ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Omara García/ACN

CARACAS.—Trascender las fronteras y mirar hacia los vecinos caribeños y centroamericanos como una gran fuerza que emerge desde el Sur, fueron los objetivos de la XLVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mercado Común del Sur (Mercosur), que sesionó este martes en la capital venezolana.

La creación de una Zona Económica Com­plementaria entre el mecanismo fundado en 1991, el ALBA-TCP, Petrocaribe, y Caricom, servirá de coraza frente a los vaivenes de la economía mundial. Es muestra también de que la integración económica es posible entre países tan iguales y diferentes a la vez.

Al respecto, el presidente anfitrión, Nicolás Maduro, comentó que la  Zona “se plantea ir mucho más allá del libre comercio; fomentar un comercio justo, integrador y el desarrollo de las fuerzas productivas”.

El Jefe de Estado calificó el Mercosur como un “gran organismo que debe generar espacio de desarrollo de una economía próspera y productiva, de avanzada. Es la hora de América del Sur”, acotó.

Maduro instó además a acelerar la creación del Banco del Sur, como alternativa al desarrollo de la nueva arquitectura financiera internacional.

Manifestó la solidaridad con Argentina y la lucha que emprende esa nación contra los fondos buitres en el proceso de reestructuración de su deuda.

Agradecida por la solidaridad ante la situación que enfrenta Argentina, la mandataria Cristina Fernández rememoró el proceso de reestructuración de la deuda y los canjes de la misma que tuvieron lugar en el 2005 y el 2010.

Dijo sobre el tema que ese grupo de deudores que no entraron al canje y luego del default (cese de pagos) del 2001, chantajean ahora a su país, que, sin embargo, ha venido pagando “religiosamente” cada uno de sus compromisos.

La postura de compartir una integración económicamente consistente, socialmente jus­­ta, y políticamente plural y transparente, fue defendida por la presidenta de Brasil, Dil­ma Rousseff.

Más que un proyecto de orden económico, el Mercosur es una iniciativa estratégica de compromiso de los países con el desarrollo de sus pueblos, aseguró.

Rousseff resaltó las enormes potencialidades de las naciones de Suramérica y defendió que la región tiene todas las credenciales para proyectarse internacionalmente.

Su homólogo uruguayo, José Mujica, abogó por relacionarse con potencias económicas como China. La propuesta del gigante asiático es “un envite de características globales como nunca hemos tenido y no deberemos dejar perder esa oportunidad”, afirmó.

Pidió profundizar el proceso de integración regional y a tener más voluntad política para el éxito del mismo. Mujica agregó que los países se deben unir ya que “no hay lugar para los débiles en el día de hoy y los chovinismos nacionales no tienen sentido. Esta es una cuestión continental”.

Alcanzar la unión en el plano económico es posible solo después de lograrla en lo político; en ese último plano lo hemos logrado, hemos alcanzado la liberación política, aseguró a su vez, el presidente boliviano, Evo Morales.

Tengo esperanza en el Mercosur, en la Unasur, en la Celac, en el proceso de integración donde a pesar de las diferencias nos reconocemos en una coalición sin Estados Unidos, señaló el mandatario.

Paraguay participó por primera vez luego de su suspensión del bloque comunitario debido al juicio político que destituyó en junio del 2012 al presidente Fernando Lugo. El actual mandatario de esa nación mediterránea, Horacio Cartes, manifestó que su país regresaba con el propósito de continuar integrado.

A nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, destacó que el Alba era un modelo alternativo de desarrollo enfocado en las personas, “distinto al consenso de Washington que entrampó a tantos”.

El también secretario general de Caricom, dijo que ese mecanismo creado en el 2004 era un ejemplo de la cooperación entre los países para construir políticas que generen verdaderas mejoras para sus pueblos.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Mercosur declararon como ciudadanos de honor al líder bolivariano, Hu­go Chávez, y al expresidente argentino, Néstor Kirchner, en reconocimiento a su trabajo a favor de la integración regional.

También aprobaron un comunicado sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, que en busca del sueño americano cruzan la frontera de Estados Unidos.

