ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

MOSCÚ.— El presidente de Ru­sia, Vladimir Putin, participó en la ceremonia de comienzo de los trabajos del mayor gasoducto ruso hacia China, el Sila Sibiri o Fuerza de Siberia.

La ceremonia de la soldadura inicial de tuberías tuvo lugar en la ciudad de Yakutsk, capital de la república rusa de Yakutia, en Siberia nororiental.

Rusia y China “emprenden el mayor proyecto de construcción del mundo”, dijo Putin.

“En el futuro cercano no habrá nada más grande en el mundo en esta área”, agregó.

China comenzará a construir su parte del gasoducto en la primera mitad del 2015, explicó el vicepresidente del Consejo de Estado de la nación asiática, Zhang Gaoli, quien también asistió a la ceremonia, informó Interfax.

Asimismo, Zhang subrayó que su país desarrollará relaciones con Ru­sia independientemente de los cambios en la situación internacional.  

“No importa cómo cambie la si­tuación internacional, juntos va­mos a pasar cualquier prueba y haremos todo lo posible para de­sarrollar nuestras relaciones de asociación estratégica, que son am­plias, estables, seguras, integrales y de largo plazo”, declaró.

El gasoducto Fuerza de Siberia tendrá una longitud aproximada de 4 800 kilómetros y su capacidad alcanza los 64 mil millones. Su infraestructura reunirá los recursos de los yacimientos de Chayandá y Kovyktá, en Siberia oriental.

La inversión total por parte de Rusia en el gasoducto es de 55 mil millones de dólares, mientras que la aportación china será de 20 mil millones de dólares.
El acuerdo estipula el suministro de combustible al país asiático du­rante 30 años a partir del 2018-2020 y tiene como meta llegar a los 38 mil millones de metros cúbicos anuales. Los suministros podrían co­men­­zar en el 2019. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RBA dijo:

1

2 de septiembre de 2014

10:50:17


Con los dos gigantes unidos, no habrá nadie mayor en este mundo que cambia constantemente, históricamente algunas ¿potencias?, algunas uniones y otros insignificantes "enemigos" de Rusia y de China han querido quebrantar la amistad e incluso en tiempos pasados habían logrado algún que otro roce entre los mayores vecinos del mundo, hoy esta unión se ha convertido en el mayor dolor de cuello de los EEUU, la UE, Australia, Ucrania y ETC, y muy particularmente eleva la cefalea a los miembros de la OTAN, que aunque hace mucho no existe el Pacto de Varsovia, sigue expandiendose alrrededor del mundo y particularmente cercando a Rusia y a China, todos ellos saben que ni unidos todos los otanistas de ahora y los satélitos que quieren entrar, podrán con ese "mostruo" Rusia-China y saben que a la India tampoco le agrada que la OTAN se le acerque mucho, el gasoducto va y veo que bien rápido, a la vieja, autobloqueada y desempleada Europa no le conviene que a Rusia le toquen ni un pétalo de los jardines del Kremlin y ellos saben porque, sin embargo le hacen el juego a EEUU qu está del otro lado del mundo, a sabiendas que se lo juegan todo, incluso el calorcito del gas ruso ahora cuando entre el invierno. Repito algo que antes se le decía a Mexico (sin ofender al querido y hermano pueblo mejicano) "Pobre Europa tan lejos de dios (y de EEUU) y tan cerca de Rusia. Putin los salve.

Miguel dijo:

2

2 de septiembre de 2014

12:37:43


La gran equivocación de Europa fue dejarse dominar cobardemente por quien los espiaba y usaba y usa sus bases en sus suelos con altanera superioridad, cómo si estuvieran haciéndonos un favor; pero todo este aparato estadounidense sólo indica su propia debilidad. Por eso el acuerdo ruso-chino sobre el gas y el principio de los BRICS son una esperanza para el mundo que aspira a no estar sometido por el imperio. Lo que ahora proponen con el Tratado de Libre Comercio con Europa es un insulto a los europeos, hasta el punto que si sus empresas no ganan el dinero que ellos estipulan tendrá que ser la Comunidad Europea quien pague a esas empresas enormes cantidades de dinero; es decir, tenemos que pagar al ladrón hasta lo que no nos pudo robar.

René pa dijo:

3

2 de septiembre de 2014

16:25:57


El nerviosismo de los gringos y la UE está precisamente ahí, al ver la unión de estos dos gigantes y por eso le ponen zancadillas a Rusia y hablan mentiras de China por los 4 costados. ¡ Se le está cayendo la careta al imperio, todo el mundo ya sabe de donde cojea el lobo!

