ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estados Unidos apuesta por controlar la situación con bombardeos selectivos. Foto: AP

Cuando en marzo del 2003 el entonces presidente norteamericano, el republicano George W. Bush ordenó la invasión y ocupación de Irak, declaró cínicamente: la invasión no es de ocupación sino de “liberación”.

Ocho años después, otro presidente, en este caso el demócrata Barack Obama, aseguró que “no habrá??más soldados de nuestro país en Irak” y a partir de entonces, los dos estados “tendrán una relación diplomática normal y corriente como dos naciones soberanas”.

Ambas mentiras dichas por dos mandatarios norteamericanos, reflejan la verdadera cara de la política exterior de ese país. Irak estuvo ocupado —no liberado— por casi una década; y hoy aviones norteamericanos lanzan bombas contra grupos islamistas nacidos de la propia convulsión social que vive la nación árabe. Es decir, Estados Unidos vuelve a Irak.

Y la gran interrogante es si con esos bombardeos se detendrá la violencia inter étnica o más bien se incrementará.

Al currículum de Obama súmese que aprobó en el 2011 los bombardeos contra la población de Libia y el asesinato del presidente Mua­mar el Kadafi y más recientemente pidió autorización al Congreso para intervenir en Siria.

Además ha sido su mandato el de la predilección por los aviones no tripulados (drones) que han atacado y dejado cientos de muertos en zonas de Paquistán, Somalia, Yemen y Afganistán, entre otros.

Respecto a Irak, es bueno recordar que el gobierno norteamericano se vio obligado a retirar sus tropas de combate ante la falta de un acuerdo con el Gobierno de Bagdad sobre la permanencia de un contingente de varios millares de militares norteamericanos.

El Pentágono, que había dejado unos 56 000 hombres armados luego del repliegue de los contingentes de combate, con el objetivo de preparar a las fuerzas iraquíes para garantizar la estabilidad del país, tuvo que llevarlos a casa, muchos de ellos con grandes traumas y algunos que luego optaron por el suicidio.

¿Cómo resumir el resultado de la contienda bélica? Dejemos que las propias fuentes norteamericanas sean las encargadas del recuento: desde el jueves 20 de marzo del 2003 cuando se inició la invasión norteamericana, hasta el domingo 18 de diciembre del 2011 en que terminó, se estima que el número de personas muertas fluctúan entre 150 000 y un millón y el costo de la guerra, solo para Estados Unidos ha sido superior a los tres billones de dólares.

Entre las afectaciones a la población iraquí se destacan el 50 % de desempleo; el trauma psicológico de dos de cada cinco ciudadanos; la suma de más de dos millones de jóvenes viudas y que el 75 % de los niños hayan abandonado los estudios y muchos de ellos estén ahora expuestos a la prostitución y el trabajo esclavo.

En la década que duró la guerra, un millón 600 mil iraquíes fueron obligados a desplazarse de sus hogares.

La destrucción causada por los bombardeos norteamericanos y de la OTAN provocó graves afectaciones del sistema eléctrico y de los servicios de agua potable, entre otros.

Meses antes del retiro oficial de los militares, y ante el descontento popular, unido a la exacerbación del conflicto étnico, Washington em­prendió un plan de preparación de batallones policiales, desplegó en todo el país fuerzas paramilitares, muchas veces mercenarios traídos como contratistas para cuidar los intereses económicos norteamericanos —léase petróleo— y hasta se encargó de formar un núcleo militar interno alrededor de fuerzas kurdas.

Hoy, con el avance de los grupos islamistas, al parecer la preparación dada por los militares del Pentágono a los de Irak no fue ni medianamente buena, porque en muy pocas semanas los extremistas se han apoderado de pueblos, ciudades y hasta campos petroleros, donde imponen el terror y aún no han sido expulsados por las fuerzas locales.

Terminadas las acciones militares norteamericanas en Irak, la nación árabe continuaba desangrándose y casi todos los días alguna noticia revelaba la explosión de un coche bomba o algún ataque de grupos étnicos rivales, con decenas de muertos y heridos y una destrucción material que se unía a la ya existente y que nunca los llamados “donantes” reconstruyeron.

Con aquello de “a río revuelto, ganancia de pescadores”, irrumpió en la palestra iraquí lo que no existió durante el gobierno de Sadan Hussein: la red Al Qaeda y sus afluentes devenidos en lo que hoy se le conoce como Estado Islámico (EI).

