CARACAS.—Trascender las fronteras y mirar hacia los vecinos caribeños y centroamericanos como una gran fuerza que emerge desde el Sur, fueron los objetivos de la XLVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mercado Común del Sur (Mercosur), que sesionó este martes en la capital venezolana.
La creación de una Zona Económica Complementaria entre el mecanismo fundado en 1991, el ALBA-TCP, Petrocaribe, y Caricom, servirá de coraza frente a los vaivenes de la economía mundial. Es muestra también de que la integración económica es posible entre países tan iguales y diferentes a la vez.
Al respecto, el presidente anfitrión, Nicolás Maduro, comentó que la Zona “se plantea ir mucho más allá del libre comercio; fomentar un comercio justo, integrador y el desarrollo de las fuerzas productivas”.
El Jefe de Estado calificó el Mercosur como un “gran organismo que debe generar espacio de desarrollo de una economía próspera y productiva, de avanzada. Es la hora de América del Sur”, acotó.
Maduro instó además a acelerar la creación del Banco del Sur, como alternativa al desarrollo de la nueva arquitectura financiera internacional.
Manifestó la solidaridad con Argentina y la lucha que emprende esa nación contra los fondos buitres en el proceso de reestructuración de su deuda.
Agradecida por la solidaridad ante la situación que enfrenta Argentina, la mandataria Cristina Fernández rememoró el proceso de reestructuración de la deuda y los canjes de la misma que tuvieron lugar en el 2005 y el 2010.
Dijo sobre el tema que ese grupo de deudores que no entraron al canje y luego del default (cese de pagos) del 2001, chantajean ahora a su país, que, sin embargo, ha venido pagando “religiosamente” cada uno de sus compromisos.
La postura de compartir una integración económicamente consistente, socialmente justa, y políticamente plural y transparente, fue defendida por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Más que un proyecto de orden económico, el Mercosur es una iniciativa estratégica de compromiso de los países con el desarrollo de sus pueblos, aseguró.
Rousseff resaltó las enormes potencialidades de las naciones de Suramérica y defendió que la región tiene todas las credenciales para proyectarse internacionalmente.
Su homólogo uruguayo, José Mujica, abogó por relacionarse con potencias económicas como China. La propuesta del gigante asiático es “un envite de características globales como nunca hemos tenido y no deberemos dejar perder esa oportunidad”, afirmó.
Pidió profundizar el proceso de integración regional y a tener más voluntad política para el éxito del mismo. Mujica agregó que los países se deben unir ya que “no hay lugar para los débiles en el día de hoy y los chovinismos nacionales no tienen sentido. Esta es una cuestión continental”.
Alcanzar la unión en el plano económico es posible solo después de lograrla en lo político; en ese último plano lo hemos logrado, hemos alcanzado la liberación política, aseguró a su vez, el presidente boliviano, Evo Morales.
Tengo esperanza en el Mercosur, en la Unasur, en la Celac, en el proceso de integración donde a pesar de las diferencias nos reconocemos en una coalición sin Estados Unidos, señaló el mandatario.
Paraguay participó por primera vez luego de su suspensión del bloque comunitario debido al juicio político que destituyó en junio del 2012 al presidente Fernando Lugo. El actual mandatario de esa nación mediterránea, Horacio Cartes, manifestó que su país regresaba con el propósito de continuar integrado.
A nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom), el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, destacó que el Alba era un modelo alternativo de desarrollo enfocado en las personas, “distinto al consenso de Washington que entrampó a tantos”.
El también secretario general de Caricom, dijo que ese mecanismo creado en el 2004 era un ejemplo de la cooperación entre los países para construir políticas que generen verdaderas mejoras para sus pueblos.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Mercosur declararon como ciudadanos de honor al líder bolivariano, Hugo Chávez, y al expresidente argentino, Néstor Kirchner, en reconocimiento a su trabajo a favor de la integración regional.
También aprobaron un comunicado sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, que en busca del sueño americano cruzan la frontera de Estados Unidos.
Manifestaron, además, su apoyo al pueblo palestino que sufre la escalada violenta de Israel.
En la jornada Argentina recibió, de parte de Venezuela, la Presidencia del Mercosur por los próximos seis meses.


 
                        
                        
                        
                    












COMENTAR
qbano dijo:
1
30 de julio de 2014
09:41:25
Ernesto Wong Maestre dijo:
2
30 de julio de 2014
11:03:39
hector javier guarnerio dijo:
3
30 de julio de 2014
13:19:13
Angel Omar Cortina Torres dijo:
4
30 de julio de 2014
14:45:10
Canario dijo:
5
30 de julio de 2014
16:47:41
rodriguez dijo:
6
30 de julio de 2014
22:53:28
fabrizio velasquez dijo:
7
31 de julio de 2014
16:34:39
Responder comentario