ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PSUV

GUÁRICO, Venezuela.—Los 537 delegados al III Con­greso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) evaluarán en la cita prevista del 26 al 31 de julio próximo, el proceso revolucionario en sus 15 años de existencia y las estrategias para enfrentarse a los intentos de desestabilización en su contra.

El llamado del presidente Nicolás Maduro a estos voceros de los siete millones 632 mil 606 militantes del PSUV en todo el país, fue a aprovechar la cita para renovar “lo que haya que renovar” y realizar un proceso abierto.

En ese sentido, el miembro de la Dirección Nacional del Partido fundado en el 2008, Ramón Rodríguez Chacín, comentó a Granma que el III Congreso servirá para “revisar nuestra ideología, nuestra doctrina, para discutirla; realizaremos un proceso profundo de la organización”.

Los debates de la cita, que fue extendida hasta el 31 de julio, según la información dada por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, serán una continuidad de las Líneas Estratégicas presentadas por el líder bolivariano, Hugo Chávez, en el 2011.

Al respecto, el actual gobernador del estado llanero de Guárico, al centro del país, explicó que “la doctrina de Chávez es nuestra guía”.

Sin embargo, “los momentos históricos son otros, por eso hay que hacer los ajustes necesarios para insertarnos en los nuevos procesos que se están dando”, acotó.

A su juicio, estas son las bases, junto al Plan de la Patria, que ayudarán a definir el camino que debe tomar la dirección nacional, por lo que deben, dijo, ajustarse a la situación actual.

Para personas como Rodríguez Chacín, con una historia de larga data de compromiso con la Revolución Bolivariana, la lealtad de los militantes del PSUV es fundamental en momentos como los actuales en que está sometida a agresiones mediáticas, políticas y económicas. Por ello, exhortó a no desviar el rumbo de la Revolución y manifestó que los “enemigos del proceso” buscan quebrar la unidad a través de la mentira.

El exministro de Interior cuando los fatídicos días de abril del 2002 expresó además que en el III Congreso Nacional del PSUV se abordarán temas como la organización, la ideología y las relaciones internacionales del movimiento político.

“También vamos a elegir a nuestro presidente, que será nuestro jefe de Estado Nicolás Maduro. Así tendrá todas las herramientas en sus manos para continuar con el legado que le entregó Hugo Chávez y que él ha continuado en esta etapa”, acotó.

Rodríguez Chacín culminó convencido de los retos que tiene por delante el Partido Socialista Unido de Venezuela, así como su papel en la historia reciente del país. “El PSUV es la vanguardia revolucionaria del pueblo, dada su experiencia para organizar y movilizar a las masas ante cualquier situación, eso no lo podemos olvidar nunca”.

Señaló que el libro rojo y los estatutos establecidos en la organización, son las brújulas que guían al partido y deben ser la filosofía que mueva a la militancia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

faustino dijo:

1

21 de julio de 2014

20:17:46


El PSUV fue fundado por el inolvidable presidente Chavez con el objetivo de representar y defender los derechos del pueblo venezolano, lamentablemente algunos dirigentes actuales del partido estan pensando en su beneficio propio y es necesario que prevalezca la union al pueblo y trabajar por el bienestar del pais y enfrentar la inseguridad ciudadana, el desabastecimiento y la corrupcion en la direccion del pais. Honrar a Chavez con la decision de ser dignos representantes del pueblo.

Rafael Nuñez dijo:

2

21 de julio de 2014

22:19:20


como es posible que antes de laseleccion ya se sepa que Maduro va a ser electo tambien como presidente del PSUV. La omnipotencia y la omnipresencia en todos los cargos de un pais determina la errones determinacion de poner en manos de una misma persona todos los poderes del estado; cuestion que determina la fronterizacion entre lo democratico y lo dictatorial. Hay ejemplos claros tanto en la izquierda como en la derecha. Es arcaico en este siglo XXI. O no?

Yaimelis dijo:

3

22 de julio de 2014

02:19:33


Porque le dan tanta propaganda al congreso del partido socialista de Venezuela con tantos problemas que tenemos los cubanos? Es que el futuro de cuba depende de Venezuela? Creo que no es para que se le de tanta prioridad cuando estamos nosotros aquí en cuba llenos de temas importantes que ni la prensa escrita ni la televisiva hablan...

Felipe Diaz dijo:

4

22 de julio de 2014

08:06:12


Congreso?. Decidido todo antes de empezar, van por "buen camino".

Katniss dijo:

5

22 de julio de 2014

08:15:42


Ahora resulta que hay una llamada "doctrina de Chavez". Chavez no hubiera querido que su pensamiento se convirtiera en una doctrina, o al menos eso demostró con su accionar siempre realista y consecuente. La Revolucion bolivariana no puede seguir invocando a Chavez como a Ra o Allah, tiene que adueñarse del presente, que bastantes partidarios está perdiendo ya por esa propaganda edulcorada... En cuanto a Maduro, no veo en el el liderazgo responsable y proactivo que necesita el pais en estos momentos y su proyeccion como figura publica deja mucho que desear. Lo siento pero es mi opinion y no me alegra pensar así. Suerte al hermano pueblo venezolano.

Also dijo:

6

22 de julio de 2014

11:01:06


Es una cortina de humo donde se oculta la gran corrupción política y moral de muchos de los dirigentes actuales de nuestro PSUV. Nombran a Chavez sonriendo mientras lo apuñalan con sus acciones.

laura dijo:

7

22 de julio de 2014

16:58:29


Hola a tod@s. como siemre agradezco sus comentarios sobre los artículos. como enviada especial del diario intento reportar todo cuanto acontece en venezuela el venidero congreso del psuv es de suma importancia en estos momentos por ello la serie de trabajos especiales sobre el tema. Para reprtar lo que acontece en cuba existe una redacción nacional. Respecto al tema de la si el legado de chávez es doctrina o no, eso obedece a las declaraciones del gobernador. un abrazo a tod@s

Sergio A. Gómez dijo:

8

22 de julio de 2014

21:27:41


Doctrina. (Del lat. doctr?na): Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Esa es una de las definiciones del término que ofrece la Real Academia Española. Creo que Katniss tiene una visión sesgada de su significado. Me parece también que el artículo no habla de que se sepa de antemano el resultado del Congreso y quién será electo presidente del PSUV. El entrevistado sencillamente ofrece su opinión y su convencimiento personal de que saldrá electo Maduro y aporta también argumentos del porqué. Saludos a todos los lectores de Granma de parte de la Redacción Internacional.

JCZ dijo:

9

24 de julio de 2014

11:18:21


El congreso del PSUV es tan impportante para los cubanos como para los venezolanos de la clase más pobre, parece que muchos cubanos no recordamos lo que vivimos cuando se derrumbó el campo socialista. A veces noes lo que se quiera hacersino lo que podemomos hacer teniendo en cuenta nuestros recursos y finanzas. Le deseo muchos éxitos al congreso del PSUV.