ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los simulacros tendrán lugar entre el 15 y el 26 de septiembre en la región de Lvov, oeste de Ucrania. Foto: Reuters

KIEV.—Ucrania y la Organi­za­ción del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) iniciaron el lunes, en la región ucraniana de Lvov, ejercicios militares conjuntos denominados Rapid Trident 2014,  en el marco del programa Asociación para la Paz, indicó Russia Today.

Los simulacros tendrán lugar entre el 15 y el 26 de septiembre en la región de Lvov, oeste de Ucrania, con participación de cerca de 1 300 militares de 15 países, entre ellos Ucrania, Azerbaiyán, Bulgaria, Ca­na­dá, Alemania, Georgia, Reino Unido, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Rumanía, Es­paña y Estados Unidos, así como representantes de la OTAN.

Según explicó la página del ejér­cito estadounidense en Europa, las maniobras militares incluirán ejercicios de entrenamiento en cam­po, así como “lucha contra ar­tefactos explosivos improvisados, operaciones de convoyes y patrullaje”. Asi­mismo, destacaron que las maniobras se concentrarán en “operaciones de mantenimiento de la paz y la estabilidad”.

La cancillería rusa advirtió que los ejercicios “en nombre de la paz” amenazan con interrumpir los progresos alcanzados en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis en Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexán­der Lukashévich, opinó que la necesidad de aumentar la actividad de la OTAN cerca de la frontera con Rusia se explica por el intento de responsabilizar a Rusia de los sucesos en Ucrania.

En este contexto, Occidente continúa su campaña contra Moscú. El pasado 12 de septiembre entraron en vigor las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia. Las medidas van dirigidas contra empresas en los sectores petrolero, financiero y de defensa. También añadieron otros 24 nombres a la lista de funcionarios rusos y líderes rebeldes en Ucrania que serán objetos de restricciones de visas y congelamiento de activos.

Por su parte, Moscú declaró que estas nuevas medidas, adoptadas por el bloque comunitario, demostraban que la UE se oponía al proceso de paz en Ucrania, donde un cese el fuego en el este del país apenas se mantiene, re­portó Russia Today.

El presidente ruso, Vladimir Pu­tin, recordó que las sanciones nun­ca han sido eficaces como herramienta en política exterior.

De su lado, Moscú anunció que dispone de un segundo paquete de medidas en respuesta a las sanciones, que van más allá de la veda a los productos agrícolas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NoName dijo:

1

16 de septiembre de 2014

08:07:16


Para el 2016 los EU y Canada habrian obtenido la autosuficiencia energetica debido a la elevada produccion de Petroleo y gas. Ahora necesitan nuevos mercados para exportar el execente, y que mejor lugar que Europa.....como se dice por ahi...."sigue el curso del dinero" Ucrania es un pretexto para bloquear las exportaciones de gas desde Rusia. Alguien dijo aqui que Ucrania no quiere formar parte de NATO.....ummm y que de estas maniobras?

NoNAme dijo:

2

16 de septiembre de 2014

08:33:37


Perdon, quise decir "excedente"

kevin dijo:

3

16 de septiembre de 2014

09:25:58


Estas maniobras de la otan estaban programadas hace rato luego serán en Polonia y Alemania también deberíamos decir de la prueba del misil ruso la semana pasada o acaso eso no es provocación de fuerza ?

Vivarusia dijo:

4

16 de septiembre de 2014

09:43:46


Vi a Poco-renko hablando perfecto Ingles con sus amiguitos de la OTAN, no sabia, ahora me imagino em qual escuela estudio que se le olvido hablar en Ucraniano

Adrian dijo:

5

16 de septiembre de 2014

10:08:12


Yo no lo llamaria una provocacion de fuerza por parte de Rusia, sino una respuesta a la provacion de la OTAN. Recuerden que en este conflicto ucraniano, Rusia solo quiere que se consolide la tregua entre las autodefensas y el gobierno de Kiev; y... Occidente como ve que se perjudica en esto y vio que Rusia tomo medidas con la anexion de Crimea al ser derrocado el gobierno legitimo de Kiev por neofascistas... han tomado la opcion de imponer sanciones y sanciones y mas sanciones a Rusia, las cuales le duelen mas a ellos por que las que puso Rusia contra la UE y aliados estan mas fuertes. Ademas, lo del misil que les sirva de advertencia, los rusos actualizaron su Doctrina Militar y dijeron clarito, clarito que cualquier agresion a la peninsula de Crimea sera considerado como un ataque a toda la nacion.

ernesto dijo:

6

16 de septiembre de 2014

10:53:44


NoName ni para el 5016 ni EU ni Canada tendran autosuficiencia energetica o por lo menos no a base de petroleo ni gas quizas si descubren una nueva fuente de energia. y exportarlo tendran que construir un inmenso oleoducto que una america con europa para satisfacer a europa porque a barco lo dudo.

ANGEL dijo:

7

16 de septiembre de 2014

11:43:51


Analicemos algo, Ucrania es un país independiente y si desea realizar maniobras militares no tenemos que criticarlo, además de invitar en ellas al país que quiera, la otra si hay personas que en su país quieren ser rusos, como son estos guerrilleros que quieren la separación de una parte del territorio de Ucrania y unirlo a Rusia, cosa esta que ningún país aceptaría, pues simple si quieren ser Rusos que crucen la frontera y es suficiente.

NoName dijo:

8

16 de septiembre de 2014

14:01:02


Amigo Ernesto, trabajo como ingeniero en una de las compañías petroleras Canadienses y tengo suficiente información para apoyar mi comentario anterior. En estos momentos un grupo de compañías Canadienses están construyendo un oleoducto desde Alberta hasta las provincias Atlánticas de Canadá para poner su crudo en el Atlántico y así comenzar la exportación masiva de gas, crudo y derivados hacia Europa. Ya que, debido a la enorme cantidad de petróleo y gas que se está produciendo en estos momentos en los EU, se ha hecho necesario tener que desviar el exceso de crudo Canadiense hacia Europa y Asia. Otra cosa, aunque el oleoducto es el más eficiente medio de transportación de petróleo y derivados, el uso de tanqueros es comúnmente usado siendo su costo de trasportación de solo de 3 centavos por galón (1.25 por barril). China, por ejemplo, transporta todo su petróleo desde Canadá en barcos; Venezuela exporta su petróleo a través de barcos también. Saludos

Karel dijo:

9

20 de septiembre de 2014

19:14:11


Ernesto, en este caso NoName tiene razón. Canadá es uno de los primeros productores de petróleo del mundo, incluso si solamente se cuenta con lo que produce en su territorio, que se concentra en su mayor parte en Alberta, según he visto. Canadá produce más de lo que utiliza, porque tiene solamente unos 35 millones y piquito de habitantes, a diferencia de Estados Unidos, que tiene más de 300 millones y gasta muchísimo más de lo que produce. Son dos casos muy distintos. Canadá se puede dar el lujo de exportar. De hecho, gracias a su potencial hidroeléctrico, Canadá usa incluso menos petróleo comparativamente, y se da el lujo de exportar energía eléctrica a los Estados Unidos. Saludos.