprecentaes,,les estan poniendo los OJOS,,a los gobiernos q estan pensando invertir, en CUBA,,en la nueva politica Cubana del desarrollo,,ver,,a q,bancos,pertenecen,,si utilizan cucharas,cuchillos y tenedores,,producidos en empresas,con capital $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$,,estan esperando,q,firmen,,para multarlos e embargarlos,,asi de secillo.La consigana de CUBA:-NO DAR LO QUE NOS SOBRA,,SINO,COMPARTIR LO QUE TENEMOS. Jorge Gomez...........

Nébuc dijo:

4

18 de septiembre de 2014

15:27:38


Este criminal bloqueo contra Cuba se está extendiendo al resto de los países por la omnipotencia del IMPERIO, pero lo más cínico del caso es la muda aceptación que hacen los gobernantes de los entes perjudicados, como son entidades particulares el estado de estas naciones no se mete porque es meterse con el PAPA USA. Este año, en octubre, se someterá a votación en la ONU el documento que por 21 OCASION ha sentido el palpitante SI de la comunidad internacional. Hoy más que nunca sabemos quienes votarán en contra y más fuerte que nunca se levantará la voz de los pueblos que respaldan la razón de Cuba, digna y valiente como nos ha enseñado nuestro Comandante en Jefe desde que bajó de la Sierra Maestra.

NoName dijo:

5

18 de septiembre de 2014

16:33:26


"Poderoso caballero es don dinero". Desgraciadamente el bloqueo a Cuba es un negocio redondo para muchas transnacionales; la comunicación y los alimentos son un ejemplo. Llamar a China desde Canadá cuesta menos de 0.60 por minuto, llamar a Cuba cuesta 1.75!! Y muchos alimentos son cobrados excesivamente a altos precios so pretexto de las compañías productoras y exportadoras de que "se estarían arriesgando a ser detectados comerciando con Cuba" Cuantos bancos están haciendo millones por hacer préstamos a Cuba con intereses descomunales y argumentando de que estarian tambien violando de las leyes del bloqueo? Ese bloqueo va a durar mucho tiempo mientras le este llenando el bolsillo a otros…..(perdonen mi gramatica, el espanol no es mi lengua madre) Saludos

alvaro dijo:

6

18 de septiembre de 2014

17:18:25


Perdon amigos con respecto al bloqueo tengo mis reservas y opiniones,que en foros como este he compartido. Pero noten que el dueno de la orquesta dice la musica que se toca.El dueno de los dollars dice como se pueden usar,pienso que los duenos del euro tambien dispongan algo similar,nos toca a los que no somos dueno de nada estar a la expectativa.

Eduardo dijo:

7

18 de septiembre de 2014

19:39:03


..., sin embargo, hay que soportar a muchas "personas decentes" decir que no existe bloqueo contra Cuba....caramba!!!

Karel dijo:

8

18 de septiembre de 2014

21:22:45


Alvaro, no entendí nada. ¿Qué quiso Ud. decir? ¿Quizás quiso Ud. decir que hay que obedecer los dictados económicos de los que imprimen las divisas de cambio internacional? No entiendo. Por favor, sea más explícito. Y al bloqueo le queda muchísimo tiempo, porque además de lo que dice "NoName" (ese nombre me recuerda al "Nadie" de Odiseo), que es muy cierto, está el hecho de que los Estados Unidos no pueden perdonar en Cuba el ejemplo que ha significado de resistencia y autodeterminación. Quitar el bloqueo sería admitir que ha fracasado, como ha fracasado en gran medida en su objetivo de hacer colapsar a Cuba, aunque le haya hecho un daño inmenso al pueblo cubano. Saludos.