LA PAZ.— El Gobierno boliviano rechazó este martes el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos donde establece que Bolivia incumple acuerdos y compromisos en la lucha antidroga.
Informó la agencia boliviana ABI que el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en entrevista con la Red Patria Nueva, dijo que “como encargado de la lucha contra las drogas, por supuesto, rechazamos enfáticamente las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos indicando que Bolivia incumple acuerdos”.
El lunes, Estados Unidos apuntó a Bolivia, junto a Venezuela y Birmania, como países que no han cumplido con sus compromisos contra el tráfico y la producción internacional de drogas en los últimos doce meses. Ese es el contenido del informe que el presidente estadounidense, Barack Obama, envió al Congreso, como requiere la ley de ese país.
Cáceres recordó que desde la “nacionalización de la lucha contra las drogas” el país asumió esa tarea de manera digna y soberana con recursos propios, por lo tanto— enfatizó— “en ese tema (EE.UU.) nada tiene que ver”.
Indicó que en la actualidad Bolivia no tiene ningún acuerdo de cooperación bilateral en materia de lucha contra el narcotráfico con el país del norte. La autoridad manifestó que más bien habría que destacar un aspecto de ese mismo informe, en el que EEUU “acepta” por primera vez que en Bolivia hay éxitos y resultados positivos en materia de erradicación de la hoja de coca excedentaria e ilegal.
“Eso más bien es buena noticia, los EE.UU. reconocen que con dignidad, soberanía y visión propia de Bolivia respecto a los derechos humanos se lleva la lucha contra las drogas, principalmente con la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía”, mencionó.
Como EE.UU. está ausente de las tareas que lleva el país en materia de narcotráfico, dijo Cáceres, carece de información, por lo que recordó que a la fecha, Bolivia destruyó más de 17 toneladas de pasta base de cocaína, de las que “lastimosamente” más del 50 % proviene de Perú, ya que el país está siendo utilizado como tránsito, como puente aéreo.
Así, también indicó que “debemos sentirnos orgullosos” porque con el enfoque integral hoy se cuenta con 23 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, cuando en anteriores gobiernos de la época neoliberal se contabilizaban 60 mil hectáreas.
El viceministro reiteró que Estados Unidos en los últimos años siempre “condenó” a Bolivia y afirmó que incumple acuerdos, aunque en el informe actual reconoce resultados en la erradicación.
COMENTAR
Responder comentario