ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.— Las fuerzas armadas estadounidenses reforzarán su presencia naval en Asia Pa­cífico este año con el envío de bu­ques de combate de reciente ad­quisición y unidades anfibias expedicionarias, informó el diario Stars and Stripes.

La Marina de Guerra norteamericana desplegará en la zona el destructor USS Zumwalt construido con la llamada tecnología Stealth, poco detectable por los radares ad­versarios, e integrado en un programa de tres barcos similares que costarán más de 3 300 millones de dó­lares en su conjunto.
Según la publicación, la Ar­ma­da enviará además cuatro de los nuevos buques de combate en el litoral (LCS, por sus siglas en inglés) a Singapur, lo que am­pliará las ca­pacidades de acceso a cualquier área del Pacífico.

Los LCS han enfrentado fuertes críticas debido a las repetidas dificultades en su funcionamiento y altos costos de producción, lo que provocó que la Marina estadounidense solo contratará la adquisición de 32 LCS, 20 buques de este tipo menos que los previstos inicialmente.

El mando militar norteamericano también prevé incrementar en más de un millar sus especialistas en guerra cibernética en Asia Pacífico en los próximos años, como parte del fortalecimiento de sus capacidades ofensivas en esa área.

En noviembre de 2011 el presidente de Estados Unidos, Barack Oba­­ma, pronunció un discurso ante el Parlamento de Australia en el que anunció la llamada política de pivote hacia la región (Asia pivot), que cuenta con aspectos económicos, políticos y militares.

Sin embargo, los conflictos en Siria, Ucrania y Gaza incrementaron las tensiones en el Medio Orien­te, lo que provocó serios cuestionamientos a esta doctrina y so­bre la mejor manera de emplear los re­cursos bélicos disponibles en me­dio de los actuales recortes presupuestarios, destaca el Stars and Stripes.

Documentos oficiales del Pen­tágono señalan que para 2020 Es­tados Unidos tendrá en el Océano Pacífico el 60 % de sus fuerzas navales, 10 % más que las unidades mantenidas ahora en el área.

Las autoridades norcoreanas y de China rechazan esta estrategia y la califican como un intento de Washington por imponer su hegemonía en la zona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.