ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

PARÍS.— Tras la multa récord contra el BNP Paribas, las autoridades norteamericanas investigan a otro banco francés, el Crédit Agricole, por supuesta violación del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra varios países.

Según informó el director general de la entidad financiera, Jean-Paul Chifflet, hace algunas semanas concluyeron una auditoría interna y enviaron un expediente al Departa­mento de Justicia estadounidense y a la Ofi­cina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

“Estamos en una fase de discusión de ese dossier con las autoridades norteamericanas”, declaró el funcionario, según PL.

Chifflet añadió que el periodo examinado es del 2003 al 2008 y el volumen de las operaciones en dólares es muy inferior al de otros grandes bancos presentes en Estados Unidos, aunque eludió revelar con qué países se hicieron las transacciones investigadas.

“Para nosotros no hay nada en común con algunos otros expedientes que puedan ser evocados”, dijo Chifflet, en alusión directa al caso BNP Paribas.
Esa última entidad financiera fue condenada el 30 de junio en Estados Unidos al pago de 8 830 millones de dólares por violar el bloqueo impuesto por ese país contra Irán, Sudán y Cuba.

Además, el grupo fue castigado con la suspensión parcial durante un año de sus operaciones en dólares, sobre todo las ligadas al negocio internacional del petróleo y gas, y debió despedir a 13 de sus directivos y empleados.

La sanción es la más elevada que se ha impuesto contra un banco europeo y fue considerada por las autoridades galas como desproporcionada, injusta y unilateral.

Por si fuera poco, Washington impuso otra multa al BNP Paribas por 80 millones de dólares tras acusarlo de desviar subsidios otorgados por la secretaría de Agricultura a las em­presas exportadoras.

El canciller Laurent Fabius calificó de in­justa y unilateral la sanción, mientras el mi­nistro de Economía Arnaud Montebourg de­ploró que el primer grupo bancario galo sea sancionado bajo una legislación estadounidense por operaciones que en Francia y en Europa son legales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

5 de agosto de 2014

23:50:33


Parece que esta involucrado en un lavado de dinero del Banco portugues Espirito Santo

Rafael Nuñez dijo:

2

6 de agosto de 2014

08:31:28


EEUU no tiene ningun derecho constitucional para multar al Credit Agricole; esta es una economia libre donde el que quiera puede negociar con el que quiera al no ser que se este favoreciendo a un pais o grupo que apoye el terrorismo o que viole flagrantemente los derechos humanos de sus ciudadanos. No estoy de acuerdo con esas sanciones.

francisco rodriguez dijo:

3

6 de agosto de 2014

10:20:11


los paises tienen la culpa poe dejarse robar por los estados unidos si todos los paises se unieran i hicieran su propio banco y no hacer negocio con los gringos ellos se se ahilarian y se quedarin solos

lidia virni dijo:

4

6 de agosto de 2014

16:35:21


Exactamente como dijo francisco Ropdriguez. Que los bancos de europa sigan el ejamplo dell Mercosur.