GINEBRA.— El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en el comienzo de una visita a esta ciudad para evaluar la respuesta de Cuba al llamado de Naciones Unidas para enfrentar la epidemia del ébola.
Durante el encuentro con Chan, Morales Ojeda agradeció a la directora general la invitación a su país para contribuir al esfuerzo global para detener la enfermedad desatada en cuatro naciones de África Occidental.
La respuesta inmediata de La Habana al pedido del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue resaltada por la directora general, quien instó a aprender de la experiencia cubana en el tratamiento de casos de emergencia y agradeció al Presidente Raúl Castro por ser el primer país que da el paso al frente al llamado internacional.
Asimismo, resaltó cómo la nación caribeña no está comprometida solo con la salud de su pueblo, sino también con la de otras partes del mundo y recordó su reciente visita a Cuba, donde recorrió instalaciones científicas e inauguró junto al Presidente cubano las nuevas sedes del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
Morales Ojeda explicó que la colaboración médica de la nación caribeña comenzó desde el propio inicio de la Revolución, hace 55 años, y hoy son más de 50 mil trabajadores del sector en 66 países, de ellos 32 africanos.
Por la historia de la colaboración de nuestro país —sostuvo— y en particular en el campo de la salud, se nos ha pedido que podamos formar parte de los países que den respuesta de manera inicial al llamado urgente de África, donde se han registrado hasta la fecha unos cuatro mil casos y más de dos mil víctimas mortales.
Luego de la reunión de trabajo, el ministro cubano y el titular adjunto para Situaciones de Emergencia de la OMS, Bruce Alward, recorrieron el centro de emergencia creado para dar seguimiento permanente a la epidemia de la fiebre hemorrágica desatada en África Occidental.
Alward ponderó la solidaridad de La Habana con otros países del mundo en materia sanitaria al precisar que el panorama actual requiere más de recursos humanos que del envío de recursos o bienes para enfrentar la epidemia.
El ministro y la delegación que lo acompaña sostendrán este viernes una nueva reunión de trabajo con la directora general de la OMS.
Al concluir las importantes sesiones de trabajo realizadas por directivos y especialistas de Cuba y la Organización Mundial de la Salud, el ministro Morales Ojeda realizará este viernes una intervención en conferencia de prensa. (PL)
COMENTAR
Juan E. Ojeda dijo:
1
12 de septiembre de 2014
08:48:05
Antonio dijo:
2
12 de septiembre de 2014
09:17:05
Ernesto dijo:
3
12 de septiembre de 2014
09:51:54
EDUARDO dijo:
4
12 de septiembre de 2014
10:33:01
Yordanis Echenique dijo:
5
12 de septiembre de 2014
10:41:32
Gilda dijo:
6
12 de septiembre de 2014
11:31:13
Andres dijo:
7
12 de septiembre de 2014
12:41:04
Francisco Valdés Medina dijo:
8
12 de septiembre de 2014
13:01:56
Roberto Blanco Sosa dijo:
9
12 de septiembre de 2014
13:05:57
Hector dijo:
10
12 de septiembre de 2014
13:26:27
Ana dijo:
11
12 de septiembre de 2014
13:52:12
ANOLYS PIÑA RODRÍGUEZ dijo:
12
12 de septiembre de 2014
16:31:10
Responder comentario