
BAMAKO, MALI.— Un funcionario de la aviación argelina confirmó que una aeronave de la aerolínea Air Algerie se estrelló este jueves con 126 personas a bordo en Malí, señaló Russia Today.
El presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, confirmó que los restos del avión han sido avistados entre las ciudades de Aguelhoc y Kidal.
De los 119 pasajeros, 50 de ellos eran franceses, y los siete tripulantes, españoles. El resto de las nacionalidades del pasaje serían, entre los ya confirmados: 24 burkineses, seis argelinos, un maliense, cuatro alemanes, cinco cameruneses, ocho libaneses, un luxemburgués, un belga, un ucraniano, un egipcio y un suizo.
La aerolínea nacional de Argelia, Air Algerie, había asegurado que perdió contacto con uno de sus aviones, unos 50 minutos después del inicio del vuelo del aeropuerto de la capital de Burkina Faso, Uagadugú.
Según afirma AFP, poco antes de desaparecer de los radares, el avión avisó de un cambio de rumbo, apelando baja visibilidad y para evitar una zona con perturbaciones atmosféricas, algo confirmado por las imágenes de radar. Detalló, además, que viraba para aumentar la distancia con otra aeronave que volaba en las proximidades.
En principio, se descarta que el aparato haya sido derribado con armamento y también el choque con otro avión. “Si se trata de una colisión en pleno vuelo, otro avión habría desaparecido de los radares”, comentó un experto en seguridad aérea al diario Le Figaro.
De momento, se especula que la aeronave se ha siniestrado debido a una tormenta.
Avión ucraniano pudo derribar Boeing malasio, según militares rusos
Mientras tanto, aún no se conocen las causas de la tragedia del avión de la compañía Malaysia Airlines que cayó hace una semana en la región de Donetsk, Ucrania.
La probabilidad de que un avión de combate de la Fuerza Aérea de Ucrania haya abatido el Boeing 777 con 298 personas a bordo, es apoyada por la comunidad militar rusa, mientras prosiguen las pesquisas sobre la tragedia, reportó Prensa Latina.
A juicio del comandante de la Fuerza Aérea de Rusia entre el 2002 y el 2007, general de Ejército, Vladimir Mijailov, el siniestro ocurrió con la implicación del Centro de control de vuelos de Dnepropetrovsk.
Rusia demandó la publicación del contenido de la conversación entre el expedidor ucraniano y la tripulación, como pieza clave para esclarecer la razón por la que la nave comercial cambió de ruta cuando sobrevolaba la región de Donetsk.
Los organizadores de ese terrible atentado calcularon que el avión caería en territorio ruso, sostuvo Mijailov en su exposición.
El experimentado piloto aseguró que el Boeing malasio fue derribado precisamente por un misil aire-aire disparado desde el caza bombardero ucraniano Su-25, detectado por los radares rusos desde el centro de vigilancia de Rostov. La nave fue ubicada el mismo día y a la hora que el vuelo MH17 en el lugar de la tragedia.
El general de Ejército insistió en que fue abatido de esa manera como demuestra la naturaleza de los restos del aparato. Si hubiese sido desde un sistema Buk hubiera provocado una serie de explosiones instantáneas y las destrucciones fueran mayores, subrayó Mijailov, citado por la agencia Itar–Tass.
Al exponer una serie de datos del Ministerio de Defensa de Rusia, el portavoz y jefe de la dirección operativa del Estado Mayor Andrei Kartapolov indicó que el Su-25 puede alcanzar una altura de 10 kilómetros y abatir objetivos a una distancia de cinco a 12 kilómetros.
COMENTAR
Juan antonio Nunez Ramirez dijo:
1
25 de julio de 2014
10:40:37
Responder comentario