Bogotá.— Mandatado por ocho millones de colombianos el pasado 15 de junio, el presidente Juan Manuel Santos tomó posesión para un nuevo gobierno de cuatro años en Colombia que tiene como principal objetivo poner fin a más de medio siglo de guerra en ese país.
En el discurso de posesión, Santos se centró en el tema de la paz y las conversaciones que adelanta su Gobierno en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
“Voy a emplear todas mi energías en cumplir ese mandato de paz”, dijo el mandatario y añadió que el diálogo entró en la fase final que es “la etapa más difícil y más exigente”.
Recordó que cualquier acuerdo debe ser refrendado por los colombianos y además, que este tendrá verificación internacional.
Sin embargo, su nuevo mandato trae aparejado varios retos y desafíos. Con 62 años de edad, el presidente número 59 en la historia de Colombia, tendrá que abocarse a fondo a temas claves para cumplir las promesas formuladas a 47 millones de ciudadanos.
Entre estas, la consolidación de un marco jurídico que sustente la transición a la participación política de los grupos insurgentes, las reformas a la educación, la salud y la justicia, la seguridad ciudadana, la reducción de los niveles de pobreza de la sociedad y la crítica situación del sector agropecuario.
Ello depende, según consenso de analistas, de la composición de su gabinete de gobierno, y del equilibrio de fuerzas en el nuevo Congreso instalado el pasado 20 de julio, reporta PL.
La ceremonia de investidura se llevó a cabo en el Patio Núñez del Capitolio Nacional en Bogotá. Entre los presentes se encontraban los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Horacio Cartes (Paraguay), Ollanta Humala (Perú), Enrique Peña Nieto (México), Juan Carlos Varela (Panamá), Juan Orlando Hernández (Honduras), Otto Pérez Molina (Guatemala) y el rey emérito de España Juan Carlos de Borbón.
Vicepresidenta cubana recibe Medalla al Mérito
La contralora colombiana Sandra Morelli entregó a su colega cubana Gladys Bejerano, vicepresidenta del Consejo de Estado de la República de Cuba, la Medalla al Mérito por la Transparencia en el Control Fiscal.
La contralora general de la República presidió la delegación cubana que asistió a la toma de posesión de Santos.
El lauro, entregado en una ceremonia en un céntrico hotel capitalino, le fue conferido en reconocimiento a su trabajo y resultados al frente de la entidad fiscalizadora cubana, reporta PL.
Al recibir la distinción, en nombre del Gobierno y el pueblo cubanos, Bejerano hizo una breve presentación de los antecedentes de la Contraloría en la isla y los objetivos y misiones que cumple.
COMENTAR
abelboca dijo:
1
8 de agosto de 2014
10:32:16
Alex dijo:
2
8 de agosto de 2014
15:25:11
Responder comentario