ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En las ciudades libias se aplica la ley del más fuerte. Foto: AFP

La Libia de los más altos índices sociales de África ya no existe. Luego de los bombardeos norteamericanos y de la OTAN fue enquistado en esa nación árabe el más completo de los escenarios desestabilizadores donde, junto a transnacionales petroleras ávidas por el crudo liviano allí existente, se han propagado como hierba mala los grupos rivales armados, algunos de ellos de carácter terrorista.

En Trípoli, la capital, la gran mayoría de las embajadas de países occidentales han cerrado sus puertas y el aeropuerto internacional desde julio pasado ha estado generalmente sin brindar servicios.

El canciller de Níger, Massoudou Hassou­mi, un país fronterizo con Libia, aseguró que Occidente no ha hecho nada como “servicio postventa” luego de la guerra. Pudiera interpretarse como algo así de que derrumbaron lo que había y no han ayudado a construir algo nuevo. Libia se ha convertido en una “incubadora de terroristas”, aseguró el Mi­nistro de Relaciones Exteriores de la nación vecina.

Es obvio, por cuanto Estados Unidos hostigó a Libia no para garantizar su tranquilidad y mucho menos un mejor desarrollo. Esa nación árabe contaba al momento de la guerra, con uno de los niveles de vida y estándares más altos de África, y una de las inversiones sociales más completas; las diferencias tribales existían pero nunca al nivel actual.

Todo eso vino abajo y más bien la “post­venta” dejada por aquellas acciones presentan ahora a un país totalmente dividido, sin un gobierno central, en una permanente pugna entre los de una zona y la otra y —muy importante— en su mayoría contrarios a una ocupación por militares foráneos.

El territorio de esa nación árabe se encuentra actualmente fragmentado.

A grandes rasgos, refleja BBC Mundo, el país que posee las mayores reservas de petróleo en África está ahora en manos de varias milicias. En su capital y en Misrata, tercera ciudad libia, predominan los islamistas mo­derados de Fajr Libia. Bengasi, la segunda ciudad más poblada, está en un 80% bajo el control de Ansar Sharia (Partidarios de la Ley Islámica).
El resto de Bengasi y Tobruk lo controlan los hombres del general jubilado Khalifa Haftar, que mantiene estrechas relaciones con la milicia de Zintan.

En la vasta región meridional del Fezán, confluyen grupos, incluida la rama magrebí de Al Qaeda, señala el propio despacho de prensa.

A esta situación caótica se añade ahora el llamado del exiguo Parlamento libio a una intervención internacional para tratar de estabilizar al país; aspecto que exacerba aún más las contradictorias posiciones entre los grupos rivales existentes.

Esta es la Libia que existe en la actualidad y sus males no se diferencian en nada a los de otras naciones sometidas a intervenciones militares y ataques por parte de Estados Unidos y la OTAN.

También hoy existe un Irak, mucho más violento y caótico al que encontró Wa­shington cuando lo invadió y masacró hace algo más de una década; y un Afganistán quizás con la única diferencia de que es más pobre aún, además de inestable e ingobernable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René pa dijo:

1

1 de septiembre de 2014

13:10:55


Ahí tiene el mundo la fórmula milagrosa del que se arrima al árbol del guao, digo: del imperio y no solo ese país sino todos los que " han sido rescatados por la democracia norteamericana" ¡¡Qué ejemplo caballero, pero que ejemplo!!

santiago dijo:

2

1 de septiembre de 2014

14:25:40


y ya es archi sabido que donde pasa las garras criminales la bestia imperial solamente deja desolacion ..terror y muerte ..haaa y saqueo cosa principal por la cual actuan ,,arrazando pueblos enteros ..y mayormente es su empeño si las zonas y paises que atacan tienen ingentes cantidades de barriles de petroleo !!

Nirvana Roque Fernandes dijo:

3

1 de septiembre de 2014

15:38:11


Las buenas acciones de Otan , Libia es un nido de mercenarios. Pero la Otan solo interviene para democratizar. Que buena democracia han traido a Libia!

Elson Concepcion Perez dijo:

4

1 de septiembre de 2014

20:45:34


Elson,,,Los imperialistas acusan a Cuba,,de haber,,llevado la guerra a Viet Nan,Angola,y otros paises,,,pero la realidad,es qu en aquellos paises donde combatientes Cubanos participaron para su LIBERACION,,hoy sus pueblos continuan LIBRES,,con sus gobiernos construyendo,la economia,sin las ingerensias de potencias extranjeras,,mientra los paises y gobiernos,q,el IMPERIO y su brazo armado la OTANI,,,juntos a gobiernos afines,,donde ham metido sus PATAS,,estan en CAOS,despues de destruir,a paises atacado,,,no han sido capases de mantener la normalidad,Ejemplo estre muchos,,IRAK,AFGANISTAN y LIVIA,,donde el TERORISMO es el q,manda,,ESA ES LA LIBERTAD,,q,busca el IMPERIO.? H.Concepcion,9/01/2014

Pedro dijo:

5

1 de septiembre de 2014

22:21:18


A Elson Concepcion (#4) : Bueno Elson,hay sus excepciones,como Japon que paso a ser la segunda economia del mundo,la RFA a donde querian huir los habitantes de la RDA,Francia,Italia,Corea del Sur,etc,etc,etc.......................se transformaron en naciones desarrolladas.

NoName dijo:

6

2 de septiembre de 2014

10:28:32


Han escuchado la frase "Divide y Venceras"? Saquen entonces sus conclusiones....

José Molina Vidal dijo:

7

3 de septiembre de 2014

13:22:34


La deslybia que existe actualmente es la que dejó la invasión del país, y el asesinato de Anuar El Kadafi en el "proceso de democratización del pais". Un pais donde había trabajo para todos y para los ciudadanos de paises adyacentes que iban a Lybia a buscarse su sustento y el de su familia, ésa el la Lybia democrática que existe ahora. Gracias, Molina

Fernando dijo:

8

13 de septiembre de 2014

03:14:48


El islam es violento por naturaleza y la experiencia demuestra que los musulmanes están mejor con dictaduras, porque las fieras deben estar controladas. Libia estaba mejor con Gadafi. En cuanto se dejan sueltos a los musulmanes en democracia, ponen la Sharia, que son dictaduras de fanáticos religiosos.