ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cerca del 40 % de los productos que destina el Gobierno al consumo popular se escapan por el contrabando. Foto: AVN

CARACAS.— El tema económico se ha vuelto el eje de ataque de sectores internos y externos que insisten en desacreditar y debilitar el proceso de cambios iniciado por Hugo Chá­vez en Venezuela. El Gobierno Bol­i­var­ia­no enfrenta una guerra económica que mella contra su propósito de llevar a precios justos los productos de primera necesidad que de­mandan los sectores humildes.

El Ejecutivo venezolano se concentra desde hace varios meses en el fenómeno del contrabando hacia países fronterizos, por el que se calcula que se pierde cerca del 40 % de los productos que se dedican al abastecimiento popular.

Entre las medidas aplicadas para frenar lo que denominan “bachaqueo”(contrabando fronterizo, fundamentalmente con Colombia) está la implementación de un sistema biométrico de alcance nacional.

Acorde con el superintendente de Costos y Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, el sistema de captación de huellas dactilares informatizado permite registrar los datos de los usuarios en apenas 40 segundos, y con ello ayuda a evitar las compras con carácter comercial.

Este es un mecanismo legal para que los usuarios obtengan los productos con precios justos y evitar así el acaparamiento, comentó Méndez al aplicar el plan piloto en el estado Zulia, uno de los más afectados por el contrabando de productos.
“La familia venezolana más allá de estridencias, sabe que esto va en favor de todos los venezolanos porque así lo ha pedido (Nicolás) Maduro, quien es el presidente de todos los venezolanos”, indicó el Superintendente.

Méndez agregó que el sistema no plantea restricciones por cantidades y su objetivo es garantizar la distribución justa de los productos dedicados al pueblo venezolano.

Añadió que el plan no solo va a los supermercados, sino que se irá extendiendo a todos los centros de distribución de mercancías de productos de primera necesidad, incluyendo los medicamentos.

Las autoridades venezolanas pretenden implementar el próximo 30 de noviembre el sistema biométrico en todo el país. Foto: AVN

Para tener una dimensión de esta nueva etapa de la ofensiva económica, solo en Zulia se decomisaron 102 mil cajas de amoxicilina. La información la brindó el vicepresidente ejecutivo del país, Jorge Arreaza, quien detalló que fueron decomisados también 63 mil litros de combustible y diez toneladas de alimentos durante un operativo realizado en la localidad fronteriza de Molinetes, ubicada en el municipio Mara de dicho estado.

Arreaza destacó que esta era una “batalla irreversible” e insistió en que hay que detener “definitivamente” el contrabando en la frontera y “blindar la alimentación, la salud y la vida del pueblo de Venezuela”.

A su vez, el presidente de la Asamblea Na­cional, Diosdado Cabello, insistió en la necesidad de ir a fondo en la lucha contra el contrabando. “Los operativos que se han venido haciendo en el marco de este plan nacional de la lucha contra el contrabando nos han permitido descubrir depósitos a lo largo de la carretera (…) tenemos que ir a fondo“, sentenció el Pre­sidente de la Asamblea Nacional.

Comentó que muchos de los productos que terminan en manos del contrabando son producidos por el Gobierno y entregados a empaquetadoras que son las responsables de que se hayan desviado.

Cabello aseguró que el problema era de “todo el Estado y no solo del Gobierno: debe aplicárseles todo el peso de la ley a quienes están ju­gando con el hambre de los venezolanos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcella Benitez dijo:

1

25 de agosto de 2014

22:33:32


Estoy seguro que el contrabando es una accion que esta creando problemas en el abastecimiento en los mercados venezolanos pero la causa principal esta dada en las malas politicas economicas del gobierno porque no solo es un problema de desabastecimiento de alimentos, hay otros reglones que estan afectados y ademas las deudas cada dia son mayores y la corrupcion es de preocupar en sectores del gobierno y creo que nuestra prensa debe informar con total realismo los articulos que presenta al pueblo, sino pueden entonces major no engañar a nadie, eso es falta de profesionalidad y de poco respeto por los lectores. Quien les escribe esta viviendo con gran sacrificio el dia a dia en este rico y a laz vez casi destruido pais. Gracias Marcella

