Aviones de guerra estadounidenses iniciaron este viernes ataques contra unidades de artillería de fuerzas del Estado Islámico (EI) en el norte de Iraq, informó el Pentágono.
El almirante John Kirby, portavoz de la Secretaría de Defensa, precisó que la acción fue en respuesta a un ataque de la artillería de los grupos extremistas contra las fuerzas kurdas que defienden la ciudad de Erbil, un área donde se encuentra desplegado personal estadounidense.
Kirby señaló que dos aviones F-18 arrojaron bombas de 500 libras (226 kilogramos) sobre una pieza de artillería y el camión que la remolcaba cerca de la ciudad, destaca PL.
Las incursiones salieron del portaaviones de la Armada USS George H.W. Bush, desplegado en junio pasado en la zona del golfo Pérsico junto al crucero USS Philippine Sea.
Según un reporte de BBC Mundo, la confirmación del primer ataque aéreo representa un nuevo capítulo en la estrategia iraquí del presidente Obama y es su reacción más fuerte a la avanzada del Estado Islámico.
La decisión de autorizar los ataques, pone a Obama en una situación incómoda, pues marca el regreso militar a un país del que Obama precisamente se propuso salir: el mandatario llegó a la Casa Blanca con la promesa de terminar la guerra en Iraq y en 2011 anunció la retirada total de sus soldados.
Aunque el presidente ha reiterado que su intervención será limitada y no habrá soldados en el terreno, algunos comentaristas en Washington ya se están preguntando si estos ataques podrían desencadenar en una operación mucho mayor, agrega Sparrow.
Obama autorizó anoche ataques contra posiciones de las fuerzas del EI, además de una operación humanitaria para suministrar alimentos y agua a los desplazados en el norte de Iraq.
En ese sentido tres aviones Hércules de carga, custodiados por dos naves de combate F-18, lanzaron en paracaídas agua, alimentos y otros suministros.
La acción estadounidense será secundada por el Reino Unido con vigilancia, reabastecimiento de combustible y el lanzamiento de alimentos, según una fuente de defensa de ese país.
COMENTAR
Responder comentario