GAZA.— La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza continuaba sin descanso este martes a pesar de los más de 620 palestinos y 29 israelíes muertos en 15 días de conflicto y del llamamiento del secretario general de Naciones Unidas a “parar de pelear”.
Tras una visita a Egipto, tradicional mediador con Hamas, el jefe de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó en Tel Aviv un cese de las hostilidades, en una comparecencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Mi mensaje es el mismo para israelíes y palestinos: paren de pelear, empiecen a hablar”, dijo Ban, quien instó a ambas partes a “tratar las raíces del conflicto para no estar en la misma situación dentro de seis meses o un año”, reportó AFP.
El objetivo anunciado por Israel es casi idéntico a los dos conflictos precedentes con Hamas: desarmar a este movimiento que controla la Franja de Gaza, terminar con el lanzamiento de proyectiles, destruir sus túneles y detener las “infiltraciones” en Israel de combatientes palestinos.
Tras reunirse en El Cairo con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, el secretario de Estado norteamericano John Kerry instó de nuevo a Hamas a aceptar la propuesta egipcia de alto al fuego, al considerarla como un “documento marco” para una solución negociada.
Hamas, quien rechazó esta iniciativa aceptada por Israel la semana pasada, reclama el levantamiento del bloqueo israelí impuesto a Gaza en el 2006, la liberación de prisioneros y la apertura de la frontera con Egipto.
En el terreno, los ataques israelíes han dejado hasta el momento más de 620 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según los servicios sanitarios palestinos en Gaza, donde se siguen hallando entre los escombros cuerpos de personas fallecidas en los ataques de los días precedentes.
Entre las nuevas víctimas figuran nueve mujeres, una de ellas embarazada, así como una niña de cuatro años. Otras 3 700 personas resultaron heridas y unos cien mil desplazados encontraron refugio en las instalaciones de Naciones Unidas en este enclave palestino.
Tanques israelíes dispararon contra una escuela de la ONU en Gaza que acogía a refugiados, sin dejar víctimas.
Ante la amplitud de los daños en Gaza, donde por ejemplo el barrio de Shejaiya parece devastado por completo, los palestinos han pedido la intervención de Naciones Unidas para detener “las atrocidades israelíes”.
Riyad Mansour, representante de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso el caso de los ataques israelíes frente a ese organismo y pidió ayuda humanitaria.
Mostró fotos de niños muertos y leyó sus nombres, al reclamar la intervención del Consejo de Seguridad en el conflicto con Israel.
Desde el inicio de las hostilidades, se han lanzado además unos 2 000 cohetes desde Gaza contra el territorio israelí —400 destruidos en vuelo— y 29 israelíes murieron, 27 de ellos soldados.
El impacto económico y turístico comienza a notarse en Israel. Estados Unidos prohibió a las compañías aéreas Delta, US Airways y United Airlines volar durante 24 horas hacia Tel Aviv.
La francesa Air France tampoco volará hacia el aeropuerto Ben Gurión “hasta nueva orden”, mientras que la alemana Lufthansa y sus filiales Germanwings, Austrian Airlines y Swiss suspendieron sus vuelos durante 36 horas.















COMENTAR
AFP dijo:
1
23 de julio de 2014
19:36:42
Responder comentario