Sobre este grupo de etiqueta terrorista hay que decir que en él confluyeron facciones diversas, en algunos casos financiadas y armadas por Washington cuando se trataba de hacer la guerra en Siria y derrotar al presidente Bashar al-Assad.

Ahora, en una decisión criticada por unos en el Congreso y aplaudida por otros —de su partido y del Republicano—, el Premio Nobel de la Paz (hay que recordarlo aunque ordene bombardeos), envió a sus aviones de guerra a lanzar sus bombas nuevamente sobre suelo iraquí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Valencia Padilla dijo:

1

15 de agosto de 2014

08:16:13


Su artículo carece de imparcialidad, tratándose de americanos ya lo hacen mal. Soy cubano, y viendo las imágenes diarias de los islamistas yihadistas ametrallando a poblaciones cristianas indefensas en su mayoría mujeres y niños, pues me alegro que al menos los bombarderos norteamericanos determinen a cuanta posición yihadista haya en la región. Igual podría preguntarse cualquier ciudadano, qué hicimos los cubanos en las guerras africanas, si no fue sólo sacrificar vidas de seres queridos y dejar tristeza en tantas familias cubanas.

diego dijo:

2

15 de agosto de 2014

10:07:17


Es realemente alarmante lo que está sucediendo ahora en Irak, además de todo lo que se comenta en este artículo, los fundamentalistas islámicos toman a las mujeres para convertirlas en esclavas y venderlas en las plazas , que barbaridad un país que se fracciona gracias a la intervención militar del imperielismo yanqui que justificaron su guerra por existir armas de destrucción masiva, soberana mentira.

Jose dijo:

3

15 de agosto de 2014

11:28:02


Lo diré bien corto: estoy de acuerdo en bombardear a esa gente. Nunca pensé que diría algo semejante. Pero es que se ha formado una "cosa mala". Con la culpa de todos....desde USA con su invasión a Iraq hasta la URSS con su invasión a Afganistán. Todos somos culpables del sufrimiento de esos cientos de miles que ahora huyen a las mantoñas. Granma ¿me dejarás criticar la invasión de la URSS a Afganistán? y terrible todos los que la apoyaron o no la critcaron

Pedro Ortiz dijo:

4

15 de agosto de 2014

13:03:35


Coincido con Jose # 3 Estoy de acuerdo en bombardear a esa gente aunque estoy casi seguro que no lo hacen por razones humanitarias mas bien por la amenaza directa a su consulado en el norte y a los yacimientos petroleros ( para mi la razon fundamental) Si esta gente amenazara Iran entonces se harian los de la vista gorda. La invasion a Afganistan debio ser criticada tambien en su tiempo. En politica exterior la posicion de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo siempre la he criticado por considerarla un acto de doble moral.

Casanova dijo:

5

15 de agosto de 2014

14:27:02


Sr Elson, usted esta desfigurando la realidad con sus criterios influenciados por la presión del sistema donde se ha desarollado. Obama ordeno los bombardeos al recien creado Estado Islamico (EI) reciente creado por extremistas mulsumanes en Siria e Irak, basado en el terrorismo etnico y religioso, cometiendo verdaderos crimenes contra la humanidad. La Onu, el Papa, y muchos paises del mundo están condenando estas acciones, ¿ sino son las grandes potencias quien va a meterse en el orden mundial?. Sea más objetivo e imparcial.

Elson Concepcion Perez dijo:

6

15 de agosto de 2014

17:05:49


Tanto va el cantaro al agua hasta q,,suelta el fondo,el interes Estadounidense,,en IRAK,,es quedarce,,en ece pais,petrolero,,y ahora con el TITERE,,en el poder,losgraran sus objetivos. H.Concepcion....SALUD.

alberto dijo:

7

15 de agosto de 2014

17:26:49


Alos que en este foro apluden los bombardeos yanquis al El por los desmanes cometidos en Irak hay que recordarles que estos mismos jihadistas fueron los que en Siria cometieron y aun cometen verdaeros actos de terror ,explotando iglesias, mesquitas y universidades con los medios dados por EE.UU, y sus satelites .En ese caso no hubo los ataques "cirurgicos" que Obama ordena ahora. Hay que ser muy inocente o desconecedor de la historia reciente del medio oriente,para pensar que quien bombardeo inmisericordemente durante 2 guerras aquel territorio y dejo sembrado en su suelo toneladas de Uranio empobrecido ,ahora lo haga por preocupaciones humanitarias o como ahora divulgan los medios que controlan para ayudar a la etnia Kurda.Busquese motivaciones bien materiales y se encontrara la verdadera razon de la nueva intervencion imperial en Irak.