Canario dijo:

4

2 de septiembre de 2014

17:09:11


¡La querida RUSIA, cuánto nos alegran sus avances, sus triunfos, SIEMPRE, SIEMPRE!

Silvio Herrera dijo:

5

2 de septiembre de 2014

18:15:49


Es algo que beneficiará a la humanidad. Los ideales de las fuerzas progresistas se materializan. Adelante pueblos Rusos-Chinos

Silvio Herrera dijo:

6

2 de septiembre de 2014

18:25:33


Por favor agregar que, el costo previsto para la construcción del Gran Canal por Nicaragua ronda los 50,000 millones de dólares. El costo de este gasoducto será de 55,000 millones más 20,000 millones. Dos obras monumentales.

Carlos dijo:

7

2 de septiembre de 2014

21:05:55


Ese gasoducto llevará solo una tercera parte del gas que Rusia exporta a la UE. La dependencia es mutua. Ademas Europa paga cien dólares mas por cada 1000 m3 de gas de lo que va a pagar China ya que esta ultima paga precios inferiores a los europeos por el gas que recibe de Turkmenistan y Uzbekistan. Durante 10 años los rusos han intentado convencer a los chinos para que paguen lo mismo que Europa. Ahora, ante los problemas con esta ultima, los rusos han tenido que ceder y aceptar un precio mucho mas bajo para su gas. Esa es la parte que no dice este articulo. Rusia jamas cortará el gas a su principal y mejor cliente: Europa, adonde exporta el 76% de su gas.

RBA dijo:

8

3 de septiembre de 2014

10:55:47


Carlos (7), el pago de China a Rusia por el gas no será en dolares USA ni en euros, será en yuanes y las demás compensaciones y erogaciones de ambos países las harán en estrategias y otros temas internos, ya vió como el delegado de Polonia ante la OTAN tuvo que llevar manzanas en una cesta y ragalarlas a diestra y siniestra porque están que se pudren en los almacenes polacos pues Rusia se las está comprando a Chile y otros países latinoamericanos, ¿quienes están bloqueados? lea en el diario Frances "Le Monde" que ha pasado con la mayor cosecha de manzanas en Francia y donde han pegado el grito los productores franceses, de los automoviles de la enorme producción alemana que iban a Rusia ni hablar, tendran que reciclarlos, ahora Rusia se los compra a Brasil, sabemos que Rusia no le cortará el suministro del gas a Europa y no por el pago que le hacen por ellos, es que los rusos no son como los norteamericanos y europeos, mire hace 50 años a Cuba no le puede entrar una compota para un niño que sea made in usa, Putin no lo hará, pero y si lo obligan, ya lo puse en el primer comentario, Putin los salve. Europa sabe que es un estado mas de EEUU, solo que aún no le han puesto la estrella que le toca en la bandera d ese país, pregunte que le pasó al mayor banco frances por hacer transacciones con Cuba y seguro se quedará LOCO. como decimos por acá, ¿son o no son un estado mas de USA?.

Carlos dijo:

9

3 de septiembre de 2014

18:31:00


RBA: yo le he puesto datos y no suposiciones. Pero si quiere le pongo algunos mas para que se quede LOCO como le gusta decir. El embargo de Rusia a los productros europeos representa 0,1% del PIB de Europa o sea unos 12 billones de euros. El subsidio de Europa a sus produtos agrícolas es de 42 billones de euros por lo que lo que, segun dicen los mismos rusos, la afectaciõn a Europa es mínima. Sin embargo Rusia importa el 10% de las frutas, el cerdo y el pesacado de Europa por lo que se pronostica um alza d elos precios importante y um déficit de produtos. Traerlos de América Latina será mas caro y difícil. Y eso es solo si se habla de algunos de esos produtos. Solo em Moscu se piensa que tendran que cerrar mas de 200 restaurantes debido al embargo a Europa. Em cuanto al gás, he trabajado bastante em ese negocio en Rusia y China no le está regalando nada. Da igual la moneda em que se pague, el equivalente es mucho menos de lo que paga Europa. Por eso Rusia no corta el suministro, porque no puede prescindir de 76% de su mercado y porque definitivamente arruinaria su imagen como suministrador seguro......sin contar que miles de km de gasoductos se convertirían em chatarra. Es solo sentido comum y dinero...amigo....dinero.