ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Omara García (AIN)

MÉRIDA, Venezuela.— La espesa neblina dificulta el acceso al lugar. Si se le suman las peligrosas curvas de los páramos y la llovizna de la mañana, pareciera una locura adentrarse montaña adentro. Sin embargo, cuando el motivo es homenajear al Libertador Simón Bolívar en el aniversario 231 de su natalicio, las dudas desaparecen.

Justo a 4 118 metros sobre el nivel del mar se ubica el Pico del Águila en el estado Mérida, al occidente de Venezuela. El mismo abarca también parte del cercano estado Barinas, en la cordillera de los Andes. En la cima se encuentra el monumento en honor al prócer latinoamericano que representa un cóndor sosteniendo una medalla con su imagen.

De esta forma, se recuerda el paso de Bolívar y su ejército por la cordillera de los Andes cuando en 1813 inició la Campaña Admirable para la liberación de América del Sur. El monumento es obra del escultor colombiano Marcos León Mariño, y se develó en 1925.

Miles son los visitantes que llegan hasta aquí motivados además por los atractivos de la zona. Las bajas temperaturas, cercanas a los 7 °C, son propicias para el cultivo de fresas y la ganadería, siendo estas las principales fuentes de ingresos de los pobladores. Igualmente, se encuentran varias  lagunas entre ellas la de Mucujabí, formada hace unos diez mil años como consecuencia de la acción glacial. Los frailejones, plantas con flores que solo existen en Colombia y Ecuador y en la zona andina de Venezuela, también forman parte del paisaje y cubren las altas montañas.

Las nubes dan un aire de misterio al punto más alto de carretera en Venezuela, y que resguarda celosamente este pedazo de la historia latinoamericana y caribeña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

IRACARA CHIRINOS dijo:

1

26 de julio de 2014

15:35:18


Estar alli es sentir a Bolivar,su dolor, su angustia,su sentido libertario y patrio,es emocionante encontrarse con nuestro amado Libertador y sobre todo se valora la Patria que el y junto a Chavez nos handejado!viva Bolivar y Chavez para siempre!