ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BUENOS AIRES.— El juez Thomas Griesa rechazó este martes en Nueva York la medida cautelar que solicitó el gobierno de Argentina para tener la posibilidad de efectuar pagos a aquellos bonistas que  entraron en los canjes del 2005 y 2010.

Diversos medios informan que el magistrado, quien ha venido fallando a favor de los financistas norteamericanos conocidos como fondos buitre, estimó en una audiencia convocada para discutir el caso de esa medida legal, conocida en inglés como “stay”, no es necesaria.

Además, el letrado se negó a responder sobre los pagos a acreedores en dólares y yenes a través de la agencia Euroclear, de Europa, fondos ya asignados por el gobierno argentino y que se encuentran depositados en los bancos J.P. Morgan y Bank of New York.

Griesa afirmó que Argentina tiene ocho días para llegar a un acuerdo con los acreedores que no entraron en los canjes de deuda y llevaron su caso a la justicia estadounidense, según PL.

Envalentonados por el apoyo de los tribunales norteamericanos, los fondos buitre entre los que se encuentran las financistas NML Elliot y Aurelius, intensifican su embestida contra Ar­gentina e incluso promueven nuevos pleitos legales.

NML Elliot, del magnate Paul Singer, por ejemplo, presentó una demanda ante la corte de primera instancia de California para embargar los fondos de la petrolera argentina YPF y los que el consorcio norteamericano Chevron dispuso para invertir en el yacimiento de Vaca Muerta.

En la audiencia solicitada por los acreedores que reestructuraron el pago de la deuda con Ar­gentina y esperan que se les libere el dinero, Griesa debía resolver sobre la consulta de los bancos fiduciarios respecto a qué hacer con esos montos que suman casi 900 millones de dólares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

23 de julio de 2014

10:20:43


Y dicen que Estados Unidos es democrático ????? Este ¿juez? es democrático ??????? Qué hacen los países democráticos en estos casos ????? Una vergüenza !!!!!!!!! ¿No sería más digno trabajar y no vivir del sudor ajeno ??????

francisco dijo:

2

23 de julio de 2014

12:21:34


Ese es el imperialismo: un juez, que es a todos luces un BANDIDO, tiene poder de decisión en contra de la vida de millones de seres humanos en el planeta. La solución puedee estar en no pagar mas ni coj..

Yaimelis dijo:

3

23 de julio de 2014

13:15:34


En los Estados Unidos existe la separación de poderes el Ejecutivo, legislativo y judicial por lo tanto nada tiene que ver el poder ejecutivo que es el gobierno con el judicial que en este caso es el juez Thomas Griesa y si pueden ver ni el presidente Obama a expresado opinión alguna debido a la separación de poderes. Eso no quiere decir que no es democracia sino todo lo contrario, cada poder se encarga de lo que le toca por lo tanto un solo poder gubernamental no lo domina todo

Armando Cardona dijo:

4

23 de julio de 2014

13:16:50


Creo que es un error juzgar a todos los magistrados norteamericanos por esta muestra tan pequeña --un solo juez-- y estoy seguro de que el resultado hubiera sido muy distinto con muchos otros jueces (tanto hombres como mujeres) que honran la toga en los Estados Unidos, con un verdadero sentido de la justicia. Es una lástima que el poder indiscutible de la judicatura no siempre se ejerza en beneficio de los necesitados, los menesterosos y los que requieren y solicitan la protección de las leyes y la rama judicial.

saul dijo:

5

23 de julio de 2014

13:21:44


Todos son buitres!!. Esto incluye al juez y al sistema. ¿es acaso algo nuevo? ¿acaso tuvo o ha tenido una solución justa el caso de los cinco? No se puede esperar que de EU provenga justicia para los pueblos de Latinoamérica. La única solución a esto, como al bloqueo contra Cuba, o a la indemnización que deben a Ecuador por los daños irreparables a su selva, o la devolución a Argentina de sus Islas, y .....demás y demás es que los gobiernos de la región unidos en la CELAC digan !Basta! y hagan algo en concreto. Sin duda, lo pueden hacer. Hace falta que lo hagan.