ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.— El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de la Or­ganización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en el co­mien­zo de una visita a esta ciudad para evaluar la respuesta de Cuba al lla­mado de Naciones Unidas para enfrentar la epidemia del ébola.

Durante el encuentro con Chan, Morales Ojeda agradeció a la directora general la invitación a su país para contribuir al esfuerzo global para detener la enfermedad desatada en cuatro naciones de África Occidental.

La respuesta inmediata de La Habana al pedido del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue resaltada por la directora general, quien instó a aprender de la experiencia cubana en el tratamiento de casos de emergencia y agradeció al Pre­sidente Raúl Castro por ser el primer país que da el paso al frente al llamado internacional.

Asimismo, resaltó cómo la nación caribeña no está comprometida solo con la salud de su pueblo, sino también con la de otras partes del mundo y recordó su reciente visita a Cuba, donde recorrió instalaciones científicas e inauguró junto al Presidente cubano las nuevas sedes del Centro para el Control Estatal de Medica­mentos, Equipos y Dispositivos Mé­dicos y el Centro Nacional Coordi­nador de Ensayos Clínicos.

Morales Ojeda explicó que la colaboración médica de la nación caribeña comenzó desde el propio inicio de la Revolución, hace 55 años, y hoy son más de 50 mil trabajadores del sector en 66 países, de ellos 32 africanos.

Por la historia de la colaboración de nuestro país —sostuvo— y en particular en el campo de la salud, se nos ha pedido que podamos formar parte de los países que den respuesta de manera inicial al llamado urgente de África, donde se han registrado hasta la fecha unos cuatro mil casos y más de dos mil víctimas mortales.

Luego de la reunión de trabajo, el ministro cubano y el titular adjunto para Situaciones de Emergencia de la OMS, Bruce Alward, recorrieron el centro de emergencia creado para dar seguimiento permanente a la epidemia de la fiebre hemorrágica desatada en África Occidental.

Alward ponderó la solidaridad de La Habana con otros países del mun­do en materia sanitaria al precisar que el panorama actual requiere más de recursos humanos que del envío de recursos o bienes para enfrentar la epidemia.

El ministro y la delegación que lo acompaña sostendrán este viernes una nueva reunión de trabajo con la directora general de la OMS.

Al concluir las importantes sesiones de trabajo realizadas por directivos y especialistas de Cuba y la Or­ganización Mundial de la Salud, el ministro Morales Ojeda realizará este viernes una intervención en conferencia de prensa. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan E. Ojeda dijo:

1

12 de septiembre de 2014

08:48:05


Acabo de leer en otro diario que 165 trabajadores cubanos de la salud con experiencia en otras naciones africanas van a trabajar en el epicentro de la epidemia en Sierra Leona y me siento orgulloso de mis compatriotas; lo que hacen los profesionales cubanos de la salud no lo hace nadie.

Antonio dijo:

2

12 de septiembre de 2014

09:17:05


Nuevamente se reconoce a Cuba por su potencial científico y técnico médico a nivel mundial, de la no negación a prestar y dar su ayuda a cualquier país del mundo sin importar ideología y sistema desinteresadamente y hasta a veces a costas de sus vida, gracias a como son educados y preparados estas huestes de la salud desde el principio de la Revolución Cubana a partir de 1959 bajas las acertadas y proféticas ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro. Algo que es y será seguro, que con esta asistencia y apoyo de este contingente médico el índice de mortalidad se reducirá a gran escala porcentual, lo fue en Haití con el cólera ejemplo de heroicidad, porque algo es seguro que no se podrá erradicar esta pandemia, pero si salvar vidas humanas que es lo fundamental. Pero imprescindible sería que al regreso de estos colaboradores sería el estricto control médico y de cuarentena a que deben ser sometido evitar a toda costa que se importe esta enfermedad en nuestro país, que importa estar en una cuarentena de 80 ó 40 días, pues quien quita que alguien de ese personal pueda importar el virus, ya se han tenidos experiencias catastróficas que personal que ha trabajado en países del África y otras latitudes y al cabo del tiempo han aparecido en Cuba enfermedades que jamás existieron a partir del Dengue, Cólera, etc, etc, etc. Felicidades a estos hidalgos de las batas blancas, tras haber cumplido el deber y juramento de, Hipócrates, el salvar vidas humanas, una vez que regresen.

Ernesto dijo:

3

12 de septiembre de 2014

09:51:54


Cuando ves el cielo de noche, ves pequeñas luces. Sabemos que son gigantezcos cuerpos celestes. Cuba, mis amigos, hacen todos una Galaxia. Gracias de parte del Mundo.

