ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Médicos cubanos que cumplen misión en Ecuador fueron condecorados por sus valiosa contribución a mejorar la salud y la calidad de vida en esa nación suramericana, reportó este jueves la agencia Prensa Latina.

En ceremonia efectuada en Quito, se galardonó a los doctores José Guzmán Lorenzo y Jorge Jiménez, quienes recibieron la Orden Lázaro Peña y la condecoración Manuel Piti Fajardo, respectivamente, ambas establecidas por el Consejo de Estado de Cuba.

Durante el homenaje, al cual asistió el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, se resaltó el aporte de los colaboradores cubanos en el área de la salud, uno de los pilares en el proceso de transformaciones de la Revolución Ciudadana, encabezada por el presidente Rafael Correa.

Carina Vance, ministra del sector en la nación suramericana, manifestó la gratitud de distinguir a dos personas que han apoyado valiosamente la labor médica en su país.  

Agregó que la presencia de ellos y de otros especialistas en las unidades sanitarias ha permitido a los médicos ecuatorianos aprender de la visión cubana sobre la salud, caracterizada por la entrega y el sacrificio.

Por su parte, María Isabel Martínez, jefa de la misión médica de la Isla en aquella nación, explicó que la decisión de homenajear a Lorenzo parte de su relevante conducta como profesional durante décadas de ejercicio, y por su aporte para el desarrollo del trasplante en Ecuador.

Con respecto a Jiménez, valoró que se trata de un reconocimiento a su brillante trayectoria como científico y docente, y a su destacada labor al frente de la misión médica en Ecuador por varios años, responsabilidad que recién concluyó.  

A nombre de los homenajeados, Jiménez manifestó que el único mérito es haber trabajado por el bien y la salud de la humanidad.

Agregó que la distinción que se le confirió es un premio a todos los colaboradores que despliegan sus servicios en aquel país, sin los cuales "habría sido imposible cumplir su misión".

Ernesto Pérez, consejero de la Embajada de Cuba en Quito, afirmó que ambos médicos son portadores de un "espíritu inigualable", multiplicado en los 137 mil doctores cubanos que han prestado servicios en 120 naciones del plantea.

Sobre la presencia en Ecuador, apuntó que se espera llegar a los dos mil colaboradores en los próximos meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

4 de septiembre de 2014

11:57:00


Yo me solidarizo con las familias de estos medicos,quienes dejando por detras a sus conyugues,a sus hijos,marchan a tierras lejanas a buscar el sustento para poder mantener a sus familias,en medio de una situacion economica tan critica. Medicos que arriesgan sus matrimonios y que no pueden criar y educar a sus propios hijos.Esa crisis que provocan las misiones no las ve nadie,o no las quiere ver nadie. Una sociedad saludable,prospera, se construye con familias solidas,no desmenbrando familias. Gracias Granma.

Nébuc dijo:

2

5 de septiembre de 2014

15:34:31


PEDRO: la ignorancia mata a los pueblos, es preciso matar a la ignorancia, disculpa que te diga que estás en tremendo error, nada más digno para esos galenos y su familia que el trabajo internacionalista que realizan. Te aseguro que si alguno de ellos lee este vejaminosa intervención tuya te contestaría indignado. Yo, humildemente FELICITO a estos dignos Doctores .