ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Víctimas del conflicto armado colombiano comparecen en conferencia de prensa el sábado en La Habana. Foto: Prensa Latina

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejér­cito del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ratificaron este domingo su compromiso de trabajar en los diálogos de paz sobre la base del reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado.

En un comunicado conjunto, las partes ratificaron que “trabajarán sobre la base de los diez principios rectores acordados, y en particular sobre la base del reconocimiento de los derechos de las víctimas, con el fin de garantizar su mayor satisfacción y dar garantías de no repetición”.

Ello ocurre luego de que las delegaciones de paz de las FARC-EP y del Gobierno escucharan el sábado en La Habana los testimonios del primer grupo de víctimas, que llegó a Cuba el viernes para participar en las pláticas que desde 2012 intentan poner fin a la confrontación armada en esa nación suramericana.

Según expresaron en el texto las dos delegaciones de paz, la reunión se desarrolló en un ambiente de solemnidad, respeto y, sobre todo, de mucha atención al testimonio y las propuestas de cada una de las víctimas.

En ese sentido, ambas partes agradecieron al primer grupo de afectados por el conflicto su asistencia a la mesa de conversaciones, y “en especial, por haber compartido sus testimonios, opiniones y propuestas que fueron expresados con mucho valor y franqueza”.

Estos —agregaron— no solo serán un insumo fundamental, junto con los miles de testimonios y propuestas recogidos en los foros sobre víctimas y para la construcción de acuerdos en el punto 5, sino que nos ponen de presente, por qué estamos trabajando para el fin del conflicto, la construcción de una paz duradera y la reconciliación.

Consideramos que este fue un momento trascendental del proceso. Desde el inicio dijimos que las víctimas estaban en el centro del Acuerdo. Con esta primera reunión en La Habana, de manera más directa, se hace realidad este propósito, manifestaron ambas delegaciones de paz.

Asimismo, las partes agradecieron a los países garantes del proceso de paz —Cuba y Noruega— y las acompañantes —Ve­nezuela y Chile— por su valiosa contribución a la realización de este histórico acontecimiento.

En ese sentido, destacamos con gratitud la eficaz labor de Cuba como país anfitrión en la organización, recepción y atención, con todos los medios necesarios, de esta primera visita de las víctimas y sus acompañantes hasta culminarla exitosamente, añadió el texto.

Este grupo de afectados por el conflicto es el primero de cinco que viajarán a la capital cubana para hablar ante la mesa de diálogo durante el actual ciclo —referido al tema de los derechos de las víctimas— donde un total de 60 personas ofrecerán sus testimonios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Migue Angel dijo:

1

18 de agosto de 2014

11:12:40


Gracias Cuba por su hospitalidad. La paz colombiana, será una realidad!