ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El juez Thomas Griesa, de Nueva York, ha sido el principal aliado de los fondos buitre. Foto: MAS

BUENOS AIRES.— En su afán de lucro es­peculativo, los fondos buitre y el juez Thomas Griesa que los apoya crearon una pugna inédita cuyas consecuencias pueden resultar negativas no solo para Argentina, sino para el sistema financiero internacional.

En eso coinciden varios premios Nobel de Economía, a los que se suman un centenar de economistas y académicos de múltiples países.

De hecho, si consiguieran su objetivo de que Buenos Aires le pague a ese minúsculo grupo de financistas lo que exigen, lo cual sería más de mil 600 % del valor por el que adquirieron los bonos en cuestión, será un demoledor golpe —alertan— a todo el proceso de reestructuración de deuda a escala mundial.
Hasta el Fondo Monetario Internacional, y otras instituciones crediticias están asustados, y así lo han advertido.

La pregunta es si ese accionar, sin dudas de espaldas al mundo y a otros intereses estadounidenses, está dirigido precisamente a desbaratar ese proceso y retrotraer las finanzas internacionales al desorden y la incertidumbre de décadas pasadas.

Para el Premio Nobel de Economía Paul Stiglitz, eso es justamente lo que se persigue con toda esa puja especulativa que cuenta con el respaldo del poder judicial norteamericano.

Con esa pugna Estados Unidos lanza una bomba a todo el sistema financiero internacional, y la explosión no solo afectará a Argen­ti­na, advirtió el galardonado economista.

El problema radica en que si Argentina pa­ga a los fondos buitre fuera del marco de los acuerdos de reestructuración, entonces el 93 % de los acreedores que aceptaron esos contratos pueden echar para atrás y re­clamar entonces tener el mismo trato que los litigantes.

La deuda argentina, de ser así, aumentaría a 500 mil millones de dólares, o más, y se desa­taría una reacción en cadena con el resto de los canjes reestructurados de muchos países con sus tenedores de bonos.

El profesor de Economía Internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jorge Fonseca advirtió que pagarles sería la bancarrota absoluta del país, “y un duro golpe a todos nosotros”.

Y la sentencia de Griesa precisa que hasta tanto el gobierno argentino no satisfaga a los fondos buitre no puede saldar sus compromisos con el restante 93 % de los acreedores, e in­movilizó depósitos destinados a estos últimos colocados por Buenos Aires en dos bancos norteamericanos.

O sea, no es que Buenos Aires incumplió; en efecto pagó, pero el dinero lo tiene paralizado un juez, y esto es lo inédito en los trajines financieros, y lo insólito e inaceptable para el Ejecutivo de la presidenta Cristina Fernández.

Desafortunadamente para el actual gobierno argentino, los bancos en Nueva York son los que tienen la jurisdicción financiera para canalizar esos pagos, según escogió la dictadura cívico-militar, y por el momento no puede buscar otra sede de pago, como Londres o Suiza.

Los premios Nobel de Economía, Robert Solow, Branko Milanovic y Dani Rodrik escribieron una carta dirigida al Congreso de Es­tados Unidos instando a los legisladores a “ac­tuar inmediatamente y buscar soluciones le­gislativas para mitigar el impacto nocivo de la decisión del tribunal” de Griesa. Otros 100 académicos rubricaron la misiva.

Los países del Brics (Brasil, Rusia, India, Chi­na y Sudáfrica), los de la Unión de Na­cio­nes Suramericanas, del Mercosur, la OEA y el Grupo de los 77, entre los que se encuentran muchos Estados deudores, se pronunciaron a favor de Argentina en esta puja y demandan nuevas estructuras financieras.
Pero a Griesa y a los fondos buitre que de­fiende, esas posturas los tienen sin cuidado.

Ahora a Griesa le han comenzado a reclamar los acreedores que tienen su dinero retenido en Nueva York. El abogado y asesor de los bonistas italianos que entraron al canje de deuda argentino, Tullio Zembo, reiteró que esos depósitos no pueden seguir siendo retenidos.

El representante de 450 mil bonistas italianos reestructurados aseguró que es responsabilidad del Banco de Nueva York el pago a sus clientes.

Sin embargo, ya la maquinaria financiera norteamericana comenzó a andar acorde con los dictados de Griesa, y Argentina es blanco de otra acción lanzada ahora por la Asociación Internacional de Cambios y Derivados, encargada de asegurar los bonos ante un eventual incumplimiento de pago.

Para esa entidad, también con sede en Nueva York, el Gobierno argentino incumplió el compromiso de sus obligaciones, por lo cual le corresponde —exige— se paguen los seguros.

