ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 100 millones de personas están sin empleo en las economías del G-20. Foto: Reuters

SYDNEY, Australia.— El mundo se enfrenta a una crisis de empleo que lastra el crecimiento económico, advirtió este martes el Banco Mundial, que señala que son necesarios 600 millones de puestos de trabajo más para el 2030 para hacer frente al aumento de la población.

“Hay pocas dudas de que hay una crisis mundial de empleo”, alertó el responsable de em­pleo del Banco Nigel Twose, en la presentación de este estudio divulgado con motivo del encuentro ministerial sobre Trabajo y Empleo en el marco del G-20, que este año se celebra en Australia.

“Como deja claro este informe, hay una penuria de empleos y de empleos cualificados”, aseguró.

Para Twose, es “igualmente inquietante el deterioro de las diferencias en cuanto a salarios e ingresos entre los países del G-20, pese a que se han hecho avances en algunas economías emergentes como Brasil y Sudáfrica”.

También señaló que en general, las economías emergentes del G-20 han creado más trabajo que las más desarrolladas, en particular, países como China y Brasil.

El texto, presentado por la Organización In­ternacional del Trabajo (OIT), la Organización pa­ra la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM), también alerta que “a pesar de algunas mejoras recientes, la brecha laboral se mantendrá de forma significativa en varias economías del G-20 hasta al menos el 2018”.

El informe asegura que más de 100 millones de personas están sin empleo en las economías del G-20 y 447 millones son trabajadores pobres. (AFP/EFE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné pa dijo:

1

10 de septiembre de 2014

13:30:15


¡¡Pobrecitos, ahora es que se dan cuenta!! Los millones de dólares que guardan unos pocos en paraísos fiscales, que los saquen, lo repartan o inviertan en obras sociales y productivas, verán cuántos pobres dejan de serlo, cuántos países emergentes se desarrollan y cuánto es mejor el mundo para todos, no para unos pocos VIVEBIEN.

José Molina Vidal dijo:

2

10 de septiembre de 2014

19:19:01


Srs. Periodístas ¿hasta cuando voy a seguir escuchando "crísis global, etc"?. Esta es una crísis esttuctural, sistémica provocada por la "No Recirculación De La Riqueza". En la del 1929 los bancos querían dinero y como la gente no lo soltaban se inventaros la ley seca donde casualmente surgió el patriarca de los Kenedy, santos cristianos. Otras has sido originadas por los propios lobbyies para aumentar los precios. Ésta la predijo Marx. Ni sñe su de esta forma. Pero ésta el la Crisis General del Capitalísmo. Tambien pueden Uds. sacarme de mi error, ¿o no?. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

3

10 de septiembre de 2014

19:34:05


A llamar a Ban ki Mun, a llamar a ban ki mun. Gracias, Molina

Efraín Pastor Nieves dijo:

4

11 de septiembre de 2014

09:28:43


La doctrina neoliberal ortodoxa (Pacto de Atenas, Reagan-Thatcher) se basa en la especulación del Capital Financiero, priorización de inversiones en altas tecnologías, préstamos direccionados a las economías escasas en Capital a intereses tipo "Fondos Buitres"...ese Modelo fue adoptado plenamente por el Banco Mundial y el FMI, e impuesto a los países subdesarrollados a través de los acuerdos stand by...Hoy, se ven las consecuencias advertidas por muchos en materia de la catástrofe humanitaria que provocaría lka concentración de la riqueza, el capital y el poder...Los neoliberales plantearon que había que esperar que se llenara primero y totalmente el vaso de los ricos, para que al derramarse pudiera quitar la sed a los pobres...Pareciera que sigue llenándose, o sencillamente han aumentado tanto los pobres que ya no alcanza el líquido derramado...Pikkety ha documentado incontrovertiblemente en su reciente libro sobre el Capital en el siglo XXI que el modelo neoliberal de crecimiento y desarrollo unidireccional, solo ha incrementado de manera sistemática y creciente las necesidades socviales no satisfechas de la inmensa mayoría de la población, en razón a la forma injusta cómo se distribuye la riqueza generada por el trabajo de todos. La razón es el monopolio de los medios de producción, incluida la tecnología informática, y la depredación del trabajo (las condiciones laborales hoy día son impuestas sin chance de concertación alguna por los empleadores, que cínicamente mantienen que están "generando empleo" (y por ello los Estados y Gobiernos deben proteger sus bancos, sus "marcas" y sus empresas comerciales e industriales multinacionales), cuando lo que realmente hacen es apropierse de la riqueza socialmente generada. Por eso, extraña que ahora venga el BM con lágrimas de cocodrilo...pero, bueno, todo mundo tiene derecho a hacer acto de contricción por sus pecados, maldades y crímenees, y corregir el rumbo. ¿Será este el caso?...o es simple y llanamente verborrea mediaática para calmar la tormenta que se les avecina?