Luis dijo:

2

25 de agosto de 2014

23:00:02


Genial medida!!! Con ese metodo de racionamiento los venezolanos podran disfrutar equitativamente de todos los productos comercializados sin q halla escacez ni especulacion.

pedro nl dijo:

3

26 de agosto de 2014

07:37:41


La actividad economica no puede verse como una "batalla". Deben crearse las condiciones para que esta se desarrolle como un ecosistema sustentable, regido por las leyes del mercado y monitorado por el estado

toyo dijo:

4

26 de agosto de 2014

09:34:11


Si no se limitaran las cantidades que se compran com se eliminará el contrabando?

FASV dijo:

5

26 de agosto de 2014

09:36:53


EL GOBIERNO VENEZOLANO HA CREADO UN SISTEMA DE CONTROL DE PRECIOS HACIENDO MUCHOS ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD MAS BARATOS EN VENEZUELA QUE EN LOS PAISES VECINOS. LOS CONTRABANDISTAS PASAN ARTICULOS DE VENEZUELA A COLOMBIA Y OTROS PAISES Y LOS REVENDEN A MAS PRECIO. ESO SUCEDE TAMBIEN CON LA GASOLINA. DE TODAS MANERAS ESTA CLARO QUE MADURO NO SABE LO QUE ESTA HACIENDO O ESTA MAL ACONSEJADO..

Yino dijo:

6

26 de agosto de 2014

09:40:42


Buenisimo si hay normas hay control deberian agilisar lo de los medicamentos por lo menos no ce encuentra la diovan 160hct 12.5 mg, adalat oros 30,dilantren25mg, e preguntado .Portuguesa guanare .Sucre, barquisimeto.Unda Sucre y cuesta para conseguirla nesecitamos que ce solusione los mas pronto posible para salvaguardar la vida de los ciudadanos y Su respectiva salud le agradesemos pronta solusion dios los bendiga

toyo dijo:

7

26 de agosto de 2014

09:42:44


Coincido con Marcella:Cada vez que un gobierno intenta regular la economía estatizandola,los resultados don los mismos: escasez, contrabando,corrupción y tarjetas de racionamiento.

Laura dijo:

8

26 de agosto de 2014

10:06:27


Hola a los forist@s: gracias, como siempre por comaprtir su criterio sobre estos temas. El artículo es solo una parte, una ínfima parte de los problemas económicos que está enfrentando Venezuela actualmente. Esta vez el contrabando de productos que el Estado subsidia a la población y que se están yendo hacia otros países. Por supuesto que no abarca la totalidad de ese tema, es un acercamiento a la lucha puntual que mantiene el gobierno en estos momentos. Es bueno el debate, siempre lo he dicho, y lo agradezco. Un abrazo a tod@s

jorge dijo:

9

26 de agosto de 2014

11:19:33


un pais tan desarrollado como venezuela no deberia hacer esto!

Jge dijo:

10

26 de agosto de 2014

12:35:35


No entendi algunas cosas. Si a la población con el nuevo método no se le restringe la cantidad de lo que compran y se explica que el contrabando está dado por las empacadoras a las que el gobierno les entrega la producción, a los que hay que ponderle sistema biométrico son a estas y no tienen razón de ser a las personas que compran lo que consumen.

gomez dijo:

11

26 de agosto de 2014

13:27:01


En los periodicos venezolanos El Universal o Venezuelaaldia se pueden leer todo sobre este tema

mario cristino dijo:

12

26 de agosto de 2014

13:34:40


Yo no comprendo que un pais lleno de petroleo tenga que racional los alimentos. Su vecino Colombia que no tiene petroleo no tienen que racional la comida. Pongase a pensar. Hay algo que no funciona. Ningun pais de Americar del sur a tenido que hacer eso y venesuela es el pais que tiene mas petroleo en el continente. Hay que ver las cola que las personas tiene que hacer para recibir alimentos.

