ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Momentos del segundo debate presidencial en Brasil. Foto: EFE

El próximo 5 de octubre cerca de 141 millones de brasileños tienen una cita con las urnas para continuar delineando el futuro del gigante sudamericano.

Tendrán que escoger el próximo ocupante del Palacio de Planalto entre tres mujeres y cuatro hombres que representan el variado escenario político nacional. Liderando las encuestas de la carrera está la presidenta Dilma Rousseff, quien apuesta por la reelección luego de un primer mandato iniciado en el 2010.

La candidata por el Partido de los Tra­bajadores (PT) ha insistido en que luego de ampliar y reforzar la inclusión social y la distribución de la renta, es el momento de inaugurar un nuevo ciclo de desarrollo por un Brasil más justo.

La campaña presidencial de la economista muestra lo alcanzado en materia social, económica y sobre todo de infraestructura, du­rante tres periodos de gobernanza petista iniciados con Luiz Inácio Lula da Silva en el 2003.

 En ese sentido, presenta como promesas de esta nueva etapa mejorar los servicios públicos, especialmente salud, educación y seguridad.

Sobre el desempeño económico apuntó que Brasil se ha mantenido con indicadores sostenidos de crecimiento, a pesar de la recesión después de dos trimestres de crecimiento negativo, producto del escenario económico global, entre otros factores.

Rousseff calificó esa situación de “mo­mentánea”. La mandataria resaltó también la confianza de los inversionistas extranjeros a la hora de invertir en el gigante sudamericano gracias al prestigio que ha alcanzado.

Brasil tiene prisa y nuestro gobierno también, con ese lema se ha presentado Rousseff con su compañero de fórmula y vicepresidente Michel Temer a conquistar a quienes aún puedan estar indecisos.

Aunque Rousseff sale como favorita en las encuestas, otra mujer aparece con fuerza en el escenario político brasileño: Marina Silva. La abanderada por el Partido Socialista Bra­sileño repite en la carrera ya que en el 2010 sorprendió al alcanzar casi 20 millones de votos como candidata del Partido Verde.

La ecologista y pedagoga de 56 años se convirtió en candidata de los socialistas luego de la muerte del abanderado inicial Eduardo Campos, líder del PSB, con quien había hecho fórmula presidencial.

Silva, quien fue ministra de Ambiente durante el primer mandato de Lula, propone esta vez un Gobierno multisectorial. Acom­pañada por Beto Albuquerque, se ha enfocado principalmente en criticar la gestión del PT resaltando los principales problemas que en cuatro años no se han resuelto.

Sin embargo, Silva tiene grandes retos como dominar a una fuerte bancada del PSB que no la ve como una candidata de sus propias filas.

Por su parte, la derecha más clara de Brasil está representada por el exgobernador de Minas Gerais, Aécio Neves y el senador Aloysio Nunes Ferreira.

Neves es economista de profesión y proviene de una familia tradicional en la política y economía. Su principal línea de mensaje es una mayor participación del sector privado.

Aunque a inicios de la contienda Neves era el principal rival de Rousseff, las encuestas actuales lo dan rezagado a un tercer puesto ante el ascenso de la campaña de Silva.

Sin embargo, Neves pretende, de llegar al Palacio de Planalto, cerrar lo que considera un “ciclo de fracaso” e iniciar otro de una “gobernanza competente”. El aspirante por el Par­tido de la Social Democracia Brasileña también se ha alineado a un programa de ataques contra el gobierno del PT.

También compiten por la presidencia Eve­raldo Pereira (Partido Social Cristiano), re­presentando a parte de las iglesias evangéli­cas y que ha crecido en intenciones de voto. Aparecen además el médico y diputado Eduardo Jorge (Partido Verde); el publicista Levy Fidelix (Partido Renovador Laborista Brasileño) quien también se presentó hace cuatro años, mas no alcanzó ni el 1 % de los votos. Por último, el Partido Socialismo y Libertad presentó como abanderada a Luciana Genro.

Si ninguno de los candidatos logra un 50 % de los votos, se realizará una segunda vuelta o balotaje. El 5 de octubre también se elegirán diputados y senadores.

Puestas sobre la mesa las distintas propuestas, solo queda que los electores den la última palabra y con ello apostar por el país que quieren.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

5 de septiembre de 2014

05:33:57


Excelente artículo. Solo faltó decir que todo parece indiciar que la segunda vuelta será entre Dilma y Marina. Y en ese caso, las encuestas dicen que Marina ganará por casi 10% más de votos que Dilma. Claro, son solo encuestas...

Pablo Tome dijo:

2

5 de septiembre de 2014

06:20:26


En caso de segunda vuelta Marina esta liderando las encuestas contra Dilma.

ANGEL dijo:

3

5 de septiembre de 2014

10:26:15


Muy buen articulo pero bastante imparcial, efectivamente habra una segunda vuelta y todo parece indicar que ganaria Marina.

Atanácio dijo:

4

5 de septiembre de 2014

10:35:18


Hola amigos de Cuba, en la realidad son 11 los candidatos a Presidente, pero la mídia burguesa crea dificultades para que todos participen del debate! Saludos a todos desde São Paulo. Nel link presenta los candidatos. http://g1.globo.com/politica/eleicoes/2014/candidatos-presidente.html

Jge dijo:

5

5 de septiembre de 2014

11:24:34


Buenas tardes Cuba. Lo que dicen aqui en Brasil todas las encuestas es que en la segunda vuelta, que desde ya es casi seguro entre Dilma y Marina, es que esta última ganará con un buen margen de votos, Saludos

Humberto dijo:

6

5 de septiembre de 2014

15:13:29


Existen otras encuentas que dan a Dilma Rousseff con 42% de las intenciones de voto, seguido de Marina Silva del PSB com 25% y en tercer lugar Aécio Neves del PSDB con 12%. Blancos/Nulos/”No saben em quien votar” 21%. De ser asi Dilma seria electa en la primera vuelta.

Fábio Rogério dijo:

7

5 de septiembre de 2014

22:21:54


A disputa está acirrada, sinto embargo, a presidenta Dilma está fazendo uma bela campanha , haja visto que sofreu com a ação da grande imprensa, com intuito de desconstruir suas ações efetivas na melhoria da infraestrutura e sobretudo nas políticas sociais, educacionais e de saúde que estão transformando a realidade do Brasil pra melhor, pra bem melhor.