ASUNCIÓN.—Líderes indígenas de la región del Chaco, que ocupa la mitad occidental de Paraguay y donde hay unas 220 000 personas recibiendo asistencia por las inundaciones, denunciaron que unos tres mil nativos permanecen aislados y que la ayuda del Gobierno para hacer frente a la situación es “escasa o nula”.
Varios miles de personas pertenecientes a las etnias enxet sur, angaité y sanapaná, asentadas en el departamento de Presidente Hayes, “se encuentran aisladas y reciben una escasa o nula asistencia de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la gobernación departamental”, según divulgó la ONG Tierraviva en un comunicado.
Según esa organización, especializada desde hace 20 años en la lucha por los derechos territoriales indígenas en el Chaco, uno de “los casos más extremos” se da en la comunidad llamada Rodolfito López, ubicada a unos 260 kilómetros de Villa Hayes, la capital del departamento.
Uno de los portavoces de esta aldea de unas 60 personas, Bernardo Torales, aseguró que hace casi un mes que no reciben asistencia de ninguna institución.
“Hay muchos niños enfermos y la gente ya está padeciendo hambre, hace días que no comen nada. No recibimos ningún tipo de asistencia y tampoco tenemos carne de animales silvestres, porque debido a la inundación no hay forma de mariscar en esta zona”, dijo Torales.
Desde que las intensas lluvias de hace unos cuatro meses comenzaron a hacer crecer el nivel del río Paraguay, el Gobierno ha asistido a unas 245 mil personas en todo el país. Solo en Asunción, unas 88 mil personas permanecen desplazadas de sus casas por las inundaciones.















COMENTAR
Silvio Benítez dijo:
1
30 de julio de 2014
10:33:50
Responder comentario