ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las Bases de Misiones Socialistas han beneficiado a miles de pobladores de la comunidad Colina Valle Hondo en el municipio de San Cristóbal de Táchira. Foto: MINCIN

TÁCHIRA, Venezuela.— El cansancio de un viaje de más de diez horas por carretera desde Caracas no es suficiente para dormir los sentidos y los nervios cuando el carro comienza a serpentear la cordillera de los Andes. Los cerca de 1 200 metros sobre el nivel del mar hacen de Táchira el segundo estado más alto de Venezuela, solo superado por su vecino Mérida, que alcanza unos 1 600 metros de altura como promedio.

Sin embargo, como sucede en otros lugares de esta nación, la fuerza de gravedad es de­safiada por los asentamientos que se amontonan en las laderas de las montañas. Histó­ricamente marginados, los pobladores de la comunidad Colina Valle Hondo en el municipio de San Cristóbal (capital de Táchira), provenientes en su mayoría de la cercana Co­lombia, hoy forman parte del proceso de inclusión social que se ha consolidado con la Revo­lución Bolivariana.

En su misión de rescatar a estas personas y atacar de forma directa la pobreza extrema, el Gobierno venezolano implementó el pasado 6 de junio el proyecto conocido como las Bases de Misiones Socialistas, en el contexto de la campaña pobreza cero presentada por el presidente Nicolás Maduro.
El objetivo es ubicar a los colaboradores cu­banos de las distintas misiones (médica, de­portiva, cultural y educativa) lo más cerca posible de quienes padecen este flagelo, que poco a poco va disminuyendo en la nación sudamericana.

Yanet Márquez es una de los 6 400 habitantes de la comunidad, y comenta a Granma que como la alcaldía de San Cristóbal está en manos de representantes de la oposición, ello obstaculiza a veces el trabajo del gobierno estadual y nacional. “Nosotros no le importamos a esta gente (alcaldía). Fue la Re­vo­lución, fue mi Comandante Chávez, quienes nos sacaron del hueco”, dice la joven de 29 años.

Esta madre de dos pequeños agradece la oportunidad que le ofrecen los distintos programas sociales del Gobierno, y resalta su deseo de volver a Cuba, donde estudió por un año para ser trabajadora social.

A su lado se encuentra el coordinador del Centro Médico de Diagnóstico cercano a la Colina Valle Hondo, el doctor Ángel Eduardo Mckenzie, quien asegura a este diario que la misión médica se enfrenta no solo a factores físico-geográficos como la altura, sino también a eventos como las guarimbas (protestas violentas desatadas con fuerza desde el pasado 12 de febrero).

El municipio de San Cristóbal, capital de Táchira, fue uno de los epicentros de las manifestaciones violentas que, alentadas por la parte radical de la oposición e infiltradas por paramilitares, buscaban crear una crisis social para derribar al gobierno democráticamente electo.

“En medio de esta situación, los médicos cubanos y demás colaboradores continuaron ofreciendo servicios básicos a la población necesitada”, comenta Mckenzie.

Esa fue una prueba de fuego. Pero ante las adversidades nos crecimos. La ayuda y el respaldo de los pobladores fue fundamental. Muchas veces, esas mismas personas que sonaban cazuelas por la noche, venían al otro día a atenderse debido a los dolores en los brazos, afirma. “Por supuesto, la atención era para todos por igual”.

Para el Máster en Asesoramiento Gené­tico, la construcción de las Bases de Misiones So­cialistas contribuirá positivamente a la no­ble tarea del Gobierno de erradicar por completo la indigencia para el 2019. Su labor es un pequeño aporte en la gran tarea de sacar de la desdicha a casi dos millones de venezolanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gricel menendez garcia dijo:

1

25 de julio de 2014

05:02:59


felicidades por el articulo, me parece muy bueno y estimulante que se divulgue el accionar de los colaboradores en este hermano pais y que se seleccionen los estados mas complejos para ilustrar lo que se esta haciendo en materia de erradicar la pobreza extrema , recomiendo se mencionen tambien a los colaboradores de la mision cultura deporte, educativa energetica y gran mision vivienda que tambien estan haciendo un esfuerzo digno de reconocer de forma explicita.

Laura dijo:

2

25 de julio de 2014

10:35:16


Hola Gricel, con mucho agrado atenderé sus propuestas. Un saludo, Laura

jose dijo:

3

25 de julio de 2014

15:23:03


laura seria muy bueno no descuidar lo ya logrado en las comunidades que estamos dejando a medicos venezolanos porque esta comprendida dentro de barrio adentro uno que sigue siendo de la mision medica pues el enemigo despues lo toma como bandera para cuestionarnos y hacer sus campañas de descredito gracias a ti besitos

CARLOS URIARTE MORA dijo:

4

25 de julio de 2014

19:50:04


SOY ESTOMATÓLOGO PERUANO,CON 35 AÑOS DE EXPERINCIA EN SALUD COMUNITARIA,RENUNCIÉ A LA PRÁCTICA PRIVADA DESDE QUE ME GRADUÉ,POR CONSIDERAR QUE LA SALUD ES UN DERECHO Y NO UNA MERCANCÍA.POR ESO FELICITO A LAS MISIONES,POR ESE ESFUERZO TEOSNERO QUE SIGNIFICA ESO.MARTÍ DECÁI EL HOMBRE VERDADERO,NO MIRA EN DONDE ESTÁ LA OPORTUNIDAD ,SINO DONDE ESTÁ EL DEBER.SIEMPRE ES 26,DESDE LA TIERRA DE MARIÁTEGUI,FELIZ 61 ANIVERSARIO DEL MONCADA.

natalif santana pujols dijo:

5

11 de agosto de 2014

13:36:29


quiero terminar mi carrera