EDUARDO dijo:

4

12 de septiembre de 2014

10:33:01


Para los excépticos, cuando el Secretario de la ONU llamó al mundo a cooperar en África, llamó al presidente de potencias como Francia, Inglaterra EEUU y Cuba que no somo potencia económica pero sí en materia de salud. Eso es un reconocimiento a nuestro potencial humano.

Yordanis Echenique dijo:

5

12 de septiembre de 2014

10:41:32


Pienso que es más que una respuesta inmediata, que le estamos dando a la OMS, ya que Cuba nunca está excepta a la hora de salvar vidas humanas, porque somos una país que proclamamos la paz y la salud, en cualquier país del mundo. Hoy cuando nuestra isla responde a un llamado de la OMS, existen países que están tratando de llevar una guerra innecesaria a otros, en vez de gastar esos millones, en medicamento, alimento, educación y tratar de hacer un mundo mejor, como lo estamos haciendo nosotros junto a los países del ALBA, MERCOSUR y demás. Pero ante todo ese odio que siente la presidencia de los Estados Unido, hemos demostrado, de que la revolución cubana, no se detiene ante nada, que nuestra primicia, es la vida del ser humano. Como dijo nuestro apóstol José Martí, "Patria, es humanidad" y eso lo estamos demostrando en 66 países hermanos. Siempre hemos estado muy unidos al pueblo africano y que mejor respuesta, de ser nosotros los primeros en dar el paso al frente. Que no quede ninguna duda, de que el pueblo de Cuba junto a Fidel, hizo esta revolución, con los humildes y para los humildes, que siempre le estaremos diciéndole a Raúl y a nuestro Comandante, "ORDENE", los trabajadores del Sector de la Salud, estamos listos para cualquier contingencia, que si supimos combatir en este mismo continente contra la apartheid y triunfamos, erradicaremos el Ebola y todo lo que atente contra la vida de los seres humanos en esta tierra

Gilda dijo:

6

12 de septiembre de 2014

11:31:13


Indiscutiblemente un gesto mayúsculo de altruismo. Ojalá nadie resulte afectado y creo que por supuesto contarán con el equipamiento perfecto para combatir tan terrible enfermedad. Tan importante es curar a enfermos como prevenir el Ebola, que Cuba se libre de ese mal..!

Andres dijo:

7

12 de septiembre de 2014

12:41:04


Orgullo para Cuba, tradicion internacionalista arraigada y ejemplo para el resto del mundo, solo me gustaria ver a la ONU y al propio Ban Ki-moon actuar con tantas energias cada vez que EEUU incuye a Cuba en la lista de paises que patrocinan el terrorismo o que violan los derechos humanos, para pedir medicos que se metan en el epicentro del ebola energia y urgencia de sobra, para lo otro total pasividad. Eso me duele!

Francisco Valdés Medina dijo:

8

12 de septiembre de 2014

13:01:56


Impresionante la respuesta de nuestros médicos para enfrentar hasta las más dificiles tareas, solo comparable al de nuestras gloriosas FAR, sigo pensando que no deben de estar en el mismo bombo los internacionalistas y en primer lugar nuestros médicos a los demás cubanos que entran y salen del pais con relación a las medidas de las leyes aduanales. He visto la rueda de prensa y las declaraciones del Ministro de Salud, el recuento que hizo de las actividades cubanas con la salud por el mundo, es como para que le estalle el pecho de orgullo a todo el que se sienta cubano.

Roberto Blanco Sosa dijo:

9

12 de septiembre de 2014

13:05:57


Al ver esto, y pensar que en estos días el presidente Obama prolongó el bloqueo a los cubanos uno piensa y dice para sí: coño, verdad que somos los caballos.

Hector dijo:

10

12 de septiembre de 2014

13:26:27


Nuevamente se reconoce a Cuba por su potencial científico , una vez mas se muestra nuestro espíritu solidario

Ana dijo:

11

12 de septiembre de 2014

13:52:12


Creo que el tratamiento a estos valientes a su regreso debe ser el mismo que le asignamos a los que cumplen misiones excepcionales porque estan en riesgo sus vidas.

ANOLYS PIÑA RODRÍGUEZ dijo:

12

12 de septiembre de 2014

16:31:10


Felicitaciones a esos hombres y mujeres que saben poner el nombre de nuestra patria bien en alto . Éxitos en la misión . Soy médico , estoy trabajando en brasil en la misión mais médicos para o brasil , si me necesitas Revolución cuenta conmigo.