Manifestaron, además, su apoyo al pueblo palestino que sufre la escalada violenta de Israel.

En la jornada Argentina recibió, de parte de Venezuela, la Presidencia del Mercosur por los próximos seis meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

qbano dijo:

1

30 de julio de 2014

09:41:25


si nosotros vieramos con mejores ojos lo que sucede y nos brinda el sur...! que tal si mas personas pudiesen viitra los paises del sur e usar un sistema de importación con carecter comercial (aun inecxisten no se por cuales razones) tuviesemos acceso a muchos de los articulos a los que hoy es sumamente dificil acceder!... y nuestra economía quizas fuese mas dinamica

Ernesto Wong Maestre dijo:

2

30 de julio de 2014

11:03:39


En Mercosur se defendieron las visiones y las estrategias bolivarianas de la lucha antimperialistas. Resultaron muy interesantes los comentarios principistas de Cristina y Evo a las dudas de Mujica

hector javier guarnerio dijo:

3

30 de julio de 2014

13:19:13


Hace pocos dias ví un documental del Sr Noam Chomsky, politologo estadounidense lúcido, donde se refería a un informe del Departamento de Estado de EUA de mediados de los años 50, en el cual los funcionarios demostraban su preocupación por el avance de los movimientos nacionales en latinoamerica o populismos, que habían logrado elevar el salario mínimo de sus trabajadores recortando las ganancias de las corporaciones multinacionales y elevando el nivel de vida de los pueblos.Propongo a nuestros lideres que adopten una medida similar en todo el continente, ya que eso es tan o mas importante que otros mecanismos de integración y que se normativice esa medida uniformemente en todos los pasíses del bloque para que sea un prerrequisito ineludible a la firma de cualquier concesión o acuerdo de explotación de los recursos naturales del continente. No hay que olvidar que el nuestro es el mas desigual en la distribución del ingreso y es obligación revertirlo ahora o nunca.

Angel Omar Cortina Torres dijo:

4

30 de julio de 2014

14:45:10


La integracion del Mercosur que hoy rinden amenaje a quien fue su protagonista, se viste de gala para omenajear a su creador cuando el Hernamo Hugo Rafael chavez, asumio el poder en la Republica Bolivariana una nueva luz comenzo a iluminar America, luego se estendio a Suramerica y parte mas alla, con su proyectos integracionista y su afan por hacer realidad la frace del Padre Fidel cuando dijo un mundo mejor es posible, hoy es un reto moral para los progenitores llevar adelante su legado para que los que menos tienen sean los que puedan recibir y conocer la parte de ese mundo oscuro que les toco vivir, en su 60 creo que este es un gesto merecido al igual que su homologo Argentino Nestor quien no pudo culminar su obra para con los mas necesitado y ahora la sigue la Señora Cristina a todos damos gracias por que ellos no estan ni olvidados ni muertos viven hoy y viviran por siempre Saludos fraterno de un amigo.

Canario dijo:

5

30 de julio de 2014

16:47:41


Nos alegra inmensamente el despertar liberador de esa América hasta hace poco explotada y mantenida bajo yugos tiránicos por los imperios militares y económicos USAcos.

rodriguez dijo:

6

30 de julio de 2014

22:53:28


Canario: America ha sido explotada por los malos gobiernos que a lo largo de su historia han manipulado y extorsionado a sus pueblos. Paises que necesitan de caciques que como proceres decidan lo que es bueno y malo y donde los pueblos solo siguen lo que ellos ordenan.Hasta el dia de hoy los paises que se consideran con poder politico o economico utilizan esas alianzas para presionar al resto de los paises cuando cualquiera de ellos se oponen a sus designios lanzando de inmediato amenazas en el orden economico o de informacion confidencial que manejan y que utilizan a su consideracion. Nuestros paises no han levantado mas por creer que se necesita de un hombre de dirija al pais como un rey y no creando las instituciones que garantizen el desarrollo de todos los conciudadanos

fabrizio velasquez dijo:

7

31 de julio de 2014

16:34:39


Me gusta ver mis pueblos Latino americanos juntos como tiene questions ser.viva bolivar. .....