Fernando dijo:

13

26 de agosto de 2014

15:26:11


Venezuela está pasando por una etapa crítica, es cierto que se está redistribuyendo mejor la riqueza, pero si hay escases no se veran avances y sera una mala publicidad para el modelo económico de este país, encima hay problema no resueltos como es la violencia.

rodrigo dijo:

14

26 de agosto de 2014

16:43:53


Mario Cristino,...analizá bien,...no se trata de racionar , el gobierno venezolano consigue precios tan baratos para su pueblo, pero las ratas paramilitares colombianas en asocio de ratas venezolanas de oposición, prefieren tomar los alimentos y los artículos de la canasta familiar , para venderlos en Colombia, donde todo es mas caro, logrando con este contrabando genocida desabastecer el comercio venezolano....No seas bruto creyendo que son cosas que se traen de contrabando de Colombia, que porque en Venezuela no hay ...

José Molina Vidal dijo:

15

26 de agosto de 2014

18:00:45


Venezuela tiene todo su derecho a defenderse de los que quieren destru'ir el proceso. No se puede acaparar porque esta actividad crea escasez y ya se m]demostr'o en el pasado reciente con almacenes con carne de vacuno pasadas de fechay el pueblo esperando por ellas. En Venezuela los almacenes y los comercios no est'an en manos del estado sino en manos particulares. Lo due van a lograr es que el estado nacionalice los establecimientos y aumente las penas por actos criminales. Gracias, Molina

gomez dijo:

16

26 de agosto de 2014

18:11:08


Rodrigo presisamente esos precios tan baratos y con una inflacion tan alta son unas de las causas del desabastecimiento, tu no puedes obligar a los productores o importadores a vender los productos por debajo de su coste de produccion o importacion, claro que es mas negocio venderlos en Colombia.El estado como pasa en Cuba puede subvencionar los alimentos y medicnas pero no sacar lista de precios justos para todo.

raul a. pereyra dijo:

17

26 de agosto de 2014

19:03:08


VENESUELA, todavía tiene adentro al imperio y su socia la burguesía, la revolución debe ir a fondo contra estos enemigos, son los desastabilizadores de los pueblos que quieren la emancipación. VENEZUELA, necesita ir contruyendo la revolución dia a dia, hora a hora, el pueblo y sus dirigentes a la cabeza deben ir organizados, para erradicar a quienes le hacen mal, a quienes quieren el poder para la entrega al imperialismo de todo sus productos, caso el petróleo.

freddyportello1958. dijo:

18

26 de agosto de 2014

21:25:58


Tiene que serral todas las salidas de froteras.tieras.mare y hares definitibos..los hempresas hebulucradas.presosos.los.duellos despropiarlos.todos.son.delicutes y peligrosos.criminales.y teroristas.peso de las ley.kisimmee.fl.manoduras teroritas

Pedro dijo:

19

26 de agosto de 2014

21:40:49


Siempre hay personas que justifican las cosas de la misma forma cuando racionas lo único q creas es contrabando pq quiero lo q no puedo tener un país con tantos recursos y en esa situación el gobierno no a sabido manejar la economía y hay esta el resultado la libreta de abastecimiento del siglo XXI,

Fernando dijo:

20

26 de agosto de 2014

23:25:46


Raul Pereyra, para usted Revolución es dictadura?, no hay que erradicar a la oposición, lo que hay que hacer es solucionar los problemas, aplicar las leyes y no reprimir para evitar las protestas, hoy Venezuela es un pais con una economía en bancarrota, donde se le debe dinero hasta a las compañías aéreas que vuelan a ese país.