ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRETORIA.—El presidente su­dafricano, Jacob Zuma, firmó  una nueva Ley de Restitución de Tierras, con significativo impacto para la población en Cape Town, al sur del país.

Bajo la nueva legislación, los sudafricanos que fueron desplazados por la fuerza durante la época del apartheid por la normativa arbitraria Acta de Áreas de Grupo, tienen ahora cinco años más para reclamar las propiedades legítimamente suyas.

Esta Acta de Áreas, de 1966 y que fue seguida con expulsiones forzosas por parte de la policía para crear una región solo para blancos, perjudicó sobre todo al Distrito Seis, en el corazón de Ciudad del Cabo, provincia Western Cape.

Después, en varios años de la década de 1970, más de 60 mil personas fueron desplazadas por la fuerza en virtud de la Ley de Gru­pos y dispersas por la región sureña del país.

Se calcula que en todos los años del apartheid, al menos 3,5 millones de personas fueron sacadas de sus tierras o propiedades urbanas como resultado de las políticas racistas del gobierno segregacionista.

El Departamento de la Reforma Agraria explicó que ya ha recibido miles de solicitudes para reivindicaciones de bienes y el proceso de reclamaciones permanecerá abierto hasta junio del 2019.

La Enmienda de Ley para la Restitución de los Derechos Sobre la Tierra, rubricada por Zuma, re­gu­la además el nombramiento y las condiciones de servicio de los ma­­gistrados del Tribunal Nacional de Tierras.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

modesto valdes dijo:

1

11 de agosto de 2014

12:12:46


Esta es una forma de reivindicar el legitimo derecho de la poblacion negra desplazada de forma forzosa durante el apartheid a vivir en el lugar legitimo de sus etnias.

José Molina Vidal dijo:

2

11 de agosto de 2014

13:54:09


Hace algunas semanas hube de leer un artículo en la cuál se mencionaban las orientaciones del Dr. Cliff Durand del Berea College en la preparación de alumnos que van a pasar vacaciones orientadas a Cuba, y sus conclusiones sobre algunas cuestiones que se imponen para la total emancipación de una colonia. Me llamó la atención el hecho que la ex colonia tenia que romper sus vínculos económicos con la metrópoli en áras de lograr una completa y total emancipación.- Es el caso que Sudafrica ya al surgimiento de Mandela, realmente no era una colonia. Pero en la práctica era una colonia digamos "suí generis". Había diferencias entre los nativos, las cuales no voy a relatar ahora, pero sobre todo y lo más importante: que las enormes riquezas de ese país estaban y siguen estando en manos foráneas y lo peor es que subsisten todavía las mismas relaciones de producción que en aquél entónces.- Yo he tenido la oportunidad de hablar con mujeres sudafricanas buscándose la vida fuera de su país. Me cuentan que aquello sigue igual. El apartheid se abolió en los papeles, pero la economia es la misma, por lo que la gran pobreza en un país tan inmensamente rico persiste. Solo fué un cambio de color del presidente. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

3

12 de agosto de 2014

18:39:32


Y yo me pregunto; ¿cuales son las tierras que les van a entregar a los sudafricanos: las tierras donde se encuentran los minerales como el oro, diamántes, etc. o las tierras donde se encuentra el uranio o el petróleo?, pero bueno, menos mal que incluso la tierra que nada trajo, es fértil, creo que es la que van a dejarse quitar las transnacionales, son esas. Los holandeses, judios e ingleses seguirán despojando al pueblo de sudáfrica. Gracias, Molina