ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: BBC Mundo

Los independentistas catalanes celebran la efeméride, "la Diada", fiesta nacional de Cataluña, con una demostración de fuerza de cara a la consulta de autodeterminación del próximo 9 de noviembre.

La manifestación, que coincidió con la celebración del 300 aniversario de la Diada, ocupa esta tarde las principales calles de Barcelona a lo largo de 11 kilómetros. Las entidades soberanistas Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, con la complicidad de los partidos y sindicatos favorables a la consulta, han conseguido llenar casi completamente la Gran Vía y la Avenida Diagonal en una concentración que desde el cielo tiene forma de “V” y que simboliza la “voluntad de votar” y una llamada a la “victoria” del independentismo, informa el diario El País.

La Asamblea Nacional Catalana confía en el éxito de la concentración para que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, cumpla su palabra de convocar la consulta de autodeterminación para el 9 de noviembre y la lleve adelante pese a la anunciada impugnación del Gobierno ante el Tribunal Constitucional.

Señala BBC, que este año la Diada llega en vísperas del referendo sobre la independencia de Escocia, una convocatoria similar a la catalana. Similar, aunque diferente, pues los niveles de autonomía de los que disfruta Cataluña en la actualidad son mucho mayores que los escoceses.

Por otra parte, las autoridades españolas consideran ilegal la consulta catalana y rechazan su celebración. "No habrá independencia de ningún territorio español y no habrá consulta en Cataluña mientras yo sea presidente", prometió Rajoy en una entrevista en televisión en enero.

Esta es la tercera gran demostración de fuerza del independentismo en la Diada. En 2012 organizaron una gran manifestación en el centro de Barcelona y en 2013 organizaron la Vía Catalana, que recorrió Cataluña desde su frontera con Francia hasta el límite con la Comunidad Valenciana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Didier dijo:

1

11 de septiembre de 2014

15:13:22


Siento frustacion hacia el periodista que a redactado la noticia y su falta de informacion veraz, son cubanos Hoy se celebra en Catalunya los 300 años de la invasion por parte de felipe V. es el único pais en el mundo que su fiesta nacional es la derrota. En Catalunya se va ha celebrar una consulta a la poblacion. La consulta no es vinculante. Los catalanes tienen lengua propia y cultura propia, además de cocina propia.

Antonio dijo:

2

11 de septiembre de 2014

15:47:13


Seria interesante para todos que se contrastaran las informaciones antes de editarlas y por ejemplo en este caso no se recogiera solo la opinión de un periódico, como el El Pais. Hubiera sido mas interesante por ejemplo ver lo que apuntan los medios locales, como puede ser La Vanguardia, El Periodico, Avui, etc. Tampoco es cierto eso de que casi han llenado la Gran Via y la Diagonal, sino que la han llenado con creces y con un 1.800.000 personas llegadas de todo el territorio catalán. El Parlamento de Catalunya es el más antiguo de Europa. Catalunya es un país milenario con lengua, gramática, historia e Instituciones própias... y no cabe decir que con gastronomía autóctona aunque esté demás comentarlo pues es obvio.

roger dijo:

3

11 de septiembre de 2014

17:03:23


Que bueno ver esta noticia de mi país CATALUNYA en un medio como el grama pero todos los comentarios anteriores tienen razón, informes e bien antes de escribir.

Carlos Pçerez Salinas dijo:

4

11 de septiembre de 2014

18:09:10


El comentario de Didier me parece patético. La lengua y la cocina ¿son suficientes para independizarse?Respecto a "una cultura diferente", es una afirmación vacía. Didier es el exponente de "la lengua diferente". Celebra la derrota, escribe "ha celebrar" en lugar de A CELEBRAR y "a redactado" en vez de HA REDACTADO. Sí es otra lengua, pero de un país llamado Ignorancia.

Roberto Barri Flotats dijo:

5

11 de septiembre de 2014

19:27:30


SOM UNA NACIÖ!!!! 300 anys d´ocupació no ens han derrotat. Demanent poder votar, demanemt ser lliures!!! Pedimos votar, exigimos nuestra libertad!! Si un pueblo pide, reiteradamente, poder decidir su futuro, con la clara y nítida demostración de su voz, por medio de las urnas.....Quién puede impedirlo??? Pido la solidaridad de todos los que creen en la libertad. VISCA CATALUNYA LLIURE!!!

