ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cumbre Estados Unidos-África sesionará hasta el próximo miércoles en Washington. Foto: AFP

WASHINGTON.— La cumbre Es­tados Unidos-África, que comenzó ayer en esta capital, está llamada a profundizar la “asociación” de la nación norteña con el continente en varias esferas económicas, según afirmó el secretario de Estado nor­teamericano, John Kerry.

No obstante, para la mayoría de los expertos, Estados Unidos aprovechará la presencia en Washing­ton de 50 jefes de Estado y Gobierno de África para avanzar acuerdos que fortalezcan su presencia militar en ese continente, actualmente cifrada por encima de los cinco mil efectivos.

Los anfitriones insistirán en la “necesidad” de una interacción más estrecha entre las instituciones militares estadounidenses y sus contrapartes africanas, señaló este fin de semana The Washington Post.

En siete años el Mando Conjunto Africano (Africom) del Pentágono ha ampliado su presencia y sus actividades militares en esa región, recuerda el Post.
Actualmente, el mando con sede en Stuttgart (Alemania) cuenta con dos mil empleados permanentes y otros cinco mil soldados que cumplen misiones itinerantes en África.

El centro mayor de sus operaciones militares es Camp Lemonnier, otrora bastión de la Legión Extran­jera Francesa, ubicado en el extremo nordeste de Djibouti. Allí EE.UU. tiene una Base Expe­di­cionaria de la Marina de Guerra, y su sede la Fuer­za de Tareas Conjunta del Cuerno de África.

Con capacidad para unos cuatro mil militares, Lemonnier tiene el mayor aeródromo de África oriental, que EE.UU. usa como punto de partida de sus operaciones con drones contra supuestos terroristas en Yemen y en el Cuerno de África.

En Lemonnier, además, han recibido instrucción soldados de Níger, Chad, Nigeria y otros países.

Según los organizadores de la cumbre Estados Unidos-África, que sesionará hasta el próximo miércoles, girará en torno a tres grandes temas: comercio, seguridad y estabilidad regionales, así como democracia y derechos humanos. La amenaza del brote de ébola será otra de las cuestiones presentes.

China es en la actualidad el principal socio económico de África, con intercambios anuales que superan los 200 mil millones de dólares, muy por encima de los 85 mil millones de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubano+ dijo:

1

5 de agosto de 2014

09:26:02


50 jefes de estados africanos en estados unidos, de los resultados de esto sabremos de que pata cojean estos jefes de estados, pues porque obama se afrodecendiente no quiere decir que no sea un orgulloso americano con sus sueños americano y grandesa y prepotencia americana

felipe dijo:

2

5 de agosto de 2014

10:02:54


Mi pregunta es : si el tema para el imperio, es prioritariamente militar ¿que buscan 50 jefes de estado del continente mas rico. en EU? gracias Granma

Pedro dijo:

3

5 de agosto de 2014

21:40:51


felipe (2) : El tema de esta Cumbre es prioritariamente economico,lo que pasa es que este señor que se llama Redaccion Internacional,tiene el encargo explicito de atacar a EEUU,algo parecido a la actitud de Hamas con Israel,lo que el campo de batalla de la informacion.

Pedro dijo:

4

5 de agosto de 2014

22:01:19


Que EEUU tiene solo 5 mil militares en toda Africa?. Pero como eso es posible si Cuba que tiene mucho menos recursos llego a tener alli como a 50 mil soldados?. Y cuanto aporta Rusia a Africa?,cuanto aporta Brasil?,cuanto aportan los europeos y Japon?. Quisiera saber cuanto aportan esos paises para felicitarlos,no para hacerles comparaciones criticas.