A todas luces, Argentina está siendo ahora el conejillo de indias de lo que ya no pocos advierten es un plan macabro para generar un caos en las finanzas internacionales.

Un ejemplo del alcance del reclamo de los fondos buitre, en específico el del fondo NML. INFOGRAFÍA: TELAM
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

4 de agosto de 2014

22:48:19


Los fondos buitres son una aberracion. Los agiotistas se aprovechan y esperan lograr ganancias a partir de una situación que ha cambiado desde el momento de la emision de los bonos.Pero hay que señalar la lamentable irresponsabilidad del gobierno argentino y su falta de previsión, con lo cual se ha llegado a esta situacion donde, lamentablemente y frente a la injusticia, no le quedara otro remedio que pagar. Es necesario que se erstablezcan regulaciones internacionales para evitar que esto vuelva a ocurrir.

anibal garcia dijo:

2

4 de agosto de 2014

22:53:22


y todavia el gobierno cuano quieren que le levantenel embargo y que esos mismos delincuentes explotadores de los pueblos .le den credito ,lo major que puede hacer cuba es seguir manteniendose como hasta ahora ,alejado de esa boragine

Juan Vaca G. dijo:

3

5 de agosto de 2014

08:23:49


Cuando el chiquito le debe al grande (y no paga) es abuso del grande. Cuando el grande le debe al chiquito (y no paga) es, otra vez, abuso del grande. Creo que el tema se defiende solo pero hay que decir que 1) Argentina sabia que esto iba a pasar (basta sacar un poco de cuentas de bodeguero) 2) Argentina estuvo todo el tiempo de acuerdo con la eleccion del juez, con acatar las leyes de NY como jurisdiccion, etc... y 3) Si usted debe dinero, debe pagarlo. No se puede tirar el dinero, hay que invertirlo. Una leccion para el hermano pais, al que ya no le da para sustos.

Guillermo dijo:

4

5 de agosto de 2014

09:44:08


Sr Juan Vaca G: Es Ud un pobre tipo !!!!!! Infórmese bien y opine luego. Le hace falta

Pupo dijo:

5

5 de agosto de 2014

10:37:56


Gullermo, cuando vaya insultar a otra persona con lo de la falta de informacion elabora mas, porque esta claro que el que no tiene informacion es usted, y lo que dice Juan Vaca es cierto, si usted pide dinero prestado tiene que pagarlo, ese es el contrato.

Gustavo (Argentino) dijo:

6

5 de agosto de 2014

16:28:42


Argentina pago muchachos, lean bien el articulo que dice la verdad. Los fondos están retenidos de manera extorsiva. Ademas, los bancos y las leyes y sedes no se pueden cambiar facilmente y fueron elegidos por las marionetas de la dictadura Argentina pro yankee.

Alex dijo:

7

5 de agosto de 2014

16:47:15


Para discutrir no hay que insultar ni descalificar. Los argumentos se presentan y cada cual opina. Insultar en vez de plantear pruebas es muestra de impotencia. Por eso exhoroto a los comentaristas a siempre mantener el respeto y las buenas maneras. Precisamente esa es una lucha que debemos librar para mantener nuestro pueblo educado y con una correcta educacion formal. Gracias

Eduardo dijo:

8

5 de agosto de 2014

22:24:48


A pesar que todavía estamos conmocionado por la recuperación del nieto de Estela de Carlotto que apenas le damos importancia a Griesa y a sus buitres. Pero hemos escuchado que la Asociación internacional de Cambios y Derivados ha dado marcha atrás a la resolución de declarar el seguro de default ya que la Argentina no ha repudiado las deudas y insiste en haber pagado y seguir pagando como esta programado. De ser cierto, es otro triunfo de la lucha de nuestro pueblo contra el capitalismo y sus verdugos.

alejandro dijo:

9

6 de agosto de 2014

06:24:59


fondos buitres no pasarán!

Culiacan dijo:

10

6 de agosto de 2014

08:19:19


Gustavo( Argentino) ustedes no cambian, siempre estan buscando un culpable de sus problemas, simpre tiene que ser alguien, una empresa, un estado, nunca quieren ser resposables de sus problemas, y por supuesto siempre quieren hecharle la culpa de todo a USA..Por favor pare el discursillo YA

hector dijo:

11

6 de agosto de 2014

09:48:41


Fondos Buitres Leí el artículo de Martin Hacthoun que me pareció muy esclarecedor. Artículos como este aclaran conceptos muy necesarios. En Internet en las búsquedas sobre fondos buitres sale a relucir mucho los criterios del Sr. Thomas Piketty que parece ha escrito un libro muy controversial que toca los fondos buitres de lado. Sería prudente alguna información sobre este hombre y su libro pues muchos hablan de el y en Cuba no se menciona en lo absoluto.