ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MANAGUA.— Los nicaragüenses ultimaban este viernes los preparativos para la masiva celebración del aniversario 35 del triunfo de la Revolución Sandinista que tendrá lugar hoy, tras festejar el pasado jueves el Día de la Alegría, fecha que recuerda la huida del país del dictador Anastasio Somoza.

Durante la jornada se dieron los últimos retoques a la capitalina Pla­za de la Fe y sus alrededores, sitio donde se celebrará esta efeméride, informó PL.

 Además, varias de las principales avenidas fueron embellecidas para la ocasión, así como barrios y co­mu­nidades.
El secretario adjunto de la Se­cre­taría Internacional del FSLN, Carlos Fonseca, dijo a Prensa Latina que en los festejos participarán una significativa cantidad de representaciones de países y organizaciones de todos los continentes, varias de las cuales se encuentran en el país.

Según está planificado, en horas de la mañana los visitantes colocarán ofrendas florales en el monumento al Soldado de la Patria y en el Mausoleo de los Comandantes Fun­dadores del FSLN y asistirán también a un recorrido por  la Ave­nida Au­gusto C. Sandino. En la tarde, los delegados de las diferentes organizaciones y partidos estarán en la presentación del libro Somos los Jóvenes Rebeldes, del guatemalteco Pablo Monsanto.

El 17 de julio de 1979 Somoza abandonó el poder y dejó la banda presidencial a Francisco Urcuyo, quien duró apenas 43 horas en el cargo. Dos días después de la huida del dictador, el 19 de julio, el FSLN logró la victoria total sobre las fuerzas somocistas y la Junta de Gobierno asumió el poder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

evin suaarez dijo:

1

19 de julio de 2014

08:06:52


Felicidades excombatiente

Armando Cardona dijo:

2

19 de julio de 2014

09:01:46


Bien dijo Nikita Jrushchov que las revoluciones son las locomotoras de la historia. Todas las libertades fundamentales de los pueblos del mundo emanan de procesos revolucionarios, incluyendo naturalmente la revolución de las trece colonias de Norteamérica que originó los Estados Unidos y la revolución francesa del siglo 18 que acabó con los últimos vestigios del absolutismo borbónico. Hasta los ingleses, tan flemáticos y circunspectos, tuvieron en el siglo 17 dos procesos revolucionarios y decapitaron un rey --Carlos I-- y obligaron a otro --Jacobo II-- a marcharse al exilio, lo cual demuestra la universalidad del principio revolucionario. Aun Gandhi y Martin Luther King, apóstoles y mártires de la no violencia, lideraron movimientos que sólo pueden calificarse de revolucionarios.

martin dijo:

3

19 de julio de 2014

11:24:59


Felicidades a todos y todas, excombatientes que de una u otra forma participaron de este hecho tan histórico...felicidades a todos los amigos que dieron su preciosa vida ..

guilherme dijo:

4

19 de julio de 2014

22:09:17


Los nicaraguenses no olvidamos a los hermanos y hermanas cubanas que estuvieron a nuestro lado, en los dias mas duros de la agresion militar de Reagan en los años 80... Gloria a esos hijos e hijas de Marti y Fidel, verdaderos hermanos y hermanas de lucha!!!