ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÉXICO.— El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, promulgó esta semana las leyes secundarias de la Reforma Energética, uno de los objetivos centrales de su gobierno.

“Gracias a la unidad de propósitos, en meses superamos décadas de inmovilidad”, dijo el mandatario. “Se han derribado barreras que impedían a México crecer de manera acelerada y sostenida”.

Asimismo, afirmó que esa transformación se traducirá en beneficios concretos para todas las familias, así como para los negocios, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Este es el momento de poner la Reforma Energética en acción, para que las grandes mayorías de los mexicanos puedan recibir los beneficios que trae consigo esta reforma tan trascendental”, dijo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que la Reforma Energética generará transformaciones en dos vertientes: primero, que la industria de los hidrocarburos cuente con el capital y la tecnología para acceder a yacimientos en aguas profundas y a los no convencionales, y segundo, que la industria eléctrica opere a través de un mercado de energía en el que participen empresas públicas y privadas en igualdad de condiciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

toyo dijo:

1

14 de agosto de 2014

00:13:07


Al gobierno mexicano no le quedo mas remedio que abrir su mercado petrolífero a la empresa privada después de años de ineficiencia y corrupción que genera su monopolio estatal.

gustavo dijo:

2

14 de agosto de 2014

12:05:16


es real tantos años que no supieron controlar, creo que es la mejor opcción.

Karel dijo:

3

14 de agosto de 2014

13:03:28


Me parece que estas opiniones son un poco superficiales, y lo digo sin ánimo de ofender. La corrupción en México no es hija del monopolio estatal del petróleo, que fue una ley soberana promulgada por un presidente patriota y generador de desarrollo y asistencia social en México: Lázaro Cárdenas del Río, respetadísimo en México y en toda América Latina. El Tratado de Libre Comercio ha generado mucha más corrupción, miseria, quiebras de negocios, pérdida de renglones económicos y disminución de la clase media mexicana. La apertura que se está haciendo en México con el petróleo no es más que la entrega en bandeja de los recursos a los grandes cárteles internacionales del petróleo, para permitirles con más facilidad dictar los precios del crudo a nivel mundial, hacerle la guerra económica a Venezuela e Irán y mantener intactas las reservas estratégicas norteamericanas para ese futuro tan temido en que se hayan agotado el resto de las reservas mundiales. Por eso siempre temo que Venezuela está sentada sobre un volcán. Tener una de las mayores reservas de crudo mundiales (no estoy muy seguro de que sea la nación No. 1, que pienso es Rusia, por Siberia) los pone en serio peligro de agresión de aquí a unos años. El gobierno mexicano actual es simplemente entreguista.

Ernesto dijo:

4

14 de agosto de 2014

19:21:38


De acuerdo con Karel 100%

VIET dijo:

5

14 de agosto de 2014

20:40:58


EN MORENA NOS OPONEMOS A LA ENTREGA DE CUALQUIER BIEN PÚBLICO. LOS QUE ENTREGAN LOS RECURSOS NATURALES A EXTRANJEROS SON TRAIDORES DECÍA GENERAL CÁRDENAS.