ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arsat I posibilitará la distribución de televisión digital abierta (TDA), ofrecerá Internet y participará en telefonía celular. Foto: TELAM

BUENOS AIRES.— La presidenta Cristina Fernández destacó el domingo como un gran logro tecnológico la terminación del satélite de comunicación Arsat I, el primero diseñado y de­sarrollado en Ar­gen­tina, el cual fue enviado a la Guyana Francesa para su lanzamiento al espacio.

Eso muestra, escribió en su cuen­ta de Twitter, “la capacidad de generar tecnología gracias a la inversión del Estado y a los recursos humanos altamente calificados”.

Reseñó que este avance ubica a Argentina entre los ocho países en el mundo con capacidad de fabricar satélites geoestacionarios del tamaño del Arsat-1 (Estados Unidos, Ru­sia, China, Japón Israel, India y la Eurozona), e indicó que esto sucede después de ocho años de investigación y desarrollo.

Todo esto no es milagro ni suerte, tampoco viento de cola. Es voluntad política, decisión de gobierno y política de Estado, no tengan dudas, afirmó la mandataria.

Fernández explicó que Arsat I brindará entre otros servicios para Argentina y el resto del continente americano, la distribución de televisión digital abierta (TDA), ofrecerá Internet y participará en telefonía celular para reemplazar co­nexiones en lugares donde no las hay y cubrir zonas aisladas.

La jefa de Estado recordó que antes de la asunción en el 2003 del extinto Néstor Kirchner, la empresa alemana Nahuelsat se encargaba de la administración de las órbitas. Y como esa firma privada empezó a tener problemas de sustentabilidad quedaron en riesgo de perderse esas dos posiciones orbitales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANGEL dijo:

1

1 de septiembre de 2014

10:11:51


Muy bueno por la Argentina, felicidades y para que vean que este pais no es solamente tenidos desaparecidos, tambien esta en la avanzada en el desarrollo tecnologico en America Latina.

FASV dijo:

2

1 de septiembre de 2014

10:20:10


MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN LA MISERIA EN ARGENTINA EN BARRIOS MISERABLES LLENOS DE CRIMEN Y DROGAS; PERO HAY DINERO PARA SATELITES.

Arístides Lima Castillo dijo:

3

1 de septiembre de 2014

12:28:40


¡Muy bien por Argentina y los argentinos, pobres o ricos! Si hubiera que esperar a eliminar el hambre y la pobreza en el mundo para comenzar a lograr avances tecnológicos, ¡bien arreglados estaríamos! Esos males, ya endémicos en el mundo, no han podido ser eliminados ni en los países más desarrollados. No es un secreto que en las más fastuosas y deslumbrantes capitales y ciudades del orbe, donde se manejan increíbles fortunas, siempre existe “un oscuro rincón” donde están presentes tales engendros sociales, junto con otros hasta peores: la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la trata de personas y tantos otras lacras de nuestras sociedades. Hasta nuestro país, si no hubiera sido por todo lo que no es necesario mencionar, debía haber estado desde hace rato en la carrera espacial, aunque no fuera en grande, porque “cerebros” seguramente tenemos para eso y mucho más. Como cubano, hasta “envidia de la buena” siento de otros países hermanos (Venezuela, Bolivia, Ecuador y ahora Argentina) que ya tienen sus cositas orbitando la tierra, con nada malos resultados. ¡Por algo se empieza! ¡Y si no se empieza, nunca se llega!

Augusto Gonzalez dijo:

4

1 de septiembre de 2014

13:06:45


Muy bueno por la Argentina. Mirando un poco al pasado nuestro, el proximo 18 de Sept se conmemoran 34 años del vuelo conjunto Cuba-URSS al cosmos, donde participo un cosmonauta cubano y se pusieron en orbita un conjunto de experimentos diseñados por nuestros cientificos. Cierto que atravesamos el periodo dificil de los 90, pero queda voluntad politica para continuar aquella trayectoria?

Carlos dijo:

5

1 de septiembre de 2014

15:41:11


Muy bien por Argentina, un gran paso tecnológico, espero que toda estas grandes inversiones sirvan para en un futuro eliminar de nuestro continente toda la miseria y los problemas que plantea FASV en su comentario. Saludos

Fernando dijo:

6

1 de septiembre de 2014

19:34:17


Yo creo que debe haber prioridades, si el pais está endeudado hasta el cuello y al borde de la quiebra por no poder pagar su abultada deuda, no es el momento de satélite y experimentos que son puro gasto, lo primero es sacar al pais del hueco, luego se puede invertir, pero este no es el momento.

Martin dijo:

7

2 de septiembre de 2014

18:16:32


Otro paso más hacia la independencia (independencia tecnológica en este caso). La única manera de resolver los problemas que nos dejaron las décadas pasadas neoliberales, es dar batalla en cada uno de estos campos. Apostando a nuestros científicos, a nuestros estudiantes, trabajadores. La pobreza es una problemática que se está encarando, pero se hace difícil cuando nuestros países son blanco de ataques especulativos (ya sea del sistema financiero económico mundial mismo, o de grupos de especuladores) y cuando nuestras clases acomodadas (oligarquia) siguen con sus lógicas cipayas y entreguistas. Pero este es el camino a transitar: el camino nacional, popular y latinoamericanista. Desde argentina un abrazo peronista