Karel dijo:

6

12 de septiembre de 2014

01:46:34


Por mi forma de pensar, desde el punto de vista geopolítico, considero que la separación de Cataluña, muy a la larga, sería más perjudicial que la permanencia. Sobre todo para la izquierda española. En Cataluña, aunque hay una de las burguesías más ricas de España y de Europa Occidental, hay históricamente un movimiento obrero y de izquierda respetable. La conocida Esquerra Republicana tiene un quehacer histórico notable, hasta donde sé. En Cataluña también se siente muy fuertemente la necesidad de eliminar la monarquía semi-feudal, mucho más tolerada en otras regiones españolas, más católicas y conservadoras (aunque en Cataluña también predomina el catolicismo, pero hasta donde sé en forma menos conservadora que en Castilla-La Mancha, por ejemplo) Pero quizás una potencial separación y declaración de independencia y de República Catalana despierte del letargo social a muchos españoles, que llevan demasiado tiempo soportando gobiernos que responden por encima de todo a los bancos y su capital financiero, además de a potencias extranjeras, por supuesto. Lo que sí no quisiera es una sangría dentro de España, y que las cosas se resolvieran por vías electorales, en las urnas, siempre y cuando los resultados no se manipulen. Hago votos a la gente sensata y firme (no a Dios, que no parece resolver ningún conflicto serio de este mundo) para que no ocurra nada parecido a la horrenda guerra civil desatada por el fascismo franquista en 1936.

Lluís dijo:

7

12 de septiembre de 2014

02:20:35


Cuba hizo su declaración de soberanía en 1868 que rea ilegal en la legislación vigente. 30 años después, con mucha sangre derramada consiguió la independencia. Catalunya proclamó su soberanía en Enero 2013 y, según el Tribunal Constitucional, también es ilegal. Nosotros creemos que el siglo XXI, se deben utilizar votos en lugar de balas para conseguir nuestra independencia.

Liberto dijo:

8

12 de septiembre de 2014

04:48:21


Los independentistas catalanes no quieren ser solidarios con el resto de los españoles, y sí con malteses y chipriotas dentro de UE. El fascismo avanza.

Pablo LML dijo:

9

12 de septiembre de 2014

05:29:25


Aún no lo tengo claro. Yo soy ciudadano español de origen cubano y lo digo por llamarlo de alguna forma. Vivo en Catalunya desde hace más de 17 años y mi mujer y mis dos hijos son Catalans. Digo que no lo tengo claro pues aún nadie se ha sentado a explicar, ni de un bando ni del otro, que es lo que aporta en realidad la economía catalana al estado central y que recibe de esa aportación, nadie se ha sentado a explicar que pasará el día después de la independencia, si seguiremos con la moneda euro, si seguiremos dentro de la Unión Europea, con todas las consecuencias negativas que eso traería si la abandonamos, si nuestros jubilados seguirán cobrando sus pensiones, si el nuevo estado podrá seguir funcionando o comenzará en bancarrota. Por otra parte, los que incitan a la independencia son Convergencia Democrática de Catalunya y Esquerra Republicana y a estas dos formaciones yo les preguntaría que hicieron unos y otros con los connotados temas de corrupción que han sacudido el país, en unos casos como participes directos y en otros no haciendo nada para combatirla. No me gustaría que los que moralmente tengan algo que ocultar me dirijan en tan importante gesta. Todo el mundo sabe en Catalunya que hay una parte de la población que quiere la independencia a cualquier costa y hay otra que quiere tener una relación más justa, económicamente, con el resto de Espanya. Lo que sucede ahora es que con la crisis, los primeros han aprovechado la ocasión para atizar el fuego de la independencia y en su caso el Gobierno del PP, también por la crisis, no puede ceder en temas económicos pues vería mermadas sus entradas de capital para afrontar la misma. Al final todo queda en que hay un sentimiento de independencia por parte de unos y hay unos sentimientos de legalidad por parte de otros sin buscar un término medio. Estas vacaciones y como siempre, las paso en un pueblito de la Castilla interior y como podrán suponer, nada de catalans son. Como el debate de Catalunya siempre está encima de la mesa, unos decían que Catalunya tiene que seguir como está y otros que hay que buscar un trato mejor con Espanya. Había uno que era taxista y le pregunté qué era lo que más le importaba del taxi y me respondió sin titubear que arrancara cada mañana para ir a trabajar. Eso es lo que falta en Espanya. Catalunya es uno de los más importantes motores que tiene el país y no lo han sabido cuidar con esmero. Por otra parte, a la marcha de ayer unos dicen que asistieron 1 800 000 personas y otros que fueron 500 000. Aunque vendrán días de debate sobre las cifras, hay una realidad y es que el problema existe y es aprovechado tanto por unos como por otros en su beneficio.

Oscar dijo:

10

12 de septiembre de 2014

07:40:55


Yo de entrada estoy a favor del Derecho a Decidir, una vez yo pueda ejercerlo ya mirare que hacer porque a ciegas y por inercia tampoco voy a pedir la independencia sin saber que me ofrecen, como será mi país, que políticos habrán, pero tampoco ahora por ahora me quedaría en España porque cada vez me siento menos identificado por culpa de unos políticos que no se enteran de lo que pasa en una parte de su país. Un gobernante y sus discípulos no pueden decir eso de " Si Cataluña se independiza estará en el limbo, flotando en el universo"... que seriedad es esta? porque con este tipo de respuestas ellos están sembrando el independentismo en personas como yo que nunca me lo había planteado, que repito... aun me han de explicar los independentistas que me ofrecerán a cambio de mi voto, porque aquí en Cataluña se escucha mucho eso de Independencia pero.... y?