KIEV.—Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) iniciaron el lunes, en la región ucraniana de Lvov, ejercicios militares conjuntos denominados Rapid Trident 2014, en el marco del programa Asociación para la Paz, indicó Russia Today.
Los simulacros tendrán lugar entre el 15 y el 26 de septiembre en la región de Lvov, oeste de Ucrania, con participación de cerca de 1 300 militares de 15 países, entre ellos Ucrania, Azerbaiyán, Bulgaria, Canadá, Alemania, Georgia, Reino Unido, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Rumanía, España y Estados Unidos, así como representantes de la OTAN.
Según explicó la página del ejército estadounidense en Europa, las maniobras militares incluirán ejercicios de entrenamiento en campo, así como “lucha contra artefactos explosivos improvisados, operaciones de convoyes y patrullaje”. Asimismo, destacaron que las maniobras se concentrarán en “operaciones de mantenimiento de la paz y la estabilidad”.
La cancillería rusa advirtió que los ejercicios “en nombre de la paz” amenazan con interrumpir los progresos alcanzados en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis en Ucrania.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexánder Lukashévich, opinó que la necesidad de aumentar la actividad de la OTAN cerca de la frontera con Rusia se explica por el intento de responsabilizar a Rusia de los sucesos en Ucrania.
En este contexto, Occidente continúa su campaña contra Moscú. El pasado 12 de septiembre entraron en vigor las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia. Las medidas van dirigidas contra empresas en los sectores petrolero, financiero y de defensa. También añadieron otros 24 nombres a la lista de funcionarios rusos y líderes rebeldes en Ucrania que serán objetos de restricciones de visas y congelamiento de activos.
Por su parte, Moscú declaró que estas nuevas medidas, adoptadas por el bloque comunitario, demostraban que la UE se oponía al proceso de paz en Ucrania, donde un cese el fuego en el este del país apenas se mantiene, reportó Russia Today.
El presidente ruso, Vladimir Putin, recordó que las sanciones nunca han sido eficaces como herramienta en política exterior.
De su lado, Moscú anunció que dispone de un segundo paquete de medidas en respuesta a las sanciones, que van más allá de la veda a los productos agrícolas.
COMENTAR
NoName dijo:
1
16 de septiembre de 2014
08:07:16
NoNAme dijo:
2
16 de septiembre de 2014
08:33:37
kevin dijo:
3
16 de septiembre de 2014
09:25:58
Vivarusia dijo:
4
16 de septiembre de 2014
09:43:46
Adrian dijo:
5
16 de septiembre de 2014
10:08:12
ernesto dijo:
6
16 de septiembre de 2014
10:53:44
ANGEL dijo:
7
16 de septiembre de 2014
11:43:51
NoName dijo:
8
16 de septiembre de 2014
14:01:02
Karel dijo:
9
20 de septiembre de 2014
19:14:11
Responder comentario