ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CHILE.— Empresarios agroindustriales de América Latina aceleran negociaciones para aumentar sus exportaciones a Rusia, a pesar de las presiones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para impedirlo, informaron el miércoles medios de prensa.

Productores chilenos apuran sus gestiones para vender manzanas, salmones y ciruelas deshidratadas, entre otros productos, a ese mercado de 145 millones de personas en sustitución de los exportadores norteamericanos y europeos afectados por las medidas restrictivas de Moscú ante las presiones de Occidente.

Asimismo, Felipe Sandoval, presidente de la agrupación de empresarios salmoneros Sal­món­chile, confirmó que se continúa avanzando para cubrir la demanda rusa y, en tal sentido, se decidió traspasar los pedidos a las empresas para que ellos negocien directamente.

Chile integra el grupo de naciones latinoamericanas con mayor potencialidad para ampliar de manera significativa su comercio con Rusia a las cuales la UE está tratando de presionar para impedir el incremento de sus exportaciones a ese país.

Ante el anuncio de tales presiones, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, señaló recientemente que “Latinoamérica no es parte, al menos todavía, de la Unión Europea” y no pedirá permiso “absolutamente a nadie para venderles alimentos a países amigos”.

El ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, indicó que su país ve una gran oportunidad para mejorar su comercio con Rusia y adelantó que Quito ofrecerá a Moscú hortalizas, frutas y productos del mar.

Por su parte, el secretario de Política Agrícola de Brasil, Seneri Paludo, afirmó que la demanda rusa abrió una gran oportunidad para su país a la que calificó como una “revolución en las exportaciones”. Al menos 90 plantas en ese país enviarán carne de res, pollo y cerdo a Rusia, agregó Paludo.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas afirmó que el mercado ruso para ese rubro está abierto.

En respuesta a las sanciones por su posición en el conflicto ucraniano, Rusia prohibió por un año, a partir del 7 de agosto, la importación de carne vacuna y de cerdo, aves, pescado, productos lácteos, hortalizas, frutas, desde Estados Unidos, la UE, Australia, Canadá y Noruega.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

donsimon dijo:

1

14 de agosto de 2014

01:15:26


Se acaba para siempre el destino manifiesto...Bolivar vive entre nosotros....

gallo dijo:

2

14 de agosto de 2014

06:11:53


El titulo de esta noticia sugiere meditar comparativa y sintéticamente lo que es el bloqueo que denota en quien la aplica y sostiene una naturaleza ruin y reaccionaria , hoy y siempre, pero, en los tiempos que corren, puede llegar a tener decisivos resultados para el mundo.

Antonio dijo:

3

14 de agosto de 2014

10:41:07


Vivir para ver. Ojalá que se mantenga muy firme esa decisión por parte de todos y no seguir siendo el traspatio de EE.UU. y siervo de la EU. Viva América Latina.

EDUARDO MICHEL PEREZ DELGADO dijo:

4

14 de agosto de 2014

11:18:20


FELICIDADES MI COMANDANTE!! TUS IDES INDEPENDENTISTAS REGIRAN PARA SIEMPRE EN TOADA LA AMERICA Y EL MUNDO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!ERES EL MAESTRO DE LA LIBERTAD QUE NUESTRO GRAN DIOS NOS MANDO A LA TIERRA !! K VIVAS POR SIEMPRE!!

RBA dijo:

5

14 de agosto de 2014

11:54:05


Las ex-metrópolis no acaban de aprender ni entienden que hace mucho tiempo América Latina dejó de ser colonia de aquellos allá en la "culta, añejada y desempleada Europa" o en el imperio mas "arrogante y desprestigiado del mundo", y algún que otro insignificante e infeliz mercado para Rusia, sorprende que existan países, que nos daban y repito, nos daban clases de "civilizados y supuestamente dirigidos por personas ¿inteligantes?" que se les ocurra bloquear a Rusia, ni pensarlo era bueno y ya se están sientiendo el efecto bumerán a solo una semana de que Putin "se plantara" como solo el puede y suspendiera las compras a los susodichos y eso sin que aún llegue el invierno por aquellos lares, se que todos saben porque digo lo del invierno. ¿Vale? La cancion de hoy: "De pie America Latina, adelante, adelante, adelante, marchemos juntos .......

Zergio dijo:

6

15 de agosto de 2014

21:28:55


Muco por eso.