ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.— El embajador cubano ante la ONU, Rodolfo Reyes, afirmó este martes que el problema de la deuda externa se ha convertido en una herramienta de expolio a los países en desarrollo.

Reyes habló en nombre de Cuba luego que la Asamblea General en su 68 periodo de sesiones adoptara este martes la resolución Hacia el establecimiento de un marco legal multilateral para el proceso soberano de reestructuración de la deuda externa.

“Hemos pagado varias veces el monto del dinero recibido y no hemos mejorado significativamente las condiciones de pago futuro”, ad­virtió el diplomático, al explicar que los servicios de la deuda externa sustraen recursos im­prescindibles al desarrollo del Sur.

El representante de La Habana alertó que los mecanismos diabólicos que se emplean han servido en varios casos al despojo de los recursos naturales y “han impuesto la desnacionalización de industrias estratégicas en el potencial desarrollo de nuestras economías”.

Pero “peor aún, en casos extremos, el pago de estas obligaciones ha servido al financiamiento de guerras de agresión y conquista”, subrayó, según PL.

También argumentó que Cuba se enorgullece de aparecer entre los copatrocinadores del proyecto que es ya resolución y felicitó la labor de negociación liderada por Bolivia en la presidencia del Grupo de los 77 más China.

Con la decisión que adoptamos —puntualizó Reyes— sí podemos evitar que la agresión que hoy se realiza al pueblo argentino pueda reeditarse en el futuro contra este o cualquier otro pueblo del planeta.

El diplomático trasladó, asimismo, la solidaridad del pueblo cubano al de Argentina frente a la agresión que enfrenta de los llamados fondos buitre.

En ese sentido, calificó de histórico para la Asamblea General el que se haya aprobado una resolución cuyo objetivo “es establecer, a través de un proceso democrático, transparente y abierto de negociación, un marco legal multilateral para la reestructuración de las deudas externas de nuestros países”.

Recordó, además, que esta causa no es ajena a Cuba, pues el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, expresó en julio de 1987 que si los países subdesarrollados más deben mientras más pagan, es porque las manipulaciones monetarias de las grandes potencias capitalistas los despojan de sus pocos recursos.

También comentó que Cuba, junto a otros muchos países del Sur, promueve en el Consejo de Derechos Humanos un proyecto de resolución sobre el tema.

La resolución, que hace un llamado para negociar y adoptar en el próximo 69 periodo de sesiones un marco legal a fin de establecer un mecanismo para la reestructuración de la deuda externa, fue adoptada con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.

Además de Estados Unidos —cuya justicia ha sostenido las pretensiones de fondos especulativos que obtuvieron bonos argentinos durante la crisis del 2001—, votaron en contra del texto Reino Unido, Japón, Alemania, Canadá, Aus­tralia, Israel, República Checa, Irlanda, Hungría y Finlandia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

10 de septiembre de 2014

19:29:46


Hay que hacer lo que hiza Islandia, pero todos juntos. A ver que pasa. Gracias, Molina