ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
China exportará a Rusia más servidores y sistemas de almacenamiento. Foto: Wikimedia

MOSCÚ.— El ministro ruso de Comunicaciones, Nikolai Nikíforov, confirmó que su país y China incrementarán el comercio en telecomunicaciones y alta tecnología para depender menos de accesorios estadounidenses predominantes en las redes estatales de ambos países.

Al comentar en Twitter los resultados de una reunión sostenida el lunes con el titular chino de Industria y Tecnologías Informáticas, Miao Wei, Nikíforov afirmó que las partes acordaron ampliar los suministros en ambas direcciones.

Según se informó, Beijing exportará a Moscú más servidores y sistemas de almacenamiento e incrementará la importación de programas informáticos creados en la Federación euroasiática.

Destacó el ministro ruso que él y su colega chino abogan por la transparencia y la multilateralidad en la administración de componentes vulnerables en la infraestructura de Internet, reporta PL.

Recientemente, China decidió dejar de comprar servidores de alta productividad del consorcio norteamericano IBM, según la agencia informativa Bloomberg.

Tras el escándalo de espionaje masivo y global destapado por el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, el sector de las tecnologías de la información de ese país perdió credibilidad.

Beijing de manera explícita admitió sospechar que, sobre la base de esos sistemas, Washington espía la industria del gigante asiático, y a principios del 2014 la corporación china Lenovo reveló la decisión de comprar a IBM por 2 300 millones de dólares su subdivisión de servidores basados en la arquitectura de procesadores x86.

En Rusia, las empresas estadounidenses IBM y Hewlett-Packard lideran el segmento de servidores de alta productividad, sin que hasta el momento se conozca una oferta alternativa china, según el experto Serguei Eskin, de la empresa Depo Computers.

Sin embargo, en junio último una de las tres principales operadoras de telefonía rusa, Megafon, rubricó un contrato multimillonario para colaborar durante un septenio con la corporación china Huawei y adquirir el equipamiento necesario para las redes 2G, 3G y LTE.

Esa misma empresa asiática fue la seleccionada por la operadora estatal Rostelekom para tender conjuntamente un cable submarino de fibra óptica entre la isla de Sajalin, el puerto de Magadán y la península de Kamchatka en el Extremo Oriente de Rusia.

La colaboración ruso-china a nivel estatal puede favorecer a la industria de los programas informáticos de Moscú, en la que sobresale el Laboratorio Kaspersky, reconocido en todo el mundo.

Para bloquear el espionaje y el robo de datos, China vetó recientemente la adquisición de productos informáticos extranjeros y solo tolera los de procedencia nacional. No obstante, emitió una dispensa y autorizó a la compañía Venustech a beneficiarse con la plataforma antivirus de Kaspersky.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeini dijo:

1

20 de agosto de 2014

11:59:21


No puedo decir otra cosa que me alegro jajajajaj

Manuel dijo:

2

20 de agosto de 2014

15:13:23


Muy atinado por Rusos y Chinos, reducir la dependencia tecnología es menos posibilidad de espionaje por terceros, pero ante todo es garantizar la verdadera independencia nacional. Felicitaciones!!! Aprendamos de ellos, esto es una lección, para quienes se consideran dueños de la humanidad.

Aristoteles Manani dijo:

3

20 de agosto de 2014

16:45:33


Basados en la calidad de los automoviles que son capaces de fabricar los rusos y los chinos ya nos podemos imaginar como sera la calidad de los ruteadores y servidores. La realidad que a estas alturas del siglo XXI los rusos son incapaces de fabricar computadoras, tabletas o telefonos moviles y los chinos los que fabrican son todos con patentes y tecnologia de USA, incluidos los chips.

Carlos Yoan dijo:

4

21 de agosto de 2014

09:27:40


bueno espero que de este pacto nos beneficiemos y muy buen concepto tienen estas dos potencias de dependencia.

alejandti dijo:

5

22 de agosto de 2014

12:15:43


Gringos ql siempre metidos en todos lados, bien por Rusia y china

josep p vazquez dijo:

6

26 de agosto de 2014

06:41:01


gracias, sería un éxito liberarse de imposiciones Cuanto antes mejor.