ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.— La existencia de me­­dicamentos experimentales con­tra el ébola es insuficiente para afrontar el brote del virus en África occidental, señaló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) al inicio de un encuentro de especialistas de todo el mundo para evaluar medidas que permitan frenar la epidemia.

La OMS advirtió que tampoco alcanza la infraestructura actual para administrar estos medicamentos. Por el momento, no hay un remedio efectivo contra el ébola, aunque están evaluando ocho tratamientos y dos vacunas en experimentación.

Dada la dimensión del brote y la falta de recursos en los servicios de salud en África occidental, el Comité de Ética de la OMS aprobó en agosto el uso de tratamientos experimentales para hacer frente al brote de ébola en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, aunque su eficacia y posibles efectos secundarios sean desconocidos.

Sin embargo, o están agotados o hay un número limitado de medicamentos y de vacunas experimentales, señala un informe de la OMS. Y el número de medicamentos no aumentará en los próximos meses, agrega, según AFP.

Una de las vacunas aprobadas para su estudio, desarrollada por las compañías NIAID y GlaxoSmith­Kli­ne (GSK), ha empezado a probarse en voluntarios sanos en el Centro Clínico de los Institutos de la Salud en Bethesda, Maryland (EE.UU.).

Otras dos vacunas de las empresas NewLink Genetics Corporation y Johnson & Johnson han recibido la aprobación de la agencia estadounidense del medicamento, FDA, para ser probadas en personas.

En cuanto a los medicamentos en experimentación, la OMS está evaluando ocho tipos que, según el organismo, no estarían disponibles hasta finales del 2014.

De los ocho, uno consistiría en el uso del plasma de personas que han tenido la infección, ya que hay estudios que sugieren que la transfusión de sangre de supervivientes al ébola puede prevenir o tratar la infección en otras personas. La OMS señaló que los estudios son difíciles de interpretar y que solo sería seguro en la medida que pueda garantizarse una buena gestión de los bancos de sangre.

Zmapp es otro de los fármacos que la OMS considera como experimental frente al virus. Aunque su seguridad no ha sido probada en humanos, sí se ha administrado al menos en cinco pacientes y tan solo uno de ellos ha fallecido. Si se hace un esfuerzo en su producción, se podría contar con algunos pocos de cientos de dosis de ese tratamiento antes de que termine el año.

Según los últimos datos de la OMS, en África occidental se han registrado más de 3 500 enfermos de ébola y 1 900 han muerto a consecuencia de la enfermedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.