ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El más afectado con las medidas fue el empresario Julio Ponce Lerou, contralor de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Foto: El Ciudadano

SANTIAGO DE CHILE.—Multas por 164 millones de dólares, la cifra más alta en la historia de Chile, causaron revuelo el miércoles en el sector empresarial con reacciones de estupor o asentimiento.

Sobre todo porque las sanciones propuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) salpican indirectamente al ex mandatario Sebastián Piñera, aunque de mo­mento guarda silencio.

El más afectado con las medidas fue el empresario Julio Ponce Le­rou, contralor de la Sociedad Quí­mica y Minera de Chile S.A. (So­quimichs), con una multa de 70 millones de dólares por operaciones financieras fraudulentas.

Ponce Lerou, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, fue implicado junto a otros hombres de negocios en el llamado caso Cascadas, con un monto total de sanciones por 164 millones de dólares.

El abogado de Ponce Lerou consideró el fallo de la Supe­rin­ten­dencia como “injusto y desproporcionado”, a la vez que su defendido volvió a apuntar hacia Sebastián Piñera como presunto participante en estas acciones.

De acuerdo con los expertos, el expediente Cascadas se relaciona con una operación financiera que, me­diante un proceso de transacciones, permitía a los acusados ganar dinero a costa de los accionistas minoritarios de las sociedades afectadas.

La SVS concluyó que la utilidad calcul­ada para las sociedades relacionadas con Ponce Lerou ascendió a 128 millones de dólares; las vinculadas a Roberto Guzmán, 128 millones; para Leónidas Vial, 72 millones, y Alberto Le Blanc, a 3.7 millones de dólares.

“Luego de una exhaustiva investigación, se ha llegado a la convicción de que los sancionados infringieron consistente y reiteradamente la Ley de Mercado de Valores y/o la Ley de Sociedades Anónimas, dijo el superintendente Carlos Pavez.

Explicó que fueron analizadas más de un millón de transacciones bursátiles, constatando una secuencia de operaciones de compra y venta de acciones, con patrones comunes y reiterados, y con el concurso de los mismos participantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

4 de septiembre de 2014

18:25:00


Parecería que en los paises capitalístas se habría generalizado el desfalco, el desvío de recursos y el robo descarado de los recursos de los lpueblos. Tal es el caso de España, Europa en general y algunos paises sudamericanos. Los Estados Sumidos de América sucede otra cosa; los que roban son los bancos todos, los políticos, aunque de vez en vez se comenta algo, roban de forma en que "no es robar". Aquí sucede que como el lobby es una fugura legal, pues los políticos cobran "legalmente" por sus favores, perdón, trabajo y punto. ¿A que no se habían dado cuenta?. El caso de Jack Abramov el judío cablidero es un caso aparte...se metió a hacer cosas que no le habían autorizado y palmó...aparentemente. Gracias, Molina

hector dijo:

2

5 de septiembre de 2014

10:56:49


Ojala nosotros los chilenos veamos ahora mas claro como mueven nuestras platas estos mismos que roban legalmentente intencionado nuestros fondos de pensiones ,nuestra salud,educación,y dignidad.

Ana Villa dijo:

3

5 de septiembre de 2014

14:30:59


lo notable es que la multa de 164 millones es una pequeña parte de lo que robaron (sumen 128+128+72+3.7=331.7